22.08.2013 Views

Menéndez Pelayo y la novela sentimental: la impronta del amor cortés

Menéndez Pelayo y la novela sentimental: la impronta del amor cortés

Menéndez Pelayo y la novela sentimental: la impronta del amor cortés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Menéndez</strong> <strong>Pe<strong>la</strong>yo</strong> y <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>sentimental</strong>: <strong>la</strong> <strong>impronta</strong> <strong>del</strong> <strong>amor</strong> <strong>cortés</strong><br />

estaría muy presente en el juramento que formu<strong>la</strong> el Cid cuando se despide<br />

de su mujer y de sus hijas en el Monasterio de san Pedro de Cardeña:<br />

Plega a Dios y a santa María<br />

Que aun con mis manos case estas mis fijas<br />

E quede ventura y algunos días vida,<br />

E vos, mugier ondrada, de mí seades servida» (vv. 281-284).<br />

El romancero que de alguna manera refleja <strong>la</strong> idiosincrasia <strong>del</strong> pueblo,<br />

al ser literatura tradicional, también muestra una asepsia al adulterio<br />

y al <strong>amor</strong> extramatrimonial. En <strong>la</strong> antología compi<strong>la</strong>da por <strong>Menéndez</strong><br />

<strong>Pe<strong>la</strong>yo</strong> tan solo pude encontrar un romance de <strong>la</strong> tradición de <strong>la</strong> malmaridada<br />

en el que <strong>la</strong> muchacha defiende ante su madre un <strong>amor</strong> extramatrimonial:<br />

«porque vale más un buen amigo / que ser mal maridada». Por el<br />

contrario, son muy frecuentes aquellos romances que cantan a <strong>la</strong> fi<strong>del</strong>idad<br />

de los esposos.<br />

El matrimonio como canalización <strong>del</strong> verdadero <strong>amor</strong> parece que<br />

prendió con tal fuerza en <strong>la</strong> literatura medieval españo<strong>la</strong> que con frecuencia<br />

se recurrirá al l<strong>la</strong>mado matrimonio secreto. Se trataba, como su mismo<br />

nombre indica, de un matrimonio sin testigo alguno, tan solo con <strong>la</strong> presencia<br />

de los contrayentes; los protagonistas de los libros de caballerías<br />

utilizarán esta praxis para sublimar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción íntima, como ya puso de<br />

manifiesto Justina Ruiz de Conde 54 ; de esta manera, le re<strong>la</strong>ción íntima deja<br />

de ser pecado y se constituye en el simple acto de <strong>la</strong> consumación <strong>del</strong><br />

matrimonio. También encontramos esta misma práctica en algunos dramaturgos<br />

como Lucas Fernández en sus Comedia de B<strong>la</strong>s Gil y Beringue<strong>la</strong><br />

y Comedia de Pravos y Antonia; conviene decir que el pastor de <strong>la</strong> égloga<br />

renacentista aparece ya sublimado y por eso sufre el mal de <strong>amor</strong>es, una<br />

enfermedad que hasta entonces estaba reservada solo a <strong>la</strong> aristocracia<br />

nobiliaria. En <strong>la</strong>s églogas referidas <strong>la</strong> canalización <strong>del</strong> <strong>amor</strong> a través <strong>del</strong><br />

matrimonio será precisamente <strong>la</strong> terapia mediante <strong>la</strong> cual se curen estos<br />

pastores enfermos de <strong>amor</strong> 55 . Los problemas sociales que comportaba <strong>la</strong><br />

recurrencia al matrimonio secreto hicieron que el Concilio de Trento se<br />

ocupase de ello y dec<strong>la</strong>rase el matrimonio secreto válido, pero ilícito.<br />

¿Cómo aparece esta característica <strong>del</strong> <strong>amor</strong> <strong>cortés</strong> en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>sentimental</strong>?<br />

Los distintos casos de <strong>amor</strong> que encarnan <strong>la</strong>s distintas parejas,<br />

54 Ruiz de Conde, 1945.<br />

55 <strong>Menéndez</strong> Peláez, pp. 286-294.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!