07.09.2013 Views

NUEVO TESTAMENTO

IBCM PRIMER NIVEL

IBCM PRIMER NIVEL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La última semana 21-27 11-15 19:29-24:1 12-19<br />

Despúes de la Resurrección 28 16 24 20-21<br />

La importancia de los evangelios.<br />

En la literatura extra bíblica no se encuentra reseñada la vida de Jesús. La vida de Jesucristo<br />

y su obra permanece ignorada por los escritores tanto judíos como griegos y romanos,<br />

exceptuando pocas acotaciones que le nombran como la que hace Tácito (historiador romano,<br />

en el año 115 d.C. en sus Anales XV:44) que dice: "Esa gente toma el nombre de un tal<br />

Christus que fue condenado a muerte durante el reinado de Tiberio por el procurador<br />

Poncio Pilato. la pestilente superstición fue reprimida durante cierto período, pero volvió a<br />

brotar con nuevo empuje...". Josefo, historiador judío, a finales del primer siglo comenta en<br />

su libro Antigüedades: Hablando de la muerte de Jacobo dice que era "hermano de Jesús,<br />

llamado el Cristo".<br />

Otros escritos preservado en los escritos de los rabinos comentan que los llamados<br />

cristianos "practicaban la magia, seducían al pueblo y decían no haber venido a destruir la<br />

ley ni añadirle nada. (Que su líder) fue colgado en la víspera de la Pascua por herejía y por<br />

engañar al pueblo, y tuvo cinco discípulos que sanaban enfermos".<br />

Esta desinformación por parte de los historiadores contemporáneos y posteriores los cuales<br />

no se apercibieron de aquel que iba a cambiar la historia de la humanidad, se debe a varias<br />

razones:<br />

1.- La procedencia de Jesús. Ni nació ni se crió en una capital importante, "¿De Nazaret<br />

puede salir algo de bueno..?" (Jn 1:46) preguntó Natanael, quien no era un escritor y mucho<br />

menos historiador, sin embargo tenía el criterio común de la época: "Los grandes hombres<br />

nacen en grandes lugares".<br />

2.- El Método de Jesús. Aristóteles, Sócrates, Baccon y otros Filósofos antiguos, eran<br />

considerados maestros de la clase pudiente, fundando ellos los llamados Liceos y escuelas<br />

de pensamientos, eran consultados por los políticos y hombres de influencia. En cambio<br />

Jesús se encargó de preparar: pescadores, cobradores de impuestos y gente común (Mt.<br />

11:25).<br />

3.- Lo breve de su ministerio: Sólo 3 años y medio.<br />

4.- Oficialmente se había dado por muerto<br />

5.- Sus seguidores pensaban a corto plazo Sus discípulos nunca pensaron dejar escritos<br />

para la "posteridad" pues ellos creían que la segunda venida sería en su generación.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!