07.09.2013 Views

NUEVO TESTAMENTO

IBCM PRIMER NIVEL

IBCM PRIMER NIVEL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Poncio Pilato<br />

Fue gobernador romano de Judea del 26 al 37 d.C. Asumió el cargo cerca del<br />

tiempo en que Jesús comenzó su ministerio público. Su residencia oficial era Cesarea, pero<br />

venía a Jerusalén en tiempo de las fiestas para vigilar el orden. Era sin misericordia, cruel, y<br />

célebre por su brutalidad. Así como los emperadores romanos de su época, más bien<br />

gozaba con el espectáculo de la tortura y la muerte. En cierta ocasión mezcló la sangre de<br />

ciertos galileos con los sacrificios de ellos (Luc. 13:1). Sin embargo demostró debilidad de<br />

carácter ante la presencia de Jesús al pedir consejo a su esposa, al enviarlo a Herodes y<br />

lavarse las manos de la muerte de "ese justo".<br />

Seis años después de la muerte de Cristo, Pilato fue llamado a Roma, acusado del<br />

asesinato injustificado de un grupo de samaritanos. Se dice que se suicidó.<br />

La vida judía.<br />

- El templo.<br />

Desde Salomón (1000 a.C.) era la gloria de la nación hebrea. Lo mismo acontecía<br />

en los tiempos de Jesús. Los judíos habían poseído tres templos. El primero, levantado por<br />

Salomón y destruido por los babilonios en el año 587 a.C. El segundo fue una<br />

reconstrucción por Zorobabel en el 516 d.C. y el Tercero por Herodes el Grande esperando<br />

ganar la simpatía de los judíos, siendo destruido por Tito el Romano en el año 70 d.C.<br />

- Las Fiestas Anuales.<br />

Las fiestas anuales atraían grandes multitudes a la ciudad en intervalos periódicos.<br />

Los sacerdotes servían siguiendo turnos establecidos de antemano. Las horas de oración<br />

eran las nueve, las doce y las tres de la tarde. Las fiestas anuales eran:<br />

Purim a primeros de marzo y celebraba la liberación de los judíos de los designios<br />

de Amán, según nos narra el libro de Ester. Durante la celebración se leía el libro de<br />

Ester.<br />

La Pascua. Los primeros días de abril. Conmemoraba la libertad del pueblo hebreo<br />

de la esclavitud de Egipto.<br />

Pentecostés Cincuenta días después de la Pascua, segunda quincena de Mayo.<br />

Celebraban la siega y la donación de la Ley de Moisés.<br />

Día de la Expiación: Finales de septiembre. Día de Ayuno, entraba el Sacerdote en<br />

el lugar Santísimo para hacer la expiación de los pecados del pueblo.<br />

Fiesta de los Tabernáculos Cinco días después del Día de la Expiación. Era una<br />

acción de gracias por bendiciones recibidas durante el año, recordando la estadía en<br />

el desierto.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!