20.09.2013 Views

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cultivos de crecimiento rápido (sorgo, soya) requerirán medidas de control durante menor<br />

tiempo después de la siembra que aquéllos de crecimiento lento (casava, algodón, ñame). La<br />

inundación del suelo, como usualmente se realiza en la producción de arroz, inhibe el brote<br />

de los tubérculos, pero no los destruye. Estos últimos, tan pronto se realiza el drenaje, brotan<br />

con más rapidez que aquellos que se encuentran en áreas de secano (Cruz y Cárdenas<br />

1974). La plantación de cultivos permanentes, como pasto o alfalfa, generalmente inhibe la<br />

infestación hasta que el campo sea labrado nuevamente para la plantación.<br />

La clave para un exitoso control mecánico de C. rotundus son la puntualidad y la<br />

persistencia. Para preparar la cama de siembra se sugiere realizar varias labores mecánicas<br />

durante un período de 3 a 5 semanas. La primera labor puede destruir muchos de los<br />

vástagos brotados, pero si las plantas iniciales son destruidas, las yemas latentes en los<br />

tubérculos serán capaces de formar nuevas plantas en dos o tres ocasiones. La labranza<br />

también puede ubicar tubérculos no brotados en condiciones de suelo favorables para la<br />

brotación posterior. Esto es deseable si el campo va a ser labrado de nuevo antes de la<br />

siembra o si se está labrando repetidamente durante un período seco de barbecho para<br />

destruir los tubérculos. Sin embargo, tal enfoque pocas veces conduce a la erradicación de<br />

C. rotundus. Algunas comunicaciones sobre la erradicación de la maleza indicaron que esta<br />

labor tomó dos años con muchas labores mecánicas y manuales para alcanzar la meta<br />

(Davis y Hawkins 1943; Smith y Mayton 1942). El laboreo repetido del suelo es efectivo<br />

porque los tubérculos ubicados en las capas superficiales del suelo son vulnerables a la<br />

desecación. Para aniquilar los tubérculos sobre la superficie del suelo pueden requerirse 14<br />

días con una temperatura de 40°C si la humedad relativa es alta (Cruz y Cárdenas 1974),<br />

mientras que si los tubérculos están a 5-8 cm de profundidad del suelo se requieren 21 días<br />

(Davis y Hawkins 1943) y la humedad del suelo deberá estar por debajo de 8% (Andrews<br />

1940). La labranza siempre es más efectiva cuando el suelo está seco.<br />

Después de la emergencia de la planta cultivable, se tienen que realizar las labores de cultivo<br />

mecanizado o escardas manuales antes que C. rotundus se establezca. De dos a cuatro<br />

labores generalmente son suficientes para que la primera aventaje a esta maleza.<br />

Los aperos de labranza o herramientas debe ser ajustados para desprender lo más posible el<br />

suelo de los tubérculos brotados y para cubrir la mayor cantidad posible de plantas de C.<br />

rotundus. Se deben evitar daños a las raíces de la planta cultivable cuando se realizan los<br />

desyerbes manuales o labores mecánicas.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!