20.09.2013 Views

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sorghum halepense (L.) Pers.<br />

R. Labrada<br />

Caracterización<br />

Sorghum halepense, conocido en español como Sorgo de Aleppo, zacate o pasto Johnson y<br />

Don Carlos, es una gramínea perenne con tallos erectos de hasta 2-2.5 m de altura (Foto<br />

3a.). Su inflorescencia más bien púrpura, es una panícula abierta con espiguillas disimiles de<br />

4-7 mm de longitud.<br />

Las plantas desarrollan largos rizomas dotados de yemas prontas a germinar (McWhorter<br />

1972; Lolas y Coble 1980). El crecimiento del rizoma del sorgo de Aleppo es más abundante<br />

que el de sus tallos (Oyer et al. 1959; La O et al. 1994) y en algunos casos la masa fresca de<br />

los rizomas alcanza hasta un 90% del total de la masa de la planta completa desarrollada<br />

(Horowitz 1972b). La dominancia apical se rompe con la fragmentación del rizoma, lo cual<br />

estimula consistentemente la germinación de las yemas laterales (Hull 1968) y cada una de<br />

ellas produce un tallo (Oyer et al. 1959).<br />

Los rizomas están distribuidos principalmente en los primeros 20 cm del perfil del suelo. La<br />

mayoría ubicada en los primeros 15 cm, pero hasta un 10% se le encuentra por debajo de los<br />

primeros 30 cm (Horowitz 1972b; McWhorter 1972). El inicio de la emisión de los rizomas<br />

usualmente tiene lugar un mes o 45 días después de la emergencia de la maleza, que<br />

coincide con el macollamiento o la fase de 6-7 hojas de su ciclo de crecimiento (Oyer et al.<br />

1959; Anderson et al. 1960; Horowitz 1972a; La O et al. 1994). Este proceso es comúnmente<br />

rápido si las plantas se desarrollan a partir de largos rizomas.<br />

La producción de semillas es variable y depende de algunos factores del ambiente. Una alta<br />

producción de semillas se suele encontrar en plantas con una alta emisión de hijos. La<br />

producción de semillas puede variar de 540 a 1440 kg/ha (McWhorter 1973, 1989), pero no<br />

todas son capaces de germinar inmediatamente después de la maduración. La temperatura<br />

óptima del aire para la germinación de las semillas está en el rango de 25-30 C (Horowitz<br />

1972a). Las semillas pueden permanecer viables en el suelo por períodos de hasta 6 años<br />

(Leguizamón 1986). En Mississippi (EE.UU.), la germinación del sorgo de Aleppo decrece a<br />

un 62% si las semillas son incorporadas al suelo durante 2.5 años y hasta un 37% si se<br />

incorpora por 5.5 años (Egley 1977; Egley y Chandler 1983).<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!