20.09.2013 Views

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

CAPÍTULO 4. GRAMÍNEAS Y CIPERÁCEAS L. García Torres ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Labranza de las cepas. Esta operación tiene un efecto variable sobre la infestación<br />

subsiguiente de avena silvestre, lo cual puede deberse parcialmente a la edad del banco de<br />

semillas en el suelo y su ubicación en capas superficiales o profundas del suelo.<br />

Generalmente, el momento de la labranza es también muy importante para restringir o<br />

favorecer la infestación. La labranza de otoño al final de septiembre o principio de octubre<br />

tiende a favorecer la germinación de avena silvestre en el otoño. Esta práctica reduce más la<br />

población de avena silvestre en los cultivos subsiguientes que se siembran al final del otoño<br />

o principio de la primavera que una labranza similar realizada inmediatamente antes de la<br />

siembra. Por otra parte, las labranzas superficiales de cepas normalmente provocan<br />

infestaciones elevadas.<br />

Quema de la paja. Esta práctica tiene poco efecto sobre las infestaciones subsiguientes de<br />

avena silvestre. El efecto inicial de la quema de la paja es el de reducir el número de semillas<br />

sobre la cepa, pero las diferencias entre parcelas quemadas y no quemadas son muy<br />

pequeñas pocos meses después. Además, la quema provoca la interrupción de la latencia de<br />

sólo una pequeña proporción del número total de semillas viables.<br />

Rotación. Esta consiste en la sustitución de cultivos, en los cuales el control de la avena<br />

silvestre es muy difícil o muy costoso, por otros que evitan la infestación de avena silvestre o<br />

en los cuales se puede lograr un elevado control. Bajo condiciones mediterráneas, la<br />

infestación de avena silvestre en trigo de invierno se reduce grandemente al introducir al<br />

girasol en la rotación, el cual se siembra al final del invierno o en la primavera. La brotación<br />

de avena silvestre en cultivos de girasol es mucho menor que en trigo o en otros cultivos<br />

sembrados en invierno. Aunque las técnicas de control rotacional son medios efectivos para<br />

reducir las infestaciones de avena silvestre, ellas pueden ser limitadas por factores<br />

económicos o de manejo.<br />

La extracción del campo de plantas puede detener el incremento del banco de semillas de<br />

avena silvestre en el suelo. Normalmente esta práctica es factible cuando la densidad de la<br />

maleza es baja (para eliminar manualmente una población de alrededor de 1500 plantas/ha,<br />

se puede requerir de 3 a 4 h./día). La llamada eliminación con herbicidas comprende la<br />

aplicación de un compuesto químico (a veces glifosato) sobre la panícula de la avena<br />

silvestre con el objeto de inhibir la viabilidad de las semillas.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!