08.10.2013 Views

Revista de Pádel Oficial - Nº7

noticias, psicología, nutrición, reglamento, toques maestros, técnica, jóvenes volores en alza, tácticas, consejos, entrevistas, reportajes, opinión, clubes, salud, torneos y por supuesto mucho pádel del bueno. entra y regístrate en nuestro newsletter. estarás siempre online con todo el pádel del mundo. elpadelista.com es tu sitio.

noticias, psicología, nutrición, reglamento, toques maestros, técnica, jóvenes volores en alza, tácticas, consejos, entrevistas, reportajes, opinión, clubes, salud, torneos y por supuesto mucho pádel del bueno. entra y regístrate en nuestro newsletter. estarás siempre online con todo el pádel del mundo. elpadelista.com es tu sitio.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> raquetas en el espacio que hay entre ambos jugadores.<br />

Si bien la intención era buena -evitar la confusión-, hay que consi<strong>de</strong>rar<br />

algunos aspectos importantes:<br />

• no siempre la volea <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> un jugador será superior a la <strong>de</strong><br />

revés <strong>de</strong> su compañero;<br />

• no siempre la situación táctica será la a<strong>de</strong>cuada para que el jugador<br />

que tenga la volea <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha tome el medio;<br />

• esta máxima no se podría aplicar a las parejas conformadas por un<br />

zurdo y un diestro.<br />

Lo dicho, este tema se ha <strong>de</strong>finido en otra nota <strong>de</strong> la serie.<br />

Los jugadores altos atacan con ventaja porque es difícil pasarlos<br />

con globos<br />

Se trata <strong>de</strong> un razonamiento aparentemente correcto, pero que no<br />

lo es tanto. Para mí, la ventaja <strong>de</strong> un jugador alto en el pá<strong>de</strong>l tiene más<br />

que ver con su envergadura para cubrir pista hacia los lados y a la hora<br />

<strong>de</strong> acortar distancias en las transiciones (hacia la red o hacia el fondo).<br />

Pero no tanto porque su altura le permita llegar a los globos <strong>de</strong>l rival.<br />

Salvo que la altura <strong>de</strong>l globo esté mal calculada.<br />

Es verdad que, cuando nos enfrentamos a un jugador que tiene<br />

-por ejemplo- 20 centímetros más <strong>de</strong> altura que nosotros, que no es<br />

poca diferencia, nos sentimos un poco amedrentados. Pero, ¿no sería<br />

lógico pensar que esos centímetros <strong>de</strong> más no representarán mucha<br />

ventaja ante un globo <strong>de</strong> 6 ó 7 metros <strong>de</strong> altura?<br />

Es común el error <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que el globo va en función <strong>de</strong><br />

la altura <strong>de</strong>l rival: se calcula su altura, el alcance <strong>de</strong> su brazo, cuánto<br />

podría saltar, y allí va el globo. La técnica correctiva conlleva cambiar el<br />

concepto, cambiar el chip. Un buen globo <strong>de</strong> pá<strong>de</strong>l es alto y profundo;<br />

y en ese or<strong>de</strong>n si necesitáramos establecer priorida<strong>de</strong>s. La altura tendrá<br />

como ventaja que dispondremos <strong>de</strong> más opciones para molestar al rival,<br />

<strong>Nº7</strong> - 2013<br />

Martín Echegaray<br />

• Director técnico <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong><br />

Pá<strong>de</strong>l<br />

• Director <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong><br />

Pá<strong>de</strong>l<br />

• Seleccionador<br />

masculino absoluto<br />

español<br />

porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r sacarlo <strong>de</strong> la red, la<br />

pelota caerá más vertical, lo cual entorpecerá<br />

la lectura si se <strong>de</strong>cidiera por hacer un remate, o<br />

bien restará comodidad a los golpes <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la pared. Incluso en pistas cubiertas con techo<br />

“bajo” (mínimo 6 metros por Reglamento),<br />

ante cualquier rival <strong>de</strong>beríamos consi<strong>de</strong>rar hacer<br />

globos lo más altos posibles. Quizás en este tipo<br />

<strong>de</strong> pistas cubiertas los jugadores altos puedan<br />

molestar un poco más, pero en cualquier caso <strong>de</strong>bemos practicar globos<br />

altos y jamás tendremos que tomar a la altura <strong>de</strong>l rival como una<br />

referencia para hacerlos.<br />

Meter el primer saque<br />

Esta situación es la típica herencia <strong>de</strong>l tenis, que los pa<strong>de</strong>listas asumimos<br />

sin análisis previo. Incluso el hecho <strong>de</strong> ver partidos <strong>de</strong> tenis por<br />

televisión nos induce al error al creer que el porcentaje <strong>de</strong> primeros<br />

saques metidos -variable que se <strong>de</strong>talla en todas las transmisiones por<br />

TV-, tendrá el mismo valor en nuestro <strong>de</strong>porte.<br />

Nuevamente, me parece que estamos en un error por adoptar una<br />

frase hecha cuya técnica correctiva pasa por analizar específicamente<br />

las características <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>porte y, finalmente, ver si la hipótesis<br />

original se comprueba. Si bien este tema es largo porque incluye aspectos<br />

técnicos y tácticos que <strong>de</strong>berían fundamentarse, resumiré algunas<br />

diferencias y daré mi punto <strong>de</strong> vista final:<br />

• el saque <strong>de</strong> pá<strong>de</strong>l se inicia a baja altura, que por reglamento es la <strong>de</strong> la<br />

cintura (aunque algunos crean que tienen un esqueleto muy particular,<br />

con las ca<strong>de</strong>ras naciéndole <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el esternón); en cambio, el saque<br />

<strong>de</strong> tenis se <strong>de</strong>be iniciar a la máxima altura posible.<br />

• Los restos en tenis, ante un segundo saque “flojo”, podrían llegar a ser<br />

muy contun<strong>de</strong>ntes; en pá<strong>de</strong>l esto es muy relativo, porque cualquier<br />

segundo saque aceptable nos coloca en una situación controlada.<br />

• La carga técnica para un buen saque <strong>de</strong> tenis -y por lo tanto su riesgo<br />

<strong>de</strong> fallo- es mucho más alta que en el pá<strong>de</strong>l.<br />

Entonces, para mí la conclusión es exactamente al revés que aquello<br />

que propone la frase original: en el pá<strong>de</strong>l hay que arriesgar el primer saque<br />

al máximo consi<strong>de</strong>rando que, si no funcionara, tendremos opción a<br />

un segundo saque “conservador”, con poco riesgo <strong>de</strong> complicarnos..<br />

55<br />

el_TÉCNICO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!