18.10.2013 Views

Descargar - fundesyram

Descargar - fundesyram

Descargar - fundesyram

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3.Técnicas recomendadas por FUNDESYRAM<br />

Técnicas recomendadas por<br />

FUNDESYRAM<br />

Desarrollo de técnicas participativas<br />

Las técnicas participativas se fundamentan en la plena intervención de las y los<br />

integrantes del grupo. Esta participación debe darse en un ambiente de alegría y<br />

esparcimiento, implica además una intencionalidad, es decir que la participación<br />

es válida, cuando se produce de manera activa y consciente.<br />

Características de las técnicas participativas<br />

Las técnicas participativas, utilizan el juego como proceso didáctico, promueven el<br />

diálogo y la discusión, hay creatividad y flexibilidad, fomentan la conciencia del<br />

grupo, hacen énfasis en la formación, fomentan el compromiso de las y los<br />

participantes.<br />

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS:<br />

“Serie de procedimientos o medios sistematizados para organizar y desarrollar<br />

actividades de grupo: permiten eliminar temores, superar inquietudes, hablar<br />

libremente a las personas, dan seguridad y además permiten descubrir líderes y<br />

lideresas, son conocidas como dinámicas”.<br />

El uso de las técnicas participativas implicará un proceso de aprendizaje que<br />

conduzca a la recreación del conocimiento. Entre las técnicas más usadas tenemos:<br />

Técnicas de animación, de análisis, de reflexión, audiovisuales, de actuación, entre<br />

otras; las que elegimos de acuerdo a las características y necesidades propias del<br />

grupo con que se va a trabajar.<br />

A continuación se describen algunas:<br />

– 187 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!