27.10.2013 Views

518 BURGOS. - Funcas

518 BURGOS. - Funcas

518 BURGOS. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

á los propios de lac, por los muchos gastos que exigían de<br />

reparación ; pero la guerra civil por una parte y por otra las<br />

formalidades consiguientes para su enagenacion , impidieron<br />

hacerlo y suspendieron toda gestión relativa á la nueva obra.<br />

Siguió otra vez paralizado este proyecto , hasta que le volvió<br />

á suscitar en 1841 el regidor D. Cayetano Tejada , y siguiendo<br />

una marcha parecida ala de las épocas anteriores, se incluyó<br />

en los presupuestos de 1842 como una necesidad indispensable.<br />

Pidióse entonces la competente autorización para vender<br />

fincas de propios , cuyos producios se invirtieran en el nuevo<br />

teatro , y acordada aquella por el ayunt., presupuestó la obra<br />

el arquitecto D. Francisco Angoilia en 750,000 rs. habiendo<br />

levantado su plano que fué examinado y aprobado por la academia<br />

de San Fernando. Al tratar de su construcción se intentó<br />

verificarla en la casa conocida con el nombre de la Salguera,<br />

sita en la plaza de la Libertad; pero dificultades promovidas<br />

por su dueúo, decidieron al ayuut. á decretar su edificación en<br />

el sitio en que se está levantando trente á la cárcel Hasta el<br />

día solo se ha edificado el primer cuerpo de este hermoso edificio<br />

, hallándose suspendida la obra por falla de fondos.<br />

El teatro que existe en la actualidad eslá sit. en Ja calle de<br />

la Puebla : sus dimensiones son muy escasas ; consta de tres<br />

cuerpos , y cuenta únicamente 20 palcos y unas 00 lunetas,<br />

número muy insuficiente para la mu ha gente que á él concurre<br />

durante la temporada de invierno, que es cuando se halla<br />

abierto por lo regular todos los años.<br />

Liceo ar/íslico y literario. Fué creado en 21 de junio de<br />

1841: en él hay un pequeño teatro pintoresco y adornado por los<br />

mismos socios y principalmente por el laborioso profesor de<br />

pintura D. Víctor Palomar; un gallineto de lectura y una escasa<br />

biblioteca, usándose páralos dias defunción alumbrado de<br />

gas. En el dia tiene 130 socios y 140 á 160 sucias , pagando<br />

los primeros la cuota de 120 rs. de entrada y 10 mensuales,<br />

y las segundas 4 rs. cada mes. Entre los socios indicados se<br />

encuentra el apreciable é ilustrado joven D. Pío de la Puente,<br />

á cuya generosidad debemos gran parte de las noticias contenidas<br />

en este artículo.<br />

Círculo de recreo. Se compone de unos 120 socios, habiendo<br />

en él para la diversión de estos, un gabinete de lectura,<br />

2 mesas de villar , varias de tresil o y otros juegos permitidos:<br />

la cuota que cada uno paga á la entrada, es de 0 duros y después<br />

12 rs. mensualmente. También hay otra reunión con el<br />

nombre de Casino , para el mismo objelo (pie la anterior , y<br />

casi con igual número de socios, si bien en esta no se pagan<br />

mas que 6 rs. mensuales.<br />

Casa de baños. Está sil. entro dos bellos jardines de flores<br />

y árboles de esquisitas frutas, pueslos en abanico ; y uno de<br />

aquellos cercado de rejas de hierro , sobre el camino de Irun,<br />

embellece la entrada de la c. por esta parte. Los cuartos , en<br />

los que se hallan 12 bañeras , son espaciosos y bien pintados,<br />

y las cañerías con muy bonitas llaves de bronce, están separadas<br />

de las paredes para evitar las humedades de estas, y<br />

poder recomponer con suma facilidad la mas pequeña rotura.<br />

El depósito del agua , calderas de cobre, y una bomba también<br />

de bronce de nueva invención , asi como la hermosa galería<br />

que hay para pasearse, nada deja (pie desear á los concurrentes<br />

á este establecimiento, que sin duda puede competir<br />

con muchos de los de la Corte. Su propiedad pertenece al señor<br />

I). Santiago Azuela, quien habita en la misma casa, sita<br />

en la calle de la Puebla.<br />

Hay finalmente 4 cafés , de los cuales es el mejor y mas<br />

concurrido el titulado Suizo , que se halla en el paseo del Espolón<br />

. con entrada también por la plaza principal, ó sea de la<br />

Constitución.<br />

Descrito lomas notable que encierra Burgos en su interior,<br />

vamos á ocuparnos de sus murallas y puertas que las fran<br />

quean. Desde la puerta ó arco de Sla. Maria, buscando el N.<br />

de la c. por el camino que conduce al pasco de los Cubos, se<br />

estiende el antiquísimo cinturon de la muralla que el conde<br />

Diego Porcellos empezó á edificar en 1." de marzo de 884,<br />

inmediatamente después que batió á las poderosas huesles de<br />

Almundar y Abuhalid cerca de Pancorbo. La pared es de sólida<br />

manipostería , v apesar de los siglos, sufriría en caso necesario<br />

el bombardeo mas tenaz, sin esponer la seguridad<br />

de los burgaleses, al asalto del enemigo. El arco llamado de<br />

Barrantes, por la proximidad de su hospital que lleva esle<br />

título , es de forma ojival perteneciente ai siglo XIV, y no se<br />

encuentra en él ornato alguno. La puerta llamada antigua-<br />

OS. 581<br />

mente de la Judería, se halla á pocos pasos tapiada , y es también<br />

ojival y muy pequeña. Entre dos cubos ó torreones que<br />

hay al entrar en el espresado paseo, llama la atención una lápida<br />

empotrada en la pared á bastante altura, y tanto mas es<br />

de notar, cuanto que en ella se advierte una "inscripción de<br />

caracteres góticos, y las armas de Castilla y León en tres cscuditos,<br />

resguardados de la lluvia por una especie de lambel<br />

que sirve como de coronación á la targeta , en la cual se lee<br />

lo siguiente:<br />

Esta obra mandó facer el noble rey D. Enrique , el que Dios<br />

baya por muchos tiempos é aunos tierra de Portugal<br />

Esto fué era MCCCi A A A'IIl anuos<br />

(año de 1395).<br />

Un manuscrito del siglo XV, refiere que D. :<br />

' Lambra, mujer<br />

del rey Vclazquez , en tiempo de los condes de Castilla, se arrojó<br />

llevada por un esceso de cólera, desde el último cubo,<br />

que inmediato á la puerta do la torre del Invencible, actualmente<br />

tapiada, conserva hasta hoy el nombre de la suicida. La<br />

puerta de San Martin , próxima al solar del Cid , es de arquitectura<br />

árabe sin adornos, aunque bien caracterizada, y a su<br />

lado existe una humilde habitación de labradores, cuya dignidad<br />

indicaban no hace mucho tiempo las cadenas pendientes<br />

sobre sus puertas. Continúan rodeando al cast. los muros desmoronados<br />

en su totalidad basta hacer perfecta contraposición<br />

con la puerta de San Marlin , y recibir el nombre de San Esteban.<br />

Este ingreso corresponde en un todo con el anterior;<br />

pero es de uu electo mas severo , y contiene gran abundancia<br />

de ladrillos , y sobre todo una arcadila de recomendable interés.<br />

Sucesivamente va apareciendo la muralla de trecho en<br />

trecho , y dejando airas las puertas do Margarita , nueva de<br />

Santander y la de San Juan , hermosa página arrancada últimamente<br />

al arancel de bellezas monumentales, llega por último<br />

después de grandes interrupciones á enlazar el arco de<br />

San Pablo con las casas del Espolón, cuya fáb. corresponde<br />

casi enteramente al siglo XVIII.<br />

('astuto. Esta c. se halla defendida por un cerro quo se levanta<br />

al N. de la pobl., sobre cuya cima asientan algunos<br />

viejos paredones acompañados de varios cuarteles , empalizadas,<br />

artillería y demás aparatos de hostilidad que han sido<br />

necesarios durante la última guerra civil. Esta fortaleza debió<br />

ser, por las noticias subsistentes, de gran consideración en lo<br />

ant., pues que ademas do ser morada regia para los soberanos<br />

de Castilla , su sit. topográfica y la altura que entonces tendría,<br />

fueron circunstancias esenciales á la defensa do los cristianos<br />

contra los moros sus opresores. Los recuerdos que en<br />

gracia del interés histórico á continuación evocamos, confirman<br />

la alta gorarquía del monumento que vainas describiendo,<br />

según los anales que de la fecha mas avanzada nos ha sido<br />

posible registrar. Ya en el siglo X vemos en clase de prisionero<br />

dentro de sus muros, al rey de Navarra D. García , por<br />

espacio de 13 meses, bajo la autoridad del conde Fernán González.<br />

En 30 de abril de 1127, le ganó D. Alonso VII al rey de<br />

Portugal, mediante un triunfo muy ruidoso. D. Alonso X hizo<br />

morir en él al infante D. Enrique y á su yerno D. Simón Ruiz<br />

de llaro. También sufrieron alli la misma pena el infante Don<br />

Juan, por orden de su hermano D. Sancho el Rrabo. D. Felipe<br />

de Castro, vasallo do D. Enrique II , y Juan Fernandez<br />

Tobar, por mandado de D. Podro el Cruel. Durante ol siglo XIV<br />

el conde deRenaveute D. Fadrique, hijo de Enrique 11 y Don<br />

Jaime rey de Ñapóles, se hallaron prisioneros en el cast. de<br />

Burgos por disposición do D. Enrique III. El rey de Portugal<br />

conquistó este insigne baluarte en 1474 , creyéndose con derecho<br />

á la corona de Castilla , quo habia obtenido Doña Isabel I;<br />

pero fué espulsado vergonzosamente por Fernando el Católico<br />

en 1475. Al año siguiente la reina su esposa juró no entregar<br />

esta fortaleza á los duques, condes de Plasencia , ni á ningún<br />

otro magnate , sino que intentaría siempre reservarle para sí,<br />

cuyo juramento prestó cl rey D. Fernando en manos de su<br />

condestable, al tiempo de elevar la hostia en la misa mayor<br />

ipio se celebraba en el conv. de San Ildefonso de esta c., en 30<br />

do enero de 1476. El condestable encarceló también en el mismo<br />

cast. á D. Juan de Figueroa y D. Juan de Luna , jefes de<br />

los Comuneros. A principios de nuestro siglo, fué tomado por<br />

Napoleón en primero de noviembre de 1S08 , y su propia<br />

guarnición levólo á cosía de sus vidas, en 13 de junio de<br />

1813, Hay en lo alto un pozo , quo á no dudarlo, ha sido tes-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!