27.10.2013 Views

518 BURGOS. - Funcas

518 BURGOS. - Funcas

518 BURGOS. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5S6 BUR JOS.<br />

deoro cargado do la sal ul ación angélica Ave Marín á la diestra<br />

, y Gratín plena á la sinioslra do azur: el segundo y tercero<br />

de oro y 5 hojas do higuera puestas on sotuer do sinople,<br />

timbrado el escudo por una colada puesta de perfil , que deja<br />

ver 7 rejillas atravesadas por 4, adornado de lamhreguiu y<br />

burdele , y sumado de un grifo naciente de perfil, empuñando<br />

una cinta de divisa , y por tonantes 2 mujeres velludas vestidas<br />

de capas gironadas con coronas de encina en la cabeza: la<br />

una sostiene con el brazo der. el blasón y con la mano izq. lleva<br />

al pecho el estremo de la capa: la otra aplica las 2 manos<br />

al escudo (";.<br />

La inmediata capilla de San Gregorio seria insignificante para<br />

cl artista, si no encerrase dentro do sí un cenotafio (se tiene por<br />

tal) de estraordinaria suntuosidad, ó inconcebible delicadeza.<br />

Sobre la urna sepulcral yace un ob.; en el centro del arco, que<br />

cs ojival , incluso un gablete revestido de estatuas y cardinas<br />

revueltas por trepado, hay un Salvador en medio de 2 figuras<br />

arrodilladas de hombre y mujer, En el vano angular del gablete<br />

un Omnipotente sentado, con un globo en la mano que<br />

es el mundo: fija la otra en la corona de Maria Santísima, sentada<br />

con inmediación al Señor. Dos ángeles bajan con incensarios<br />

, y otros 2 vestidos de largos ropajes figuran de sirvientes<br />

en la escena con antorchas en las manos. El remate del ángulo<br />

es un manojo de cardinas á modo de tulipán, de cuyo<br />

centro nace una pequeña efigie. El adorno interior déla urna<br />

consiste en medallas del nacimiento y adoración délos 3 reyes.<br />

El conjunto do la obra manifiesta gran limpieza de cincel, prolijidad<br />

esquisita , gusto profundo y pasmosa erudición. Ni vaciados<br />

en cera admitirían mayor finura los doseletes que cobijan<br />

las medallas de la urna. A los costados del monumento sc<br />

reparan blasones con 3 lises, ordenados en sotuer. Reclamaremos<br />

también una existencia mas notoria para el admirable San<br />

Bruno de Manuel Pereira , trasladado á un rincón de esta capilla<br />

desdo la cartuja de Miraflores , en el año de 36. Preciso<br />

es quo ayudasen los ángeles , como en otro tiempo á Nicodemus<br />

, al escultor de este Santo Patriarca ; porque obra tan sublime<br />

parece esceder ala ind. c ingenio de los hombres. El<br />

Santo es de tamaño natural ; en la mano der. tiene un crucifijo<br />

, cuya presencia le suscita sensaciones encontradas de ternura<br />

y de dolor. Las arrugas de la piel y modo de plegar el<br />

ropa ge son maneras estudiadas en las imágenes de Gregorio<br />

Hernández, á quien el autor dol San Bruno parece quiso<br />

imitar. El sepulcro que se encuentra junto á la pared frente al<br />

altar de San Gregorio es según el busto de un ant. ob. (siglo<br />

XIV) no tiene letrero. Entre él y un malísimo cuadro del<br />

misterio de San Pedro se lee esta inscripción latina.<br />

Altare'.privílegiatum Domino nostro (ticatinn, et per siman<br />

Dominum nos/rum Gregorium l'apam XIII ad preces<br />

ac intuitu , el coutcmpla/ione Illmi. et Uevcrcndisimi Domini<br />

Francisci Cardeualis Pacheco de Toledo , primi hujus<br />

alma ccclcsia Arclitejñscopi concessum ; in quo quotiescumque<br />

sacerdos sive secularis, sive regularis sito vel alieno<br />

arbitrio missam pro liberalione animarían ín purgatorio<br />

cxislenthan celebravcrit, ipse añimee per hujusniodi celebrationem<br />

easdem indulgentias el peccalorum remtssione<br />

conscqucnlur , et ad animarum liberalioncm , pro quibus<br />

celebrabuntur , dictee misce operabun/ur , quas conseguerentur<br />

et operarentur, si dicti sacerdotes hac de causamissam<br />

ad altare situum in ccclcsia monasterii beati Gregori de<br />

urbe ad id. depulalum celebrarent.<br />

Sucede á la de San Gregorio la pequeña capilla de la Anunciación<br />

que tiene un bonito altar del orden grotesco , repartido<br />

en 3 cuerpos , cuyas urnas ó cajas sc hallan dedicadas á<br />

imágenes mal construidas de algunos santos , rematando el<br />

altar en una medalla del Padre Eterno echando la bendición.<br />

En un arco de piedra suficionlcmopte adornado hay una pintura<br />

al óleo que representa una Magdalena, la cual á primera<br />

vista ofrece notable hermosura , y mirada con alguna detención<br />

se descubre plagada de imperfecciones. En lo alio una<br />

largóla sostenida por dos niños refiero la memoria siguiente:<br />

Primer patrón de esta capilla , D. Gabriel de la Torre , capi-<br />

(*) No hemos blasonado puntualmente el adorno esterior de<br />

ambos escudos, por ratón de hallarse practicados en piedra desnuda<br />

de. colores, y no existir en la capilla ejemplar alguno esmaltado y<br />

matizado , de cpic (laburnos podido servir.<br />

tan de caballos , caballero del hábito de Santiago , maestre do<br />

campo y sobrino del fundador.<br />

Pende de la clave de la bóveda de esla capilla un sombrero<br />

episcopal, origen de cuentos y maravillas estupendas. Tras<br />

la sillería del coro un sepulcro blanqueado con bullo de ob. y<br />

remate de un calvario , se ve contenido en la pared , ennoblecido<br />

de blasones que las injurias del yeso no permiten estudiar.<br />

Los condes de Rerberana son patronos de esta capilla , que on<br />

el dia tienen sin uso.<br />

Igualmente cerrada está la próxima capilla de la Natividad<br />

de la Virgen , propiedad dolos marqueses de Lorca. Su altar<br />

es grotesco lleno do labórese incluido en un arco de piedra<br />

deOntoria , sostenido por columnas corintias de la misma, en<br />

cuyos intercolumnios hay algunas imágenes de santos. Se<br />

ven de relieve en los primeros tercios de las columnas 4 virtudes<br />

; y tanto en el zócalo, como en los respaldares do las sillas<br />

del coro , imágenes de santos de mucho mérito. Es digna de<br />

notarse la bóveda'por su construcción ovalada, y por las<br />

medallas diferentes que la adornan. La capilla no tiene mas<br />

luz que la que entra por su gran ventana de 2 vanos y por la<br />

cúpula. En un targeton espacioso colocado al lado de la ventana<br />

, ostá descrita la sucesión de patronos y fundadores por<br />

el ordeu siguiente.<br />

A honra y gloria de Dios y de su bendita madre á cuya<br />

advocación los ilustres señores licenciados D. Pedro González<br />

de Salamanca y Doña Ana de Espinosa, su mujer y Doña<br />

Maria y Doña Catalina de Salamanca , sus hijas fundaron<br />

esta capilla , en medio de ta cual están sepultados. Dotaron<br />

renta perpetua'.para un capellán mayor, 6 capellanes<br />

y 2 acólitos. Dieron á la fábrica de esta santa Iglesia por el<br />

sitio veinte y cinco mil mrs. de juro perpetuo , // cuatro mil<br />

á las Sres. Dean y cabildo, por memorias que han de decir en<br />

ella. Es patrón D. Pedro de Sauzales Sta. Cruz , caballero<br />

de la orden de Santiago , como marido de Doña Francisca<br />

Angela de Sla. Cruz , que es única palroua de esla capilla,<br />

y después sus descendientes.<br />

No pasaremos en silencio las tres pinturas , que cercanas á<br />

su total destrucción se echan de ver en un arco bajo la ventana;<br />

ni tampoco dos sepulcros embebidos en la pared donde arrima<br />

el coro, con bustos de obispo, pero sin epitafios. Al dejar esta<br />

capilla para continuar la nave de la igl. hacia poniente, sc encuentra<br />

el arco sepulcral de D. Pedro Fernandez de Villegas,<br />

arcediano de Rurgos, aquel quo vertió del italiano á nuestro<br />

idioma los 34 cantos del Dante. Un par de agujas con estatuas<br />

y otras mil graciosas invenciones, sostienen el arco elíptico<br />

cuyo interior y esterior ornato os do la mas diligente ejecución.<br />

La urna se finge sustentada por leones echados y tiene on su<br />

faz ademas de los bustos de San Pedro y San Pablo, dos blasones<br />

que tienen por tenantes dos pagos mancebos vestidos á<br />

la usanza del siglo XV. En las manos del bulto se vé un libro<br />

y á los pies un niño en actitud contemplativa: la purificación<br />

de Maria, y dos ángeles con velas en el fondo del arco. Sobre<br />

el ápice del conopio un Salvador cercado de rayos y á der. é<br />

izq. la Anunciación. Todo él aparato queda bajo un sobreconopio<br />

florenzado con cardinas revueltas, trepantes en su superficie<br />

, las cuales forman en último término un remate elegantísimo.<br />

Fuera necedad querer reducir á una exactitud puramente<br />

verbal los inespresables primores que concurren al lujo<br />

do esto magnífico sepulcro, en especial lo que tiende á marquesinas,<br />

panales, repisas, escudos, cresterías y cardinas:<br />

es por lo tanto indispensable un examen ocular para concebir<br />

cual se merece, una idea ajustada á la suntuosidad del monumento;<br />

la inscripción dice asi:<br />

En este arco está sepultado D. Pedro Fernandez de Villegas,<br />

arcediano y canónigo de esla Sta. igl., que murió á 6 de diciembre<br />

de 1536, de edad de 84 anos. Dotó 6 misas cantadas<br />

g otras memorias que los señores del cabildo le dicen<br />

cada ano.<br />

Luego se sale á la nave septentrional del crucero, y en<br />

correspondencia con la capilla do San Enrique, so halla la<br />

de San Nicolás, pequeña en ensillo cabe, y pobre á lo sumo.<br />

La mesa de! altar (consagrado al nacimiento) es de marmol<br />

blanco y jaspe de color pardusco, ambascosas de mala calidad.<br />

Alrededor están colgados en las paredes unos retratos de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!