18.01.2014 Views

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación -"PROYECTO DE COOPERACIÓN CE-MERCOSUR EN MATERIA DE ESTADISTICA II"<br />

estructura y notas explicativas) y a estadísticas sociales (CAES) (de acuerdo con CIIU4 – 21<br />

grupos - estructura y notas explicativas) para el MERCOSUR, basadas en la CIIU Rev. IV. En la<br />

clasificación de productos por actividad, la CPAM, falta completar notas explicativas.<br />

- Sistema comunitario de estadísticas sociales del MERCOSUR: Propuesta para la Creación de<br />

un Sistema de Estadísticas Sociales en MERCOSUR. Armonización de las Estadísticas de<br />

Empleo e Ingresos entre los Países del Mercosur (2006 a <strong>2009</strong>) cuya publicación incluye los<br />

indicadores prioritarios del ámbito social y los relativos a los Objetivos del Milenio (ODM).<br />

Eficiencia<br />

La armonización estadística regional es un proceso complejo. Cuatro países involucrados, diez<br />

ámbitos temáticos, ocho grupos de trabajo, desplazamientos de equipos técnicos en el desarrollo<br />

de las actividades programadas que se resumen en 92 Reuniones, 17 Pasantías (141<br />

participantes), 12 Talleres Regionales, 2 Talleres Itinerantes y 16 Asistencias Técnicas.<br />

Se señalan dos períodos bien diferenciados. El primero, con demoras en el completamiento de los<br />

procedimientos administrativos comunitarios (firma de documentación por parte de cada país<br />

miembro y tiempos administrativos de la CE), dificultades de coordinación institucional (intra-<br />

Mercosur y UE-Mercosur). La 1ª. Reunión del Comité de Dirección del Proyecto se realizó el 12 y<br />

14 marzo de 2007 (15 meses de retraso para iniciar el Proyecto).<br />

El segundo período, de fase operativa plena, logró un aceptable nivel de gestión, alcanzando a<br />

utilizar el 72% de los recursos de la contribución europea . y el 111,7% de los aportes Mercosur.<br />

Gestión basada en una mayor pertinencia de contenidos y participación de expertos regionales<br />

(mayor apoderamiento de los resultados por parte de los beneficiarios). Escasa integración y<br />

sinergia con el Proyecto de Apoyo al Monitoreo Macroeconómico<br />

Impacto:<br />

A nivel regional, impacto importante en términos de fortalecimiento institucional y convergencia en<br />

materia estadística regional ha sido la creación de la Reunión Especializada de Estadísticas del<br />

Mercosur (9/04/2010) con el objetivo de la elaboración de un Plan Estratégico Estadístico para la<br />

región que permita la adopción de un Sistema Estadístico Armonizado del MERCOSUR. Se<br />

señala, además, el fortalecimiento de las capacidades de los ONE(s) (mejoramiento metodológico<br />

y mayor conocimiento de los equipos de trabajo regionales), el desarrollo de iniciativas de<br />

cooperación (encuesta permanente de empleo de Paraguay - Censo 2011 en Uruguay - Censo<br />

2012 en Paraguay)<br />

Se observa amplio impacto de la armonización de las estadísticas sociales en las actividades del<br />

Instituto Social del Mercosur y en el Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur a través<br />

de la articulación interinstitucional en el ámbito de sus competencias específicas.<br />

A nivel nacional, Paraguay es el país con mayor impacto positivo por la experiencia adquirida en el<br />

desarrollo de estadísticas económicas dado que era el que más debilidades ofrecía en materia de<br />

desarrollo de estadísticas. La Dirección General de Estadísticas (DGEEyC) ha adquirido una<br />

mayor fortaleza institucional y una mayor experiencia metodológica extraída de la formación<br />

recibida a través de las pasantías, y de los talleres realizados. El resto de los países ha recibido<br />

impactos positivos que se detallan en las respuestas a las preguntas evaluativas.<br />

En lo que se refiere a impactos secundarios, se pueden citar principalmente:<br />

Marcelo Evangelista / Pilar Martín-Guzmán Página 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!