18.01.2014 Views

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

Framework Contract Beneficiaries 2009 - IBGE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación -"PROYECTO DE COOPERACIÓN CE-MERCOSUR EN MATERIA DE ESTADISTICA II"<br />

Asimismo se han contactado los beneficiarios indirectos y principales usuarios de la estadística<br />

regional armonizada para conocer las percepción de las ventajas de su disponibilidad por parte<br />

del sector privado y de otras instituciones.<br />

Se tienen en cuenta los mecanismos de coordinación entre los países integrantes del Mercosur y<br />

la experiencia recogida en términos de pasantías y de performance de los distintos grupos de<br />

trabajo.<br />

Los indicadores definidos en el marco lógico, no son exhaustivos en cuanto fuente documental de<br />

verificación de resultados y fueron complementados en la fase de terreno a través de la<br />

formulación de las preguntas de evaluación que se describen en el capítulo siguiente.<br />

La sostenibilidad de los resultados alcanzados constituye un factor de fundamental importancia en<br />

el enfoque de evaluación descripto y es afrontado, a través del análisis de las primeras actividades<br />

de la recientemente creada Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (REES)<br />

2.4. Dificultades encontradas<br />

El equipo de evaluación encontró dos dificultades principales: a) por una parte se refieren a lo<br />

comprimido de la agenda de la fase de terreno que obligó a un esfuerzo logístico importante para<br />

las visitas realizadas en los cuatro países del Mercosur y b) límites de tiempo para ampliar las<br />

entrevistas institucionales en particular en Brasil, dado que una parte importante de la estructura<br />

gubernativa-institucional se encuentra en Brasilia.<br />

2.5. Preguntas de Evaluación<br />

Las preguntas han sido formuladas según los objetivos globales y específicos de la evaluación, a<br />

fin de identificar los resultados obtenidos y sus alcances en términos regionales y de cada país<br />

miembro del Mercosur.<br />

La estructuración de las preguntas ha permitido, además, comprobar, analizar y evaluar la<br />

integración y la incidencia de las cuestiones transversales en el proyecto, completando las<br />

conclusiones preliminares originadas en el análisis documental.<br />

En total fueron formuladas doce preguntas considerando las siguientes cuestiones:<br />

- La relevancia de la intervención en términos de la estrategia regional de la UE y de su<br />

coherencia respecto a las prioridades del Mercosur<br />

- La sostenibilidad de los resultados alcanzados<br />

- La eficiencia y la eficacia de la lógica de intervención<br />

- El impacto de los resultados a nivel de armonización regional y de convergencia<br />

institucional<br />

- La contribución de la experiencia europea en el proceso de armonización estadística y<br />

convergencia institucional a nivel regional.<br />

Marcelo Evangelista / Pilar Martín-Guzmán Página 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!