21.01.2014 Views

SAGA_09_final.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuestros afiliados<br />

“Tuve mucha suerte de<br />

tener la obra social”<br />

Inés Leal enfrentó un trasplante autólogo de médula ósea y deberá someterse a otro, esta<br />

vez de donante, en el futuro. Asegura que en la obra social encontró asistencia y contención.<br />

En septiembre de 2012 Inés Leal se empezó<br />

a sentir mal. “Una gripe”, la diagnosticaron en<br />

una guardia. Temiendo algo peor decidió consultar<br />

a su hematóloga, María Laura Viudez,<br />

que atiende por OSPELSYM en el Hospital<br />

Central de Mendoza y en la sede de Montevideo<br />

270 de la obra social.<br />

A los ocho años, Leal, que hoy tiene 38, padeció<br />

Linfoma de Hodgkin, un cáncer del tejido<br />

linfático que se encuentra en los ganglios<br />

linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea y<br />

otros sitios. Entonces se trató con éxito en el<br />

Hospital Emilio Civit.<br />

La enfermedad regresó en 20<strong>09</strong>, cuando ella<br />

vivía en los Estados Unidos. La cobertura médica<br />

de salud en ese país es muy cara; en ese<br />

momento, una sesión de quimioterapia costaba<br />

U$S 25.000. Leal, mamá de Sebastián, Jean<br />

Paulo y Leonardo, logró ingresar a un programa<br />

para madres de hijos norteamericanos<br />

del estado de Texas. El tratamiento la ayudó<br />

a superar la enfermedad. “El cáncer se había<br />

dormido. Pero, ¿qué pasaría si volvía? Ese programa<br />

iba a ser cancelado, mis bebés eran<br />

chiquitos y mi hermana, que había viajado para<br />

ayudarme, ya regresaba a Argentina. Estaba<br />

cansada de vivir como ilegal y la experiencia<br />

de enfermarme y no tener seguro había sido<br />

terrible”, recuerda.<br />

Leal decidió retornar con sus chicos a Mendoza.<br />

Aquí se empleó como mucama en el Hotel<br />

Diplomatic (actualmente tiene licencia) y por<br />

un cambio de razón social de su empleador<br />

se adhirió a OSPELSYM en abril de 2012. Nueve<br />

meses después, el 18 de enero de 2013, su<br />

doctora le confirmó que por tercera vez en su<br />

vida debería enfrentar el cáncer.<br />

La obra social autorizó varios estudios, entre<br />

ellos el PET (Tomografía por Emisión de Positrones,<br />

un scan que permite determinar tipos<br />

de cáncer basado en la actividad que ocurre<br />

en la célula cancerosa) que permitió confirmar<br />

el diagnóstico. En abril de 2012, Leal empezó<br />

con sesiones de quimioterapia.<br />

Leal no sólo tuvo que enfrentar el miedo a la<br />

enfermedad sino también la angustia por encarar<br />

el tratamiento como mamá sola de tres<br />

hijos. “Fue tremendo enfrentar la responsabilidad<br />

sola y sin ayuda económica. Además,<br />

no tenía experiencia de hacer el tratamiento<br />

mediante una obra social. Antes, cuando iba al<br />

médico veía que quienes no tenían obra social<br />

no lo pasaban bien, por ejemplo faltaban drogas.<br />

Y yo pensaba que iba tener que lidiar con<br />

eso”, relata Leal. Y agrega: “Hasta ese momento<br />

yo no conocía Ospelsym”.<br />

Leal señala que OSPELSYM siempre estuvo<br />

presente para darle la contención y agradece<br />

al equipo tanto de Prestaciones como a aquellos<br />

que la recibieron y gestionaron sus trámites.<br />

La obra social aprobó la realización de los<br />

estudios y las drogas necesarias.<br />

Tiempo después, Leal recibió un anuncio inesperado:<br />

la quimioterapia no era suficiente y<br />

sería necesario hacer un trasplante de médula<br />

ósea. “Era la única opción. Nuevamente necesité<br />

hacer un PET y me lo autorizaron enseguida”,<br />

señala. OSPELSYM tampoco demoró en<br />

aprobar el traslado de Leal al Hospital Privado<br />

de Córdoba para hacer la intervención.<br />

“Lo que más me urge hoy es seguir teniendo la obra social.<br />

Antes no le daba el valor que le doy ahora.”<br />

La obra social costeó los traslados de Leal y<br />

su hermana, su estadía durante dos meses<br />

en un apart hotel ubicado frente al hospital<br />

y la intervención. Tras semanas de preparación<br />

de la médula -lo que incluyó internaciones,<br />

24 sesiones de quimioterapia y extracción<br />

de sangre-, el 26 de julio se inició el<br />

trasplante autólogo, es decir que el donante<br />

es el mismo paciente. “Pasé 22 días de aislamiento<br />

para evitar los riesgos de infecciones.<br />

De todos modos tuve dos focos infecciosos<br />

con fiebre que, por suerte, fueron controlados”,<br />

recuerda Leal.<br />

Nuestros afiliados<br />

El trasplante autólogo sólo permitió frenar el<br />

avance de la enfermedad, pero en el futuro<br />

Leal deberá hacer un nuevo trasplante, esta<br />

vez de donante. Para ello, sus seis hermanos<br />

ya realizaron pruebas para saber quién es<br />

compatible y hacer la donación. Ellos no están<br />

afiliados a OSPELSYM pero, según Leal, “la<br />

obra social reaccionó rapidísimo y ya se hicieron<br />

los estudios”.<br />

Actualmente, Leal se hace análisis de sangre<br />

cada dos semanas y ella y sus hijos asisten a<br />

sesiones de terapia psicológica con profesionales<br />

de OSPELSYM.<br />

Leal quiere ponerse bien y volver a trabajar<br />

rápidamente. “Hace unos días le decía a una<br />

compañera que lo que más me urge hoy es<br />

seguir teniendo la obra social. Antes no le<br />

daba el valor que le doy ahora. Tuve mucha<br />

suerte al tenerla”, asegura. Mientras tanto disfruta<br />

las pequeñas cosas de cada día, como<br />

estar con sus hijos, llevar al más pequeño al<br />

jardín, caminar por su barrio en Las Heras y las<br />

pizzas caseras de su mamá.<br />

32 | Revista de OSPELSYM Revista de OSPELSYM | 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!