21.01.2014 Views

SAGA_09_final.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Información del Ministerio de Salud de la Nación<br />

rrillo. Es importante conocer sobre los efectos<br />

que tiene en el cuerpo. Por ejemplo, que no<br />

sólo puede influir en el cáncer de pulmón sino<br />

también en el de boca, garganta, esófago, riñón,<br />

vejiga, cérvix, páncreas, estómago y en la<br />

sangre (lo que causa leucemia).<br />

El consumo de cigarrillo puede generar enfermedades<br />

cardíacas y accidentes cerebrovaculares.<br />

También enfermedades respiratorias<br />

agudas, incluso neumonía, enfermedad<br />

pulmonar obstructiva crónica y menor función<br />

pulmonar. Otros efectos son tener más riesgos<br />

de fracturas de hueso, enfermedad de las encías,<br />

cataratas, úlcera péptica y complicaciones<br />

post quirúrgicas.<br />

Las mujeres que fuman tienen tres veces más<br />

probabilidades de ser estériles que aquellas<br />

que no lo hacen. Además, este hábito puede<br />

provocar alteraciones menstruales y adelantar<br />

la menopausia de un año y medio a dos años<br />

en las mujeres que fuman respecto de las que<br />

no lo hacen.<br />

En el caso de las embarazadas, las sustancias<br />

tóxicas del cigarrillo atraviesen la barrera placentaria<br />

y producen efectos en el desarrollo<br />

del futuro bebé. Los recién nacidos de madre<br />

fumadora presentan con mayor frecuencia<br />

muerte súbita y son más susceptibles a la tos,<br />

asma y neumonía.<br />

Cuando se deja de fumar es necesario tratar de:<br />

. No pensar que no se puede dejar de fumar ni<br />

en no fumar. No repetirse esas cosas porque<br />

solamente aumentará la ansiedad.<br />

. No pensar que nunca más en la vida se fumará<br />

un cigarrillo. Esto generará mucha ansiedad<br />

y desalentará el objetivo. Hay que<br />

Programa Nacional de<br />

Control del Tabaco<br />

0800 222 1002<br />

concentrarse en el día de hoy. Es un futuro<br />

cercano es probable que no se sienta la necesidad<br />

de fumar.<br />

. No pensar que se producirá alguna situación<br />

crítica en la vida donde seguramente se necesitará<br />

fumar.<br />

. Evitar los lugares que tientan para fumar.<br />

. Permanecer la mayor cantidad de tempo posible<br />

en lugar en donde no se puede fumar.<br />

. Elegir las secciones para no fumadores en<br />

bares y restaurantes.<br />

. Elegir la compañía de personas no fumadoras<br />

o, también, de ex fumadores con quienes,<br />

además, se podrá compartir experiencias respecto<br />

al abandono del cigarrillo.<br />

. No comprar cigarrillos para otras personas.<br />

No encender ni sostener en sus manos cigarrillos<br />

de otros.<br />

. No tener paquetes en la casa ni en el trabajo.<br />

. Durante los primeros tiempos de abandono<br />

del cigarrillo, no ir a fiestas donde todo el<br />

mundo estará fumando porque será difícil resistir<br />

la tentación.<br />

. En la casa y en el trabajo poner recordatorios<br />

de la determinación de no fumar.<br />

. Sacar de la casa y del lugar del trabajo las cosas<br />

que recuerden el hábito de fumar. Retirar<br />

ceniceros y encendedores. Ventilar y aromatizar<br />

ambientes para eliminar el olor a cigarrillo.<br />

Además es bueno aprender a reconocer situaciones<br />

peligrosas que pueden hacer recaer en<br />

la adicción. Una de ellas es la presión de los<br />

demás. No hay que dejarse llevar por fumadores<br />

que no valoran el esfuerzo que conlleva<br />

mantenerse sin fumar.<br />

Otra situación riesgosa es tenerse una excesiva<br />

confianza de manera prematura y la<br />

tentación diaria de estar cerca de cigarrillos a<br />

propósito para probar que se puede mantener<br />

el control. por Puede sentirse temor a experimentar<br />

problemas asociados a abandonar el<br />

cigarrillo. Uno es subir de peso. Dejar el tabaco<br />

puede generar un aumento de entre dos y<br />

cuatro kilos que se pueden bajar con el ejercicio<br />

y cambio de alimentación. Otro temor es<br />

recaer en una depresión si ya se ha vivido en<br />

ella. En este caso es necesario consultar con<br />

un profesional, psicólogo o psiquiatra.<br />

Y también hay situaciones imprevistas que representan<br />

tentaciones. Por ejemplo, creer que<br />

es posible fumar sólo algunos cigarrillos durante<br />

un tiempo difícil o sólo por un día es un<br />

engaño que lleva a una recaída.<br />

Existen dos pautas para saber si ya se ha superado<br />

la etapa de mantenimiento y se ha <strong>final</strong>izado<br />

el proceso de dejar de fumar. Una es la<br />

ausencia de deseo de fumar en toda situación<br />

y otra es la confianza total en uno mismo de<br />

que no se volverá al cigarrillo ante ningún hecho<br />

problemático.<br />

10 ideas ante una recaída<br />

1. Pocas veces un fumador logra abandonar<br />

en el primer intento.<br />

2. El método de “ensayo y error” no es buena<br />

forma de dejar de fumar.<br />

3. Abandonar el cigarrillo es un proceso<br />

activo.<br />

4. Es necesario usar las estrategias y<br />

técnicas de un modo correcto. Por<br />

ejemplo, no reemplazar una conducta<br />

problemática por otra, como sería sustituir<br />

fumar por comer.<br />

5. Hay que estar preparado para las<br />

complicaciones.<br />

6. Dejar de fumar no es un camino lineal<br />

sino que tiene una forma de espiral.<br />

Los retrocesos sirven para aprender y<br />

prepararse mejor para superar con éxito<br />

las etapas en las que antes se cometió<br />

errores.<br />

7. Un tropezón no es caída. La culpa y<br />

autoinculparse son procesos bastante<br />

ineficaces para ayudar al cambio.<br />

Se puede regresar al camino de la<br />

abstinencia.<br />

8. Los pequeños pasos en la dirección<br />

equivocada llevan a las grandes recaídas.<br />

9. El estrés y presión de los demás puede<br />

provocar una recaída.<br />

10. El aprendizaje se traduce en acción.<br />

Ospelsym te acerca información sobre tabaquismo, que fue publicada en el sitio web<br />

del Ministerio de Salud de la Nación, www.msal.gov.ar<br />

8 | Revista de OSPELSYM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!