01.03.2014 Views

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egistrada en diciembre de 1997 que impacto la producción en el año a que se<br />

hace referencia.<br />

Valor de la Producción<br />

El valor económico de la producción <strong>nacional</strong> de tuna en el periodo de<br />

análisis presenta una crecimiento vertiginoso con una tasa del 195%, al pasar en<br />

1993 de 149,181.7 miles de pesos a 439,968.3 miles de pesos en 2002, la<br />

causa principal se atribuye al incremento en la demanda <strong>nacional</strong> y del exterior,<br />

específicamente de Estados Unidos, Canadá y Japón, siendo los principales<br />

destinos de exportaciones del país, situación similar es el consumo <strong>nacional</strong>;<br />

para el 2002 el valor de la Producción estuvo conformado por cinco Estados<br />

que de manera conjunta aportaron el 97%, el Estado de México aporto el 34%<br />

del total <strong>nacional</strong> seguido por Zacatecas 26%, Puebla 19%, con una menor<br />

participación San Luis Potosí e Hidalgo el 10% y 9% respectivamente. Es<br />

destacable la situación de Puebla ya que en el periodo analizado alcanza<br />

mayores valores que San Luis Potosí e Hidalgo aun cuando la superficie es la<br />

mitad de los Estados mencionados, estos se debe a que incurre en los<br />

mercados entre marzo y mayo con producciones tempranas basadas en el<br />

cultivar “Blanca Villanueva”, o bien a finales de septiembre y durante el mes de<br />

Octubre con el cultivar “cristalina”, hecho que les permite alcanzar mejores<br />

precios y por lo tanto un mayor valor de la producción.<br />

Valor de Producción Nacional de Tuna<br />

300,000,000<br />

VALOR DE PRODUCCION NACIONAL DE TUNA<br />

250,000,000<br />

200,000,000<br />

PESOS<br />

150,000,000<br />

100,000,000<br />

50,000,000<br />

0<br />

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

AÑOS<br />

M EXICO ZACATECAS PUEBLA SAN LUIS POTOSI<br />

HIDALGO JALISCO AGUASCALIENTES GUANAJUATO<br />

VERACRUZ<br />

OTROS<br />

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.<br />

Superficie Plantada<br />

Las <strong>nopal</strong>eras cultivadas para la producción de tuna, ocupan cerca del<br />

24% del total de las existentes en México, con más de 20,000 <strong>producto</strong>res, de<br />

los cuales cerca de 88% pertenecen al régimen ejidal y el resto a la pequeña<br />

propiedad. Como se observa en la grafica correspondiente, la superficie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!