01.03.2014 Views

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

15%<br />

ZACATECAS<br />

SINIESTRALIDAD PROMEDIO EN NOPAL-TUNA DEL PERIODO 1993-2002 (%)<br />

31%<br />

TAMAULIPAS<br />

50% 52%<br />

89%<br />

38%<br />

24%<br />

21% 22%<br />

16%<br />

16%<br />

1%<br />

SAN LUIS POTOSI<br />

QUERETARO<br />

PUEBLA<br />

MICHOACAN<br />

MEXICO<br />

JALISCO<br />

HIDALGO<br />

GUERRERO<br />

GUANAJUATO<br />

Siniestralidad (%)<br />

Promedio Nac.<br />

BAJA CALIFORNIA<br />

SUR<br />

20%<br />

AGUASCALIENTES<br />

Fuente: Elaboración Propia con Datos de SIACON 1982-2002.<br />

Rendimientos<br />

Durante el periodo de 1993-2002, el rendimiento presento un crecimiento<br />

del 43% al pasar en 1993 de 6.1 ton/ha a 8.7 ton/ha en 2002; sin embargo en el<br />

contexto <strong>nacional</strong> sobresale el Estado de Puebla, que alcanzó un promedio por<br />

arriba de las 21 ton/ha a partir de 1999, atribuyéndose a que algunos<br />

<strong>producto</strong>res practican un adecuado manejo de las <strong>plan</strong>taciones, lo que permite<br />

alcanzar rendimientos altos. Sin embargo, existe una gran cantidad de<br />

<strong>producto</strong>res que no aplican ninguna práctica de manejo en sus huertos,<br />

obteniendo menos de 2 toneladas por hectárea y que por ser la mayoría de<br />

ellos, se disminuye el promedio en las entidades federativas <strong>producto</strong>ras y por<br />

consiguiente el rendimiento a nivel <strong>nacional</strong>.<br />

Para el 2002 se tiene a Puebla en primer lugar con un rendimiento de<br />

17.9 ton/ha. quien desde 1994 ha logrado tener este privilegio, a excepción de<br />

1997 cuando alcanzó solo 9.4 ton/ha., colocándose en segundo lugar. El Estado<br />

de México se ha logrado mantener su rendimiento alrededor de las 10 ton/ha en<br />

el 2002, solo en 1995 registró un drástico descenso al obtener 1.2 ton/ha.<br />

Michoacán aparece por primera vez en las estadísticas <strong>com</strong>o segundo lugar,<br />

igualando al Estado de México, registrando el mejor rendimiento en 1994 al<br />

lograr 19.6 ton/ha. San Luis Potosí en la mayoría de los años se ha mantenido<br />

cerca de las 5 ton/ha, teniendo su peor año en el 1998 con un rendimiento de<br />

0.70 ton/ha., debido a la heladas registradas en el invierno de 1997; Hidalgo ha<br />

mantenido sus rendimientos entre las 4 y 7 ton/ha, para el año 2002 obtuvo 7.6<br />

ton/ha. En Zacatecas el primero en superficie siempre ha logrado mantener su<br />

rendimiento por arriba de las 5 ton/ha a excepción 1998 y 1999 con 3.5 ton/ha y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!