01.03.2014 Views

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional nopal - InfoRural.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Créditos y apoyos insuficientes e inoportunos para resolver los principales<br />

problemas que presenta el cultivo en cada región en sus fases de<br />

producción, transformación y <strong>com</strong>ercialización.<br />

3. Insuficiente investigación para el desarrollo de tecnologías específicas<br />

tanto para producción, manejo post-cosecha, transformación y<br />

<strong>com</strong>ercialización.<br />

4. Escasos cursos y talleres de capacitación para actualizar a técnicos y<br />

<strong>producto</strong>res de <strong>nopal</strong> sobre mejores tecnologías de producción y manejo<br />

de cosecha y poscosecha.<br />

5. Baja rentabilidad en la actividad productiva<br />

6. Escaso desarrollo de infraestructura para el procesamiento e<br />

industrialización de <strong>nopal</strong> y tuna.<br />

7. Deficiencias en el proceso de desespinado de tuna y <strong>nopal</strong>.<br />

8. Falta de conocimiento y estrategias adecuadas para penetrar a mercados<br />

regionales en el país y el extranjero.<br />

9. Falta de estudios de mercado y acciones sistemáticas para exportar a<br />

países <strong>com</strong>o EUA, Canadá, Europa y Japón.<br />

10.Hay un crecimiento en la superficie para cultivar el <strong>nopal</strong> tunero pero no<br />

hay una adecuada <strong>plan</strong>tación para su desarrollo productivo y la<br />

<strong>com</strong>ercialización que requerirá<br />

11.Hay una alta emigración temporal y en ocasiones definitiva a Estados<br />

Unidos de América.<br />

12.Falta desarrollar estándares de calidad para el SP<br />

13.Deficiencia en la <strong>com</strong>ercialización<br />

14.Falta de capacitación a <strong>producto</strong>res<br />

15.Es casi nula la industrialización de la tuna y el <strong>nopal</strong><br />

16.No hay una coordinación entre los agentes de la cadena productiva para<br />

mejorar las condiciones y rentabilidad del <strong>nopal</strong>-tuna<br />

17.Prácticas inadecuadas de captación y conservación de agua para las<br />

<strong>plan</strong>tas.<br />

18.Se desconocen las plagas y enfermedades que atacan al cultivo, así<br />

<strong>com</strong>o su método efectivo de control.<br />

19.Prácticas deficientes de cosecha y post-cosecha que provocan pérdidas<br />

de <strong>producto</strong> de entre el 8 y 10% pero sobre todo son causales de la corta<br />

vida de anaquel de los <strong>producto</strong>s.<br />

20.Reducido número de variedades de tuna ofrecidas al mercado, a pesar de<br />

la diversidad de variedades existentes en el país. Más del 90% de la<br />

producción <strong>nacional</strong> corresponde a tunas blancas, en tanto que el<br />

mercado inter<strong>nacional</strong> prefiere tunas de color. Sin embargo, en estados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!