16.03.2014 Views

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciencia joven<br />

Miles de científicos cubanos, buena parte de ellos jóvenes, han <strong>con</strong>tribuido<br />

<strong>con</strong> importantes investigaciones e invenciones al desarrollo del país durante el 2007<br />

Foto: Roberto Morejón<br />

Foto: Modesto Gutiérrez<br />

EL 15 de enero, cuando se celebre el Día<br />

de la Ciencia en Cuba, que este año tendrá<br />

como sede a la provincia de Granma,<br />

por <strong>su</strong>s destacados re<strong>su</strong>ltados, también<br />

se estará re<strong>con</strong>ociendo de alg<strong>una</strong> manera<br />

a miles de hombres y mujeres que,<br />

muchas veces de forma casi anónima,<br />

hacen hoy ciencia.<br />

Según fuentes del Ministerio de Ciencia,<br />

Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el país<br />

cuenta hoy <strong>con</strong> 74 068 trabajadores en el<br />

sector científico, de ellos 44 827 <strong>con</strong> nivel<br />

<strong>su</strong>perior y 19 096 <strong>con</strong> nivel medio. De ese<br />

total, 39 404 son mujeres, para un 53,2 por<br />

ciento.<br />

Como muestra del creciente nivel intelectual<br />

alcanzado por los criollos, hay ya en<br />

la Isla más de 8 400 doctores en Ciencias,<br />

mientras que instituciones científicas y universidades<br />

del MINSAP, CITMA, MINAGRI,<br />

MES y MINAZ, en ese orden, <strong>con</strong>centran el<br />

84,8 por ciento de los recursos pre<strong>su</strong>puestados<br />

para las investigaciones científicas.<br />

De hecho es muy notable que Cuba tenga<br />

15,3 trabajadores en actividades científicas<br />

y tecnológicas, por cada mil personas<br />

e<strong>con</strong>ómicamente activas. Además, al cierre<br />

del año 2007, el país <strong>con</strong>tabilizaba 257<br />

solicitudes de patentes, 94 nacionales y<br />

163 extranjeras, lo cual muestra un indicador<br />

de 0,84 solicitudes de patentes nacionales<br />

por cada 10 000 habitantes, el que<br />

internacionalmente se <strong>con</strong>oce como «coeficiente<br />

de invención».<br />

VIVIR DEL INTELECTO<br />

Buena parte de la fuerza científica que tiene<br />

hoy Cuba es muy joven, y en casi <strong>su</strong> totalidad<br />

se ha graduado como parte del enorme<br />

esfuerzo educativo desarrollado por la Revolución,<br />

que incluyó la edificación de decenas<br />

de universidades y cientos de centros científicos,<br />

bajo la aspiración expresada por Fidel<br />

en enero de 2002 de que Cuba viviera algún<br />

día de <strong>su</strong>s producciones intelectuales.<br />

Muestra significativa del impulso juvenil<br />

a las investigaciones e invenciones en<br />

todos los sectores e<strong>con</strong>ómicos y sociales<br />

es la labor desplegada por las Brigadas<br />

Técnicas Juveniles (BTJ), que hoy <strong>su</strong>man<br />

más de 294 122 integrantes, agrupados<br />

en 18 994 brigadas.<br />

Edición:<br />

AMAURY E.<br />

DEL VALLE<br />

Diseño:<br />

MARTHA<br />

IGLESIAS<br />

Corrección:<br />

EQUIPO DE<br />

CORRECTORAS<br />

MÚLTIPLES investigaciones científicas se<br />

destacaron en Cuba durante el año 2007.<br />

Entre estas, las más relevantes son las relacionadas<br />

<strong>con</strong> la obtención y producción de<br />

fármacos, vac<strong>una</strong>s y equipos médicos de<br />

alta tecnología, así como servicios informáticos<br />

y producciones químicas y biotecnológicas<br />

para la agricultura y la pesca, la metalurgia<br />

y las tecnologías energéticas.<br />

Entre estas, por diferentes sectores, se<br />

destacan alg<strong>una</strong>s como:<br />

Fármacos y vac<strong>una</strong>s:<br />

•Vac<strong>una</strong> pentavalente (difteria-tétanostos<br />

ferina-hepatitis B-Haemófilus influenzae).<br />

•Heberprot P (para la cicatrización de<br />

úlceras del pie diabético).<br />

•Anticuerpo Monoclonal Humanizado<br />

hR3 (<strong>con</strong>tra cáncer de cabeza y cuello).<br />

•Prevenox (D003), medicamento de origen<br />

natural registrado como <strong>su</strong>plemento.<br />

•Nuevo diagnosticador para detección de<br />

Ac específicos a la exposición de bioplaguicidas.<br />

Equipos e instrumentos médicos:<br />

•Adición al desfibrilador de memoria de<br />

eventos y de la factibilidad de uso de paletas<br />

pediátricas (patente 23179).<br />

Sistema de radio-monitorización Movicorde.<br />

•CARDIOCID D-200.<br />

•Excorde (Sistema de Electrocardiograma<br />

de larga duración)<br />

Foto: Juan Manuel<br />

Investigaciones<br />

más destacadas en Cuba<br />

durante el 2007<br />

Servicios informáticos:<br />

•Sistema de Información Geológica de<br />

Cuba que se implementa actualmente.<br />

•Atlas agrometeorológico de disponibilidades<br />

hídricas para <strong>una</strong> agricultura de secano.<br />

•Aplicaciones y servicios multiplataforma<br />

(Linux, FreeBSD, Windows, etc.) para los<br />

centros de datos, mediateca, y el Centro de<br />

Recursos en la Red.<br />

•Programa ramal del CITMA sobre la<br />

red de la ciencia, que ya permite acceso a<br />

importantes informaciones, literatura y<br />

publicaciones electrónicas, programas y<br />

proyectos en ejecución.<br />

Producciones químicas y biotecnológicas<br />

para la agricultura y la pesca:<br />

•Acuabio I: mezcla exacta de proteínas<br />

y aminoácidos esenciales <strong>con</strong> un efecto<br />

nutricional importante en las etapas iniciales<br />

de desarrollo de los organismos<br />

acuáticos.<br />

•Nueva formulación del DI-31 (BIO-<br />

KROP, estimulador del crecimiento de<br />

plantas) registrada para exportar a Ucrania.<br />

(La marca registrada en Cuba es BIO-<br />

BRAS 16).<br />

Tecnologías energéticas:<br />

•Construcción y puesta en marcha de<br />

<strong>una</strong> planta industrial de producción de BIO-<br />

MIX-D, aditivo mejorador de la combustión<br />

del diésel.<br />

•Producción nacional de turbocombustible<br />

JET A-1.<br />

Metalurgia:<br />

•Nuevo acero de <strong>con</strong>strucción 30MnSi-<br />

NiCr «Acero Cubano 1», destinado a la<br />

obtención de planchuelas para la fabricación<br />

de cuchillas para las combinadas KTP.<br />

•Tecnología del Centro de investigaciones<br />

minero-metalúrgicas, CIPIMM, para<br />

aumentar el porciento de sólido y/o la productividad<br />

de las pulpas obtenidas por el<br />

Foto: Roberto Suárez<br />

espesamiento del mineral laterítico de la<br />

Empresa Moa Níquel.<br />

Ciencias Sociales y Humanísticas:<br />

•Reactivación del Polo científico para<br />

estas ciencias, que integran más de 20<br />

prestigiosas instituciones.<br />

•Más de 300 proyectos de estas ciencias,<br />

<strong>con</strong> re<strong>su</strong>ltados relativos a la formación<br />

de valores, el desarrollo local, el estudio sobre<br />

los impactos de los programas de la Revolución<br />

en la sociedad cubana, las investigaciones<br />

sobre las tendencias de la e<strong>con</strong>omía<br />

mundial, los movimientos sociales y<br />

los nuevos paradigmas emancipatorios, así<br />

como el Diccionario de la Lengua Española<br />

para la Biblioteca familiar.<br />

Ciencia y Tecnología para el Medio<br />

Ambiente:<br />

•Aprobación de la Segunda Estrategia<br />

Nacional Ambiental para la etapa 2007-<br />

2010.<br />

•Reducción de la carga <strong>con</strong>taminante<br />

en los macizos montañosos de un siete por<br />

ciento, <strong>con</strong> lo que se beneficiaron 465 000<br />

hectáreas.<br />

•Producción de materia orgánica, entre<br />

esta seis millones de toneladas de humus<br />

de lombriz, 12 millones de toneladas de<br />

compost y 48 toneladas de biofertilizantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!