16.03.2014 Views

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Éxito cotidiano<br />

en el quirófano<br />

Los especialistas en Urología del<br />

Pediátrico matancero han intervenido<br />

exitosamente durante 40 años a más<br />

de 300 pacientes que <strong>su</strong>frieron<br />

hidronefrosis<br />

por HUGO GARCÍA<br />

fotos LETICIA ARANGO<br />

MATANZAS.—El médico da paseítos dentro<br />

del salón de operaciones. Ajusta pormenores.<br />

No está preocupado, pero tampoco <strong>con</strong>fiado:<br />

<strong>una</strong> pequeña de 18 meses espera por<br />

él. Aunque más de 300 veces ha intervenido<br />

a pacientes aquejados de hidronefrosis, el<br />

experimentado urólogo Francisco Fong Aldama<br />

<strong>con</strong>fiesa que cada vez que opera lo hace<br />

<strong>con</strong> la misma pasión de la primera vez.<br />

Mira <strong>con</strong> calma a la niña Mélani Pla Neyra.<br />

Le habían diagnosticado hidronefrosis del<br />

riñón derecho, que se produce por <strong>una</strong> estenosis<br />

de la unión pieloureteral. La hidronefrosis<br />

es el re<strong>su</strong>ltado de la obstrucción del flujo<br />

de orina en la vía excretora, que casi siempre<br />

es <strong>con</strong>secuencia de anomalías <strong>con</strong>génitas de<br />

los uréteres o de <strong>una</strong> hipertrofia prostática.<br />

Mientras la observaba adormecida al<br />

lado de los médicos anestesistas Yamilé<br />

Reboredo e Israel González, por <strong>su</strong> mente<br />

pasaron fotográficamente las decenas de<br />

niños que ha intervenido de múltiples problemas<br />

urológicos.<br />

Pero este es otro desafío. Se trata del<br />

paciente número 326 operado de esta dolencia.<br />

«Es <strong>una</strong> cirugía re<strong>con</strong>structiva», explica<br />

Fong. El padecimiento ocasiona que se reseque<br />

parte de la pelvis renal por debajo de la<br />

estenosis (estrechez de la unión pieloureteral).<br />

«La incisión tiene que ser amplia para<br />

que la pelvis renal no quede abultada, porque<br />

de lo <strong>con</strong>trario se vuelve afuncional».<br />

La operación <strong>con</strong>siste en reducir el tamaño<br />

de la pelvis renal y luego proceder a la<br />

<strong>su</strong>tura del uréter a la pelvis re<strong>con</strong>struida.<br />

Irene González, abuela de la niña, era puro<br />

nervios antes y en la hora que duró la intervención<br />

quirúrgica: «Nerviosa, sí, muy nerviosa,<br />

pero siempre <strong>con</strong>fiada en la profesionalidad<br />

de nuestros médicos y muy agradecida a<br />

la Revolución y la medicina cubana».<br />

El especialista de Segundo Grado en Urología<br />

y Profesor Asistente de esa especialidad,<br />

especifica que la hidronefrosis es <strong>una</strong><br />

afección corriente en la infancia: «El término<br />

incluye diferentes grados del proceso patológico<br />

desde la fase inicial de la enfermedad,<br />

que algunos autores denominan Pielectasia,<br />

hasta la fase final del proceso, que se caracteriza<br />

por la destrucción total del parénquima<br />

renal», nos dice.<br />

Las causas que provocan la obstrucción<br />

del segmento pieloureteral pueden ser <strong>con</strong>génitas<br />

y adquiridas. Según los especialistas,<br />

la estenosis de la unión pieloureteral es<br />

un proceso que puede diagnosticarse a cualquier<br />

edad, incluso intraútero y que produce<br />

distintos grados de hidronefrosis en el riñón<br />

afectado.<br />

Clínicamente aparece como asintomático,<br />

<strong>con</strong> dolor, infecciones o litiasis. Su origen<br />

puede ser intrínseco de la pared ureteral o<br />

extrínseco como <strong>con</strong>secuencia de cruces<br />

vasculares o adherencias.<br />

PRESIÓN INSOPORTABLE<br />

La experiencia en la re<strong>con</strong>strucción de la<br />

unión pieloureteral, por la técnica de Hynes-<br />

Anderson, durante 40 años de trabajo en el<br />

Pediátrico provincial de Matanzas, y la evolución<br />

satisfactoria de los casos operados,<br />

está <strong>con</strong>siderada como otro de los éxitos<br />

sostenidos de la medicina matancera.<br />

Esta labor incluye pacientes intervenidos<br />

por Fong en la misión que duró tres años en<br />

el hospital Académico de la República de<br />

Suriname, pero la gran mayoría fueron operados<br />

por él y el colectivo de urólogos de la<br />

institución matancera.<br />

La hidronefrosis prolongada causa en la<br />

mayoría de los casos diferentes grados de<br />

atrofia de las vías renales, ya que la causa<br />

obstructiva que está originando la dilatación<br />

genera <strong>una</strong> elevación progresiva y mantenida<br />

de la presión en la vía urinaria, lo que <strong>con</strong>llevaría<br />

a <strong>una</strong> disminución del flujo sanguíneo<br />

intrarrenal.<br />

Desde la introducción en el país de la ecografía<br />

abdominal, en 1979, se ha producido<br />

un avance en el estudio en las gestantes de<br />

las malformaciones del recién nacido, permitiendo<br />

realizar tratamiento precoz.<br />

La estenosis de la unión pieloureteral<br />

como causante de hidronefrosis es la primera<br />

causa en orden de frecuencia (64 por ciento).<br />

De los 326 casos operados por el colectivo<br />

matancero, 203 han sido entre cero y<br />

diez años de vida; y 262 pertenecen al sexo<br />

masculino.<br />

Los síntomas de la aparición de la enfermedad<br />

fueron dolor lumbar (55,8 por ciento);<br />

infección urinaria (40,2 por ciento), hematuria<br />

(9 por ciento) y tumoración abdominal<br />

(1,2 por ciento).<br />

Hay varias técnicas quirúrgicas, aunque a<br />

nivel mundial la mayoría de los médicos aplican<br />

la técnica de Hynes-Anderson desmembrada<br />

en la re<strong>con</strong>strucción pieloureteral, que<br />

es el método que arroja mejores re<strong>su</strong>ltados,<br />

agrega el Doctor Rodolfo Santana, quien participó<br />

en la operación junto a Ernesto Toledo,<br />

ambos especialistas de Primer Grado en Urología.<br />

«Es <strong>una</strong> cirugía compleja, pues podría presentar<br />

sangramientos por lesión a un vaso<br />

renal, complicaciones inmediatas en los<br />

próximos días por <strong>una</strong> infección urinaria o fiebre,<br />

y lo más temido por nosotros es que<br />

haga otra estenosis, que <strong>con</strong>llevaría volver a<br />

operar», precisa Fong.<br />

La historia se repetirá. Otros niños serán<br />

diagnosticados <strong>con</strong> esta dolencia… y siempre<br />

en <strong>su</strong> tratamiento primará ese don humano<br />

que caracteriza a los trabajadores de la salud<br />

de nuestro país, <strong>con</strong> lo que enriquecerán este<br />

éxito cotidiano, callado, profesional...<br />

UNA exposición moderada<br />

al sol compensa el riesgo<br />

de cáncer de piel para las<br />

personas que tienen deficiencia<br />

de vitamina D,<br />

especialmente aquellas<br />

que viven en latitudes<br />

más frías, según un estudio<br />

del Brookhaven National<br />

Laboratory del Departamento<br />

de Energía, en<br />

Upton, Nueva York, el Instituto<br />

para la Investigación<br />

del Cáncer de Oslo y la<br />

Universidad de Oslo.<br />

La investigación descubrió<br />

que los niveles de vitamina<br />

D, calculados en base<br />

a la exposición a los rayos<br />

solares, correspondían a<br />

mejores tasas de <strong>su</strong>pervivencia<br />

para las víctimas de<br />

cáncer, ya que las personas<br />

que viven en las latitudes<br />

más cálidas del Sur, <strong>con</strong><br />

niveles de vitamina D más<br />

altos, tenían mucha menos<br />

probabilidad de morir debido<br />

a esa enfermedad que las<br />

de las latitudes del Norte.<br />

Según el biofísico Richard<br />

Setlow, uno de los<br />

autores del pesquisaje, la<br />

vitamina D, al ser producida<br />

por la piel a partir de los<br />

rayos ultravioleta, tiene un<br />

poderoso efecto protector<br />

demostrado <strong>con</strong>tra cánceres<br />

internos, como los de<br />

seno y de colon.<br />

Esta <strong>con</strong>clusión entra<br />

en <strong>con</strong>flicto <strong>con</strong> los mensajes<br />

públicos de salud sobre<br />

los peligros de exponerse<br />

mucho tiempo a los rayos<br />

del Sol, debido al riesgo de<br />

desarrollar el potencialmente<br />

mortífero melanoma o<br />

cáncer de piel.<br />

Aunque el estudio no<br />

analiza la cuestión de cómo<br />

la vitamina D protege <strong>con</strong>tra<br />

el cáncer, investigaciones<br />

previas <strong>su</strong>gieren que desalienta<br />

la reproducción celular<br />

fuera de <strong>con</strong>trol.<br />

No obstante, tampoco<br />

hay que «solearse» demasiado,<br />

en parte porque el<br />

exceso puede ser perjudicial,<br />

y también porque<br />

pasar tiempo al sol no es la<br />

única manera de aumentar<br />

los niveles de vitamina D.<br />

La gente puede incrementar<br />

las fuentes de esta vitamina<br />

en <strong>su</strong> dieta, <strong>con</strong> alimentos<br />

como el aceite de<br />

hígado de bacalao o la<br />

leche, o ingerir <strong>su</strong>plementos<br />

vitamínicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!