03.04.2014 Views

Revista ''Langabezian'' nº 6.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2014ko Martxoa 9<br />

MERCADO SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA<br />

El pasado mes de febrero pusimos en marcha el Mercado social y de trueke en el casco viejo; lo<br />

hicimos junto con el tejido asociativo del barrio: asamblea de vecinas, colectivos y agentes sociales,…<br />

En este artículo queremos profundizar en el tema de la económica solidaria y el mercado<br />

social.<br />

La ECONOMÍA SOLIDARIA es una alternativa que<br />

pretende que la economía esté al servicio del desarrollo<br />

humano sostenible y participativo, y sea<br />

un poderoso instrumento de transformación social,<br />

de construcción de la justicia, y de lucha contra<br />

la exclusión social. La hacemos posible todas<br />

las personas en nuestros actos cotidianos a través<br />

de mejorar las relaciones humanas y económicas<br />

que tenemos con nuestros semejantes y con el<br />

entorno donde vivimos, no es sólo cosa del primer<br />

o el tercer sábado de mes en la Txantrea o<br />

el Alde zaharra. Es algo cotidiano, que debemos<br />

practicar todos los días. Tu capacidad de influir<br />

en esta sociedad a través del consumo es tan importante<br />

o más que tu voto político cada cuatro<br />

años. En cada acto de compra estás decidiendo<br />

un modelo de empresa, un modelo económico,<br />

un modelo de sociedad. Cada vez que eliges para<br />

hacer la compra al pequeño productor de tu barrio<br />

o poner tu dinero en una banca ética estas<br />

eligiendo no favorecer al Mercadona, al Eroski o a<br />

la Caixa, además de estar dando vida a tu barrio y<br />

permitiendo que tus vecinas o familiares puedan<br />

seguir subsistiendo en medio de tal vorágine de<br />

propaganda televisiva y grandes superficies comerciales.<br />

También estamos poniendo en marcha los ESPA-<br />

CIOS DE TRUEKE, lugares donde podemos dar un<br />

segundo uso a cosas que ya no utilizamos y a la<br />

vez conseguir cosas que necesitamos. Se trata,<br />

simplemente, de intercambiar las cosas que no<br />

usamos o de las que ya nos hemos cansado por<br />

otras que necesitamos. De esta manera creamos<br />

una alternativa al consumo de usar y tirar, favorecemos<br />

al medio ambiente y a nuestros bolsillos,<br />

por qué no decirlo. En estos espacios puedes encontrar<br />

desde libros a ropa, pasando por bolsos o<br />

juguetes; todo un nuevo modelo de dar uso a las<br />

cosas en base a su utilidad y no a su precio. ¡Vaciémos<br />

el trastero o la despensa de cosas que ya<br />

no usamos; démosles un segundo uso en manos<br />

de gente que seguro las necesita!<br />

CREA EL MERCADO SOCIAL EN TU BARRIO<br />

Necesitamos hacer crecer esta forma de abastecernos<br />

de lo más necesario. Es necesario que,<br />

frente al sistema de consumo, creemos alternativas<br />

de reutilización y apoyo mutuo; que frente a<br />

las grandes empresas y superficies apoyemos al<br />

pequeño comercio que es quien da vida y trabajo<br />

a nuestros barrios y pueblos. Si te interesa trabajar<br />

el tema en tu barrio contacta con nosotras<br />

mediante el correo langabezian@gmail.com o pásate<br />

por nuestras reuniones los lunes a las 19h en<br />

Zabaldi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!