08.04.2014 Views

Cursos & Talleres

1aHcQGo

1aHcQGo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Partirse la caja escénica<br />

Duración<br />

32 horas<br />

Fecha, horario y lugar<br />

Todos los martes de febrero<br />

y marzo, de 17.00 a 21.00 h<br />

Torreón 1<br />

Plazas<br />

15<br />

Precio<br />

50 €<br />

Inscripción<br />

Para la selección, os pediremos que<br />

nos regaléis una pequeña dosis de<br />

ingenio y atrevimiento, enviando<br />

dos o tres ideas, dibujos, proyectos<br />

(partirselacajaescenica@gmail.com,<br />

máximo una carilla).<br />

El taller<br />

El humorismo es una de las pocas poses que pueden salvarnos del desastre.<br />

Hoy más que nunca toca ejercitarlo a diario. De eso trata Partirse la caja<br />

escénica: un proceso que ya se ha iniciado en la web , a través del social<br />

sharing, y que servirá de base para el taller. Probaremos en escena, con la<br />

colaboración de algunos invitados, diversas formas y fórmulas humorísticas,<br />

trucos extraídos del estudio de creadores contemporáneos procedentes de<br />

diversas disciplinas. Recursos que nos apropiaremos juntos, sin pudor, para<br />

partirnos la caja escénica: abrir grietas en el escenario, exponerlo a nuevas<br />

formas, repensando el humorismo como actitud vital para lo escénico, el arte<br />

del encuentro.<br />

El profesor<br />

Alejandro G. Ruffoni ha creado varias piezas y talleres de investigación<br />

invitado por instituciones como el TNS/Strasbourg, Matadero o La Casa<br />

Encendida. Es miembro de la Comunidad Pradillo, donde también es artista<br />

residente con Play Dramaturgia, colectivo que creó en 2010 junto a algunos<br />

amigos. Es licenciado en Dirección Escénica por la Resad y en estudios<br />

teatrales por la Sorbonne Nouvelle.<br />

Dirigido a<br />

Creadores de cualquier disciplina, con ganas de jugar en los intersticios de lo<br />

escénico, el humor y la creación contemporánea.<br />

El hombre que camina,<br />

con Pierre Antoine Villemaine<br />

Duración<br />

20 h<br />

Fecha, horario y lugar<br />

Del 17 al 21 de febrero,<br />

de 17.00 a 21.00 h<br />

Torreón 1<br />

Plazas<br />

12<br />

Precio<br />

50 €<br />

Idioma<br />

Francés / castellano<br />

Inscripción<br />

Con selección previa.<br />

(Ver pág. 3)<br />

6<br />

El taller<br />

“Que el riesgo sea mi luz”, Hölderlin<br />

El hombre que camina es una escultura de Giacometti que nos ayudará a<br />

entender lo que buscamos con este taller: alguien que no sabe dónde va<br />

pero va hacia delante, firmemente, con esa potencia afirmativa, ese devenir<br />

activo del que habla Deleuze. Lejos de un formato emocional, lejos de la<br />

estandarización de las emociones de la distracción resignada, propondremos<br />

aberturas para crear otra escucha, otro tipo de atención, para reencontrar<br />

esa facultad de intercambiar experiencias. Se creará un dispositivo de<br />

experiencias del cuerpo, una búsqueda de un lugar donde encontrar los<br />

puntos donde se originan los gestos, los sonidos y las palabras, para<br />

recomponerse, para revelarse, para reconstruirnos un cuerpo y una lengua.<br />

El profesor<br />

Pierre Antoine Villemaine es director de escena y escritor. Ha sido director<br />

artístico de “Ateliers de lecture à haute voix” de la Biblioteca Pública del<br />

Centro Pompidou (2001-2004). Ha publicado artículos, escritos y poemas en<br />

revistas como Po&sie, Ralentir/Travaux, Revue d’Esthétique, Théâtre/Public o<br />

Europe. Es profesor y director del taller sobre Antonin Artaud en el instituto<br />

de Estudios Teatrales de París III, Sorbonne Nouvelle.<br />

Dirigido a<br />

Personas creativas de disciplinas artísticas diferentes que estén interesadas<br />

en la creación escénica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!