08.04.2014 Views

Cursos & Talleres

1aHcQGo

1aHcQGo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Explorando la ciudad<br />

Duración<br />

1hora y media aproximadamente<br />

Fecha, horario y lugar<br />

Sábado 25 de enero. Taller mañana:<br />

de 10.00 a 11.30. Taller mediodía: de<br />

12.00 a 13.30 h<br />

Salas de trabajo<br />

Precio<br />

3 € por taller<br />

Plazas<br />

10 por taller<br />

Inscripción<br />

Con reserva directa.<br />

(Ver pág. 3)<br />

El taller<br />

La intención es que los niños descubran el entorno construido y sean<br />

participes en la transformación de su ciudad. Experimentar el espacio.<br />

Para entender la arquitectura es necesario establecer contacto físico con<br />

el espacio. Planifica y construye tu propia ciudad en escala real con cajas<br />

reciclables. ¿Dónde queremos vivir ahora y en el futuro?<br />

Objetivos<br />

· Descubrir las diferentes posibilidades que la arquitectura, el diseño y<br />

nuestra ciudad nos pueden ofrecer.<br />

· Potenciar la capacidad de percibir, entender y descubrir la relación entre<br />

el entorno natural y el construido, así como el vínculo entre desarrollo<br />

sustentable y calidad de vida.<br />

· Promover el trabajo en equipo.<br />

· Estimular los sentidos, potenciar la imaginación y la creatividad.<br />

La profesora<br />

Solange Espoille, arquitecta, fundadora de Arquikids, plataforma que imparte<br />

talleres y programas educativos relacionados con Arquitectura y niños.<br />

Miembro invitado de UIA, Architecture & Children Group.<br />

Dirigido a<br />

Niños y niñas de 4 a 8 años.<br />

Taller “En torno a las exposiciones”.<br />

Loïe Fuller<br />

Duración<br />

2 horas y media<br />

Fecha, horario y lugar<br />

Los sábados 22 febrero, 22 marzo y<br />

5 abril, de 11.00 a 13.30 h.<br />

Aula 205<br />

Plazas<br />

25<br />

Precio<br />

3€ por taller<br />

Inscripción<br />

Con reserva directa.<br />

(Ver pág. 3)<br />

El taller<br />

En torno a las exposiciones se estructura en dos partes. La primera es una visita<br />

activa a la exposición, donde los participantes aprenderán a mirar con atención,<br />

a reflexionar sobre lo que ven, a utilizar su imaginación y su capacidad para<br />

relacionar ideas, familiarizándose así con el lenguaje del arte contemporáneo y el<br />

ambiente de una sala de exposiciones. La segunda parte es el taller propiamente<br />

dicho donde, a través de varias actividades y distintas formas de expresión,<br />

se ponen en práctica el pensamiento crítico, la iniciativa y la creatividad. En<br />

esta ocasión el taller gira en torno a la figura de Loïe Fuller, afamada bailarina<br />

y coreógrafa, que llegó a convertirse en una investigadora científica al servicio<br />

de la escena. Hacía algo más que bailar: con ella comenzó en cierta manera el<br />

espectáculo. Partiendo de sus innovaciones lumínicas y escenográficas, nos<br />

acercaremos con los alumnos a la manera en la que revolucionaba el escenario<br />

jugando con la luz y las telas infinitas de su indumentaria. Y en cómo, en el<br />

proceso, el cuerpo desaparecía; se producía la metamorfosis.<br />

Objetivos<br />

Con estos talleres se persigue, por un lado, que las generaciones más<br />

jóvenes asuman el arte contemporáneo como un lenguaje de su tiempo y,<br />

por otro, el desarrollo de una actitud crítica que permita a los niños entender<br />

el mundo que les rodea y que les dé herramientas para enfrentarse a su<br />

entorno con curiosidad e interés.<br />

Dirigido a<br />

Niños de 6 a 9 años.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!