08.04.2014 Views

Cursos & Talleres

1aHcQGo

1aHcQGo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I Encuentro sobre cultura y buenas<br />

prácticas en España<br />

Duración<br />

8 horas<br />

Fecha, horario y lugar<br />

Miércoles, 19 de marzo,<br />

de 10.00 a 21.00 h<br />

Auditorio<br />

Plazas<br />

100<br />

Precio<br />

10 €<br />

Inscripción<br />

Con selección previa.<br />

(Ver pág. 3)<br />

El taller<br />

En el contexto de la actual crisis económica, la escasez de fondos para la<br />

cultura es una preocupante realidad. ¿Cómo valorar su papel esencial en la<br />

sociedad a la vez que se le asegura un futuro sostenible? El buen gobierno,<br />

la financiación sostenible, la medición de resultados, la transparencia y la<br />

rendición de cuentas son a día de hoy las grandes asignaturas pendientes de<br />

la cultura en España. Algunas de las voces expertas que se han pronunciado<br />

en favor de asumir estos parámetros de gestión se reúnen en este<br />

encuentro, que nace con la convicción de que no solo es posible superar<br />

la dramática situación actual, sino además salir fortalecidos de ella. En<br />

este primer encuentro sobre cultura y buenas prácticas se debatirá de qué<br />

manera, responsable y sostenible, se debería gestionar la cultura en España.<br />

A lo largo de la jornada se compartirán metodologías, recursos y soluciones<br />

entre los diversos entornos profesionales de la cultura, con el objetivo de<br />

conseguir una estructura profesional en España a la altura de la excelente<br />

calidad de sus producciones culturales.<br />

El programa definitivo de ponentes se publicará en la web y en<br />

el calendario mensual de marzo.<br />

Dirigido a<br />

Profesionales de la cultura en todas sus ramas, además de gestores,<br />

estudiantes, amantes de la cultura en general y, muy especialmente, a<br />

directivos y patronos de asociaciones y fundaciones profesionales.<br />

Cultivo de brevedades<br />

con la micropoetisa Ajo<br />

Duración<br />

9 horas<br />

Fecha, horario y lugar<br />

24, 25 y 26 de marzo,<br />

de 17.00 a 20.00 h<br />

Salas de trabajo<br />

Plazas<br />

16<br />

Precio<br />

30 €<br />

Inscripción<br />

Con selección previa.<br />

(Ver pág. 3)<br />

El taller<br />

Taller de experimentación micropoética, en el que la micropoetisa Ajo nos<br />

guiará a través de una serie de juegos y experiencias como, por ejemplo,<br />

la escritura, las sopas de letras o las chapas. Los participantes del taller<br />

experimentarán la brevedad como disparo con distintos sistemas creando<br />

obras propias en el ámbito de la micropoesía.<br />

La profesora<br />

Ajo nacida en Saldaña (Palencia), vino a decrecer a Madrid hasta convertirse<br />

en micropoetisa. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la<br />

brevedad, así como en la música experimental y la gestión cultural. Ha<br />

publicado cuatro libros de micropoemas y uno de fotos, Bello público. En la<br />

actualidad sigue a la búsqueda de un centro de brevedad permanente a lo<br />

largo y ancho de este mundo acompañada por diferentes músicos.<br />

Dirigido a<br />

Personas interesadas en la creación poética y micropoética y en la<br />

exploración de nuevas vías de expresión que integren lo verbal y lo visual.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!