09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

Muchos signos, sobre todo aquellos que no tienen una carga i<strong>de</strong>ológica conflictiva, traspasan sin<br />

mayores inconvenientes las diferencias sociales y culturales. Pero siempre está <strong>de</strong> por medio la<br />

cuestión, que <strong>de</strong>sborda los límites <strong>de</strong> la semiótica, acerca <strong>de</strong> lo que es verda<strong>de</strong>ro/legítimo o<br />

falso/<strong>de</strong>seable/in<strong>de</strong>seable.<br />

<strong>La</strong> producción y uso <strong>de</strong> signos es esencial en las representaciones que los integrantes <strong>de</strong> una<br />

sociedad se forman sobre la realidad en que viven, sobre sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformación y<br />

sobre el papel que a ellos mismos pue<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>rles en la dinámica social. Por tal razón,<br />

arguye Eco, se produce una lucha más o menos intensa por el dominio <strong>de</strong> los signos, que se<br />

convierten en fuerzas sociales.<br />

<strong>La</strong> producción social <strong>de</strong> la realidad<br />

<strong>La</strong>s relaciones entre los individuos y la sociedad <strong>de</strong> la cual forman parte constituyen un problema<br />

ontoepistemológico fundamental para las ciencias sociales y la educación. <strong>La</strong>s corrientes<br />

funcionalistas, especialmente en psicología social, han resaltado la influencia <strong>de</strong> lo social sobre<br />

lo individual, pero como si se tratara <strong>de</strong> dos dimensiones distintas, en que la primera configura<br />

una especie <strong>de</strong> "periferia" <strong>de</strong> la segunda. En contraste, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vertientes dialécticas <strong>de</strong> la<br />

psicología esta relación es entendida como una síntesis, en que lo individual y lo social se<br />

constituyen mutuamente: no hay relaciones sociales sin portadores individuales y a su vez lo<br />

social está en lo individual, en la construcción <strong>de</strong> nuestra personalidad.<br />

Berger y Luckman, cuyos trabajos teóricos han tenido una importante influencia en nuestro<br />

medio, 12 acuñaron el concepto <strong>de</strong> “producción social <strong>de</strong> la realidad”, entendiéndola como un<br />

proceso en que el vínculo dialéctico entre entre lo individual y lo social se articula en tres<br />

momentos: externalización (la sociedad es producida por la actividad humana), objetivación (el<br />

mundo producido por el ser humano se convierte en algo exterior a él) e internalización<br />

(reabsorción <strong>de</strong>l mundo objetivado por la conciencia humana, principalmente mediante la<br />

socialización, <strong>de</strong> tal manera que la estructuras <strong>de</strong> ese mundo llegan a <strong>de</strong>terminar las estructuras<br />

<strong>de</strong> su propia conciencia). (Uña, 1993) 13<br />

Es precisamente el análisis <strong>de</strong> ese tercer momento, en el cual tiene lugar la formación <strong>de</strong> nuestra<br />

conciencia <strong>de</strong> realidad, el que más interesa a nuestros fines, porque la educación es, en gran<br />

medida, un proceso <strong>de</strong> internalización intencionalmente orientado a incidir en la formación <strong>de</strong> la<br />

conciencia <strong>de</strong> realidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>stinatarios.<br />

12 P.L. Berger y Th. Luckmann: <strong>La</strong> construcción social <strong>de</strong> la realidad (1979) Editorial Amorrortu,<br />

Buenos Aires, Argentina.<br />

13 Uña Juárez, Octavio: <strong>La</strong> dialéctica sujeto-objeto en la construcción social <strong>de</strong> la realidad: breve<br />

introducción a P.L.Berger (1993). Revista Mexicana <strong>de</strong> Sociología. Universidad Nacional Autónoma<br />

<strong>de</strong> México. Año LV/N° 4.<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!