09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

Preámbulo<br />

Capítulo Primero<br />

Los riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre forman parte <strong>de</strong> nuestra realidad porque los<br />

conocemos<br />

Todas las corrientes diferenciables en la filosofía educativa pasan por un punto fundamental e<br />

insoslayable: la naturaleza <strong>de</strong>l conocimiento humano y los medios para transformarlo. Tampoco<br />

podríamos <strong>de</strong>jarlo <strong>de</strong> lado en nuestras reflexiones acerca <strong>de</strong> las enormes potencialida<strong>de</strong>s que tiene<br />

el quehacer educativo para la formación <strong>de</strong> una conciencia <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> valores solidarios<br />

concordantes.<br />

Daremos pues inicio a nuestro recorrido teórico planteándonos una cuestión fundamental: ¿como<br />

formamos nuestros conocimientos y disposiciones activas ante la realidad social en general y los<br />

<strong>de</strong>sastres en particular?.<br />

Tal cuestión nos pone ante un extenso trayecto teórico, que por supuesto no podríamos recorrer<br />

exhaustivamente en las páginas que siguen. No obstante, al menos intentaremos entretejer<br />

algunos argumentos básicos, a partir <strong>de</strong> ciertos elementos que aparecen en forma dispersa en una<br />

vasta literatura producida sobre teoría <strong>de</strong>l conocimiento, psicología social, semiótica, teoría <strong>de</strong> la<br />

comunicación y otros gran<strong>de</strong>s temas.<br />

<strong>La</strong> "relación cognoscitiva"<br />

Si usted, amable lector, le preguntara a un amigo <strong>de</strong>sprevenido acerca <strong>de</strong> si los <strong>de</strong>sastres son o no<br />

"reales", seguramente obtendría como respuesta una mirada <strong>de</strong> extrañeza o la sospecha<br />

silenciosa <strong>de</strong> que está bromeando o con su cordura venida a menos. Y esto no tendría nada <strong>de</strong><br />

sorpren<strong>de</strong>nte, porque se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong> esas preguntas que <strong>de</strong>ben ser acotadas con cierta<br />

parsimonia para no parecer disparatadas.<br />

Cuando <strong>de</strong>cimos que algo “es real” le atribuimos una materialidad propia, es <strong>de</strong>cir, estamos<br />

afirmando que su existencia no se origina en nuestro pensamiento. De acuerdo, la realidad es<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> nuestro pensamiento, pero no tenemos "otra" realidad aparte <strong>de</strong> la que<br />

conocemos. No hay una realidad "en sí", separable <strong>de</strong> nuestro conocimiento acerca <strong>de</strong> ella. Algo<br />

pue<strong>de</strong> existir sin que lo conozcamos, pero sólo existe “para nosotros” cuando lo conocemos.<br />

Hasta aquí, po<strong>de</strong>mos esperar un consenso hoy en día, pero las aguas siguen divididas<br />

precisamente en el punto más <strong>de</strong>terminante para la filosofía educativa: ¿cómo se lleva a cabo la<br />

"relación cognoscitiva", es <strong>de</strong>cir, el vínculo entre el sujeto cognoscente y los objetos <strong>de</strong><br />

conocimiento?<br />

Se trata, por supuesto, <strong>de</strong> una pregunta muy vieja, que ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Antigüedad Clásica ha<br />

ocupado un lugar prepon<strong>de</strong>rante en el pensamiento filosófico. Soslayando el largo y<br />

contradictorio movimiento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que ha generado, po<strong>de</strong>mos reconocer en el pensamiento<br />

actual, simplificando, dos gran<strong>de</strong>s maneras <strong>de</strong> pensar al respecto:<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!