09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

comunes, etc. Al menos dos cualida<strong>de</strong>s suyas - relativa permanencia y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vínculos <strong>de</strong><br />

afinidad entre sus miembros - le imprimen una especial fuerza y sostenibilidad a sus “relaciones<br />

internas” y a sus disposiciones activas “hacia afuera”.<br />

El grupo por excelencia es el llamado primario, que se distingue por interacciones directas (cara<br />

a cara) y generalmente continuas entre sus integrantes. Su expresión prototípica en nuestra<br />

sociedad es la familia. Muchos otras varieda<strong>de</strong>s son también importantes en la dinámica social, y<br />

con frecuencia son formados <strong>de</strong>liberadamente para el logro <strong>de</strong> ciertos objetivos que no<br />

necesariamente surgen <strong>de</strong>l grupo mismo. Por ejemplo, los grupos <strong>de</strong> reflexión y discusión, <strong>de</strong><br />

sensibilización, terapéuticos y operativos, o <strong>de</strong>terminadas combinaciones <strong>de</strong> los mismos. En el<br />

ámbito escolar, surge una variedad <strong>de</strong> grupos. Por lo general, los "compañeros <strong>de</strong> curso" o los<br />

integrantes <strong>de</strong>l plantel docente actúan o pue<strong>de</strong>n actuar como tales.<br />

Los grupos primarios se convierten en <strong>de</strong>stinatarios privilegiados <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Muchos <strong>de</strong> ellos surgen o son formados como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autoayuda y cooperación en el marco<br />

<strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre y, cuando su cohesión y proximidad prece<strong>de</strong> a dichas situaciones,<br />

resulta razonable esperar <strong>de</strong> ellos comportamientos solidarios autogenerados, no inducidos por<br />

terceros.<br />

<strong>La</strong>s proliferación <strong>de</strong> organizaciones ha sido <strong>de</strong>finida por muchos autores como uno <strong>de</strong> los<br />

fenómenos más sobresalientes <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas. <strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> las acciones<br />

productivas, educativas, <strong>de</strong>portivas, entre muchas otras, se realiza en organizaciones. Des<strong>de</strong> las<br />

más pequeñas, que presentan características semejantes a las <strong>de</strong> los grupos, hasta las enormes<br />

corporaciones multinacionales, todas ellas tienen un rasgo <strong>de</strong>finitorio: se forman y mantienen<br />

para llevar a cabo ciertas funciones. Por lo mismo, las acciones <strong>de</strong> sus miembros son<br />

primariamente intencionales, conscientes, y se plantea el imperativo <strong>de</strong> coordinarlas<br />

racionalmente.<br />

Muchas organizaciones tienen fines y funciones directamente ligados con la prevención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres. Es el caso, por ejemplo, <strong>de</strong> las organizaciones nacionales y locales <strong>de</strong> salud y<br />

emergencia, la Defensa Civil, la Cruz Roja y una amplia gama <strong>de</strong> "ONGs". Más aún, en la<br />

actualidad está germinando una "generación" más avanzada <strong>de</strong> organizaciones en este campo,<br />

que intentan superar todo enfoque reduccionista y actuar con una perspectiva interdisciplinaria e<br />

intersectorial.<br />

Sin embargo, la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres es un campo abierto a toda organización, cualquiera sea<br />

su tamaño y recursos, porque, en virtud <strong>de</strong> ciertas características propias <strong>de</strong> su estructura y<br />

dinámica - i<strong>de</strong>ntidad y permanencia, or<strong>de</strong>namiento interno, asimilación <strong>de</strong> una normatividad<br />

cotidianamente practicada, vínculos interorganizacionales y sociales - les confieren importantes<br />

posibilida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s para contribuir a esta tarea.<br />

El término comunidad es muy antiguo, pero en su interés actual cobra auge, especialmente<br />

durante los años sesenta, en el marco <strong>de</strong> las políticas y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> trabajo en salud mental<br />

aplicadas en los Estados Unidos <strong>de</strong> América. Este nuevo enfoque se caracterizó por una<br />

orientación preventiva, basada primero en la necesidad <strong>de</strong> actuar sobre el “ambiente social” y<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!