09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

Como ya lo hemos discutido, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> comunidad no connota en este campo teórico algo así<br />

como una situación <strong>de</strong> armonía social originaria, sino un conjunto <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s<br />

psicosociales. Por lo tanto, no conduce necesariamente a visualizar las comunida<strong>de</strong>s como<br />

instancias al margen <strong>de</strong> las contradicciones sociales.<br />

<strong>La</strong> opción correcta no consiste pues en <strong>de</strong>sechar el concepto <strong>de</strong> comunidad educativa, sino en<br />

recuperar su potencial teórico. <strong>La</strong> tarea requiere, ante todo, distanciarlo críticamente <strong>de</strong> su<br />

uso i<strong>de</strong>alizado o <strong>de</strong>magógico, pero esto no será suficiente para aprovechar las posibilida<strong>de</strong>s<br />

que nos ofrece el enfoque micropolítico para nuestros particulares fines <strong>de</strong> estudio.<br />

Los estudios e iniciativas programáticas en educación preventiva traen consigo la necesidad<br />

<strong>de</strong> conocer y manejar diversos problemas micropolíticos, como los relacionados con los<br />

intereses <strong>de</strong> los educadores o las autopercepciones <strong>de</strong> los estudiantes en esta materia.<br />

En última instancia, la participación responsable <strong>de</strong> los diferentes sectores ligados al quehacer<br />

educativo, en la prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres o en cualquier otra iniciativa común, no será<br />

plenamente posible sin que los establecimientos escolares se consoli<strong>de</strong>n como ámbitos<br />

propicios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s educativas. Para esto es necesario superar una<br />

serie <strong>de</strong> limitaciones típicas <strong>de</strong> los sistemas educativos, como la insuficiente ingerencia <strong>de</strong> las<br />

familias, muchas veces "niñificadas" mediante ciertos estilos pseudoarticipativos<br />

frecuentemente practicados por los centros <strong>de</strong> enseñanza, que los convierten en una especie<br />

<strong>de</strong> alumnado adulto paralelo. Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego propiciar una verda<strong>de</strong>ra participación <strong>de</strong> los<br />

jóvenes.<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!