09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

Por ejemplo, una comunidad que vive expuesta a <strong>de</strong>slizamientos en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> un cerro, se<br />

encuentra ante un evi<strong>de</strong>nte peligro físico, pero éste no es en sí mismo un “factor <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad”, por cuanto no pue<strong>de</strong> ser separado <strong>de</strong> las causas socio-económicas e<br />

idiosincráticas que <strong>de</strong>terminan el asentamiento <strong>de</strong> esas personas en el lugar. De lo contrario<br />

se estará sugiriendo, por omisión, que el uso racional y seguro <strong>de</strong>l suelo es una <strong>de</strong>cisión que<br />

cada grupo humano pue<strong>de</strong> tomar a su libre albedrío.<br />

A<strong>de</strong>más, si todo el problema es reducido al “lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia” <strong>de</strong> la población bajo<br />

amenaza, la correspondiente solución también quedará restringida a opciones primariamente<br />

físicas, como la erradicación o el traslado.<br />

Y con ello se estará incurriendo en un grave error <strong>de</strong> perspectiva, que colocará el problema al<br />

margen <strong>de</strong> la lucha contra la pobreza y <strong>de</strong> una visión autogestionaria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario.<br />

En suma, el estudio <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vulnerabilidad en términos factoriales sólo pue<strong>de</strong> tener<br />

un valor analítico-<strong>de</strong>scriptivo, no explicativo. <strong>La</strong> utilización <strong>de</strong> esquemas “multifactoriales”<br />

es sin duda mejor que una basada en factores únicos o dispersos, pero tampoco permite<br />

construir hipótesis explicativas con la soli<strong>de</strong>z que el conocimiento social lo permite. Es<br />

fundamental una perspectiva totalizadora.<br />

Los inciertos vínculos entre la teoría y la práctica<br />

El problema planteado por las relaciones entre la teoría y la práctica es esencial para la<br />

investigación y la docencia en cualquier disciplina, porque según como sea resuelto se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n consecuencias muy importantes para ambos quehaceres.<br />

Como se sabe, el punto se ha discutido por largos años en los círculos académicos y en los<br />

más variados espacios, acumulándose múltiples tergiversaciones bajo el techo <strong>de</strong> sus fuertes<br />

connotaciones i<strong>de</strong>ológicas.<br />

<strong>La</strong>s más importantes y resistentes al cambio tienen que ver con la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> la teoría,<br />

que proviene <strong>de</strong> su errónea i<strong>de</strong>ntificación con el discurso especulativo 61 , y con un falso<br />

problema: “cuál <strong>de</strong> las dos– la teoría o la práctica- es más importante”.<br />

Cada vez que se presentan estas falaces disputas, nuestras comunicaciones se confun<strong>de</strong>n y<br />

nuestras controversias <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser productivas, todo lo cual lesiona significativamente las<br />

posibilida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> cualquier disciplina y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego la<br />

posibilidad <strong>de</strong> construir entronques interdisciplinarios más fuertes.<br />

61 Con frecuencia se dice <strong>de</strong> una persona, que es “muy teórica”, queriendo significar con ello que<br />

carece <strong>de</strong> sentido práctico o lo que propone es inútil. Grave error <strong>de</strong> comunicación, que trasmuta lo que<br />

<strong>de</strong>biera ser un elogio en un calificativo peyorativo.<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!