09.04.2014 Views

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

Educación y Prevención de Desastres - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación y Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong>/Armando Campos S.<br />

Si realmente están dominados por la “irracionalidad”, este será un motivo para<br />

estudiarlos más a fondo, contextualizándolo en las características socioculturales <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

• Hay otros fenómenos masivos que tienen una importante relación con el riesgo social<br />

y los <strong>de</strong>sastres. Entre otros: las concentraciones y <strong>de</strong>splazamientos colectivos generados<br />

por la organización <strong>de</strong>l trabajo, la recreación, el <strong>de</strong>porte y otras prácticas culturales y<br />

religiosas; las migraciones forzosas (<strong>de</strong>splazados, refugiados) y la presencia,<br />

generalmente súbita, <strong>de</strong> múltiples organizaciones y grupos en las áreas impactadas.<br />

Finalmente, las representaciones sociales dominantes sobre los riesgos y <strong>de</strong>sastres, y en<br />

consecuencia ciertas predisposiciones a reactuar ante ellos, son muy influídas por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación masiva. En un trabajo sobre la prensa escrita costarricense, Bermú<strong>de</strong>z (1991) 21<br />

hace ciertas consi<strong>de</strong>raciones en mayor o menor grado aplicables a muchos países:<br />

“Según el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Scanlon y Alldred sobre el comportamiento <strong>de</strong> los medios en caso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre, los números, porcentajes y otras expresiones <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s, constituyen una<br />

herramienta fundamental para crear noticia y respon<strong>de</strong> a un formato fijo en la<br />

recolección <strong>de</strong> la información. Con los datos cuantitativos se estimula el morbo, como<br />

estado <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los individuos por conocer las <strong>de</strong>sgracias y dramas que otros<br />

sufren...se exageran <strong>de</strong>terminados elementos para explotar la incertidumbre... se<br />

<strong>de</strong>spierta el interés afectivo y sensual en el lector, como se proce<strong>de</strong> con cualquier<br />

mercancía... y se muestran menos los logros obtenidos en términos <strong>de</strong> mitigación<br />

“pues no contribuye a la venta <strong>de</strong> la noticia” .<br />

21 Bermú<strong>de</strong>z, Marlen (1991): Los <strong>de</strong>sastres naturales en la prensa escrita <strong>de</strong> Costa Rica. En Revista<br />

Ciencias Sociales. N° 53,. Universidad <strong>de</strong> Costa Rica. Costa Rica.<br />

Red <strong>de</strong> Estudios Sociales en Prevención <strong>de</strong> <strong>Desastres</strong> en América <strong>La</strong>tina<br />

http://www.<strong>de</strong>senredando.org 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!