23.04.2014 Views

PDF 24092011 - Prensa Libre

PDF 24092011 - Prensa Libre

PDF 24092011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUTURO EMPRESARIAL<br />

El desarrollo de franquicias genera<br />

interés del público.<br />

EL DIVÁN DEL<br />

CONSULTOR<br />

Durante todos los años que llevo desarrollando<br />

sistemas de expansión especializados<br />

en franquicias en México y<br />

Centroamérica, he recibido muchas preguntas<br />

tanto de gente de negocios, emprendedores,<br />

medios de comunicación, funcionarios<br />

de gobierno y cámaras empresariales, con las cuales<br />

podría escribir un libro; proyecto que de hecho estoy<br />

trabajando desde hace un par de años y que espero<br />

publicar en un futuro cercano.<br />

Hoy comparto con ustedes algunas de las preguntas<br />

más frecuentes que me han hecho, yalas<br />

cuales procuro dar respuesta relevante y práctica.<br />

¿Cuántas franquicias hay en Centroamérica? Unas<br />

350 marcas operan actualmente como franquicia en la<br />

región, de las cuales cien son de origen local o<br />

regional, y el resto, importadas. La mayor parte de<br />

ellas provienen de Estados Unidos, y el segundo lugar<br />

de Guatemala, con unos 65 conceptos chapines que<br />

actualmente se franquician; luego, por su numero, son<br />

Mexicanas y Españolas respectivamente.<br />

¿Cuál es la mejor franquicia? Esta pregunta no<br />

tiene una respuesta absoluta. Ya que la mejor franquicia<br />

es la que se adapta anuestra visión, preferencias<br />

e inversión; en cualquier caso, la mejor<br />

franquicia siempre debe poseer una verdadera calidad<br />

técnica yun verdadero sistema de soporte y<br />

respaldo al franquiciado, que le permita lograr los<br />

objetivos de negocio.<br />

¿Cuál es la más exitosa? Nuevamente,<br />

es relativo, depende del<br />

giro de negocio o tipo de industria<br />

donde se compite. No es justo<br />

comparar el desarrollo de una franquicia<br />

que cuesta 10 mil dólares<br />

con una que requiere cien mil,<br />

porque son ritmos de crecimiento<br />

diferentes. Actualmente, la franquicia<br />

más exitosa de Centroamérica<br />

es Go Green, seguida de<br />

Motoshop VRC.<br />

¿Cuál es la franquicia más grande<br />

del mundo? Hasta hace unos<br />

cuatro meses, era McDonald’s, con<br />

unos 31 mil restaurantes en todo el<br />

mundo; hace poco fue sobrepasado<br />

en numero de tiendas por Subway.<br />

—Claro que sin ningún demérito<br />

para Subway; siempre hay que tomar<br />

en cuenta la diferencia entre<br />

montar un negocio y otro para<br />

tener una relación un poco más<br />

justa—.<br />

¿Cuántas franquicias hay en<br />

Guatemala exactamente? Según la<br />

última actualización que hicimos a<br />

nuestra estadística, hay 250 marcas de franquicias con<br />

unos 10 mil puntos de venta franquiciados que pertenecen<br />

a cualquiera de estas marcas.<br />

¿La Mayoría son de alimentos? Siempre la comida<br />

es un importante factor de la industria, pero no es<br />

absoluto. Hoy, el 60 por ciento de las franquicias son<br />

de comida, el resto, de servicios y venta al detalle.<br />

¿Necesito ser una empresa grande para poder<br />

franquiciar?, la respuesta es no; depende de muchas<br />

cosas, pero no es necesario que tenga 30 unidades de<br />

su negocio para que lo desarrolle como franquicia. En<br />

Guatemala tenemos ejemplos muy exitosos de negocios<br />

que partieron de una sola tienda y hoy son una<br />

cadena internacional. Continuará. ¡Suerte!<br />

direccion@francorpca.com<br />

INANZAS PERSONALES Y DEL HOGAR<br />

esafortunadamente, hoy se valora lo<br />

xterno y se ignora lo interno.<br />

CELULAR, AMIGOS<br />

Y SU ECONOMÍA<br />

La presión social existe, pero debemos<br />

preguntarnos cuánto nos dejamos presionar<br />

por esta. ¿Cuál es el problema de<br />

que otros se rían de nuestro celular? Si no<br />

les gusta el celular pueden bromear a costa<br />

de el ycriticar el aparato, asudueño o aambos. El<br />

problema es de ellos, no del dueño del celular, a<br />

menos que lo aceptemos.<br />

Desafortunadamente, hoy se valora lo externo y<br />

se ignora lo interno. Uno se refiere alas personas<br />

por sus posesiones: “El chavo del carrazo” o“La<br />

doña que usa ropa de marca y tiene una casona” o<br />

“El cuate que tiene billete”. Uno no dice “el chavo<br />

que es correcto y cumplido”, “la doña que es íntegra<br />

y generosa”, o “el cuate que es honesto y responsable”.<br />

Uno no se refiere a su carácter y valores,<br />

sino a sus posesiones materiales.<br />

La crisis económica actual en la mayoría de<br />

personas, familias y aun naciones, proviene de la<br />

insaciable necesidad de comprar, la cual nunca será<br />

satisfecha porque se espera que la satisfacción<br />

personal venga de lo comprado y esto jamás será así.<br />

Ese impulso descontrolado por comprar de todo es,<br />

José<br />

Fernández<br />

Eduardo<br />

Palacios<br />

en el fondo, la causa profunda de<br />

esa crisis económica, la cual ha<br />

sido alimentada por un sistema<br />

financiero que facilitó dinero para<br />

que compraran quienes no tenían<br />

“con qué" a fin de mantener el<br />

sistema funcionando.<br />

Pocas cosas nos causan tanto<br />

estrés como el tratar de mantenernos<br />

ala moda en ropa, calzado,<br />

accesorios, tecnología, viajes, comidas,<br />

restaurantes, casas, muebles,<br />

autos, etc., para no quedarnos<br />

atrás. Para quienes tienen ingresos<br />

altos comprar todo esto nolees<br />

difícil, pero quienes viven dentro<br />

de un presupuesto limitado deben<br />

cuidar qué compran y para qué o<br />

porque lo compran.<br />

Las trampas de la presión social<br />

siempre estarán ahí. Caen en<br />

ellas quienes no tienen control de<br />

sí mismos ytampoco tienen una<br />

escala de valores correcta o en su<br />

vida han tenido carencias afectivas.<br />

El vacío personal no se llena<br />

con closets repletos, carros lujosos,<br />

joyas exclusivas, ni con accesorios electrónicos,<br />

sino manteniendo una comunión íntima<br />

con Dios.<br />

¿Tiene usted un celular del cual se ríen sus amigos<br />

cuando lo usa? Ríase usted con ellos y úselo hasta que<br />

se canse de el o deje de funcionar. ¿Le duelen, le<br />

enojan o le molestan sus burlas? Entonces cambie de<br />

amigos, pero no de celular. No gaste su dinero por la<br />

presión de nadie.<br />

www.ProsperidadGlobal.com<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Oro cae 5.8% y se<br />

cotiza en US$1,700<br />

NUEVA YORK<br />

El oro se desplomó<br />

ayer en 5.8% para cerrar<br />

en los US$1 mil 639.9 la<br />

onza en la Bolsa Mercantil<br />

de Nueva York,<br />

con lo que perdió la barrera<br />

psicológica de los<br />

US$1 mil 700, al experimentar<br />

su mayor caída<br />

porcentual en un solo día<br />

desde marzo del 2008.<br />

Los contratos de oro<br />

más negociados esta última<br />

jornada de<br />

la semana, los de<br />

vencimiento en<br />

diciembre, restaron<br />

unos contundentes<br />

US$101.9 al precio<br />

del jueves último,<br />

su mayor<br />

retroceso en dólares<br />

desde el 24<br />

de agosto recién<br />

pasado, ante la<br />

amenaza de una<br />

recesión económica<br />

mundial<br />

impulsada por la<br />

crisis de la zona euro.<br />

Los inversores, que<br />

suelen ver este metal precioso<br />

como un valor refugio,<br />

se decantaron ayer<br />

por buscar liquidez tras<br />

las caídas generalizadas<br />

en las bolsas, lo que motivó<br />

el descenso del precio<br />

del oro, que perdió así<br />

la barrera de los US$1 mil<br />

700 la onza, algo más de<br />

un mes después de haber<br />

rozado los US$1 mil 900.<br />

De esta forma, la caída<br />

del oro en Nueva York fue<br />

la más pronunciada en<br />

términos porcentuales en<br />

más de tres años, desde<br />

que el 19 de marzo de<br />

2008 los contratos más<br />

HUAIBEI<br />

DATO<br />

1.91<br />

Por ciento<br />

bajó la onza<br />

del oro en<br />

Londres,<br />

cotizándose<br />

en US$<br />

1,689.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LA CAÍDA de ayer es<br />

la peor desde el 2008.<br />

negociados de<br />

oro se desplomaran<br />

al 5.8%.<br />

Se trata, además,<br />

del mayor<br />

retroceso en dólares<br />

desde el 24<br />

de agosto recién<br />

pasado, y uno de<br />

los mayores retrocesos<br />

en dólares<br />

por onza de<br />

la historia de este<br />

mercado, que<br />

en enero de 1980<br />

batió un récord<br />

al restar 143 dólares en un<br />

solo día.<br />

El desplome del metal<br />

precioso llega en un día<br />

de incertidumbre para<br />

Wall Street, tras el fuerte<br />

retroceso del jueves,<br />

cuando el Dow Jones cayó<br />

en 3.51% tras la decepción<br />

de los inversores por la<br />

operación “twist”, lanzada<br />

un día antes por la<br />

Reserva Federal, para intentar<br />

recuperar la aletargada<br />

economía de Estados<br />

Unidos.<br />

En Londres, donde el<br />

precio de la onza de oro<br />

al contado bajó ayer al<br />

1.91%, hasta los US$1 mil<br />

689. EFE<br />

BAJA ÍNDICE TEXTIL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Una trabajadora labora en una fábrica de<br />

textiles en Huabei, China, ciudad en donde<br />

el índice de manufacturas del banco HSBC<br />

cayó en 49.4%.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 24 de septiembre de 2011<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!