23.04.2014 Views

PDF 24092011 - Prensa Libre

PDF 24092011 - Prensa Libre

PDF 24092011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AUDITOR PIDE SANCIÓN PARA AMBOS PARTIDOS<br />

PP y Líder rebasan<br />

techo de propaganda<br />

TSE les podría<br />

ordenar que cesen<br />

gasto, por haber<br />

rebasado el techo.<br />

POR KAREN CARDONA<br />

Los partidos Libertad Democrática<br />

Renovada (Líder) y Patriota<br />

PP) rebasaron el techo de la camaña<br />

electoral —Q48 millones—,<br />

egún un informe del auditor elecoral,<br />

Carlos Girón, quien solicitó<br />

l pleno de magistrados del Triunal<br />

Supremo Electoral (TSE)<br />

ue sancione a esas organizaciones<br />

les ordene abstenerse de coninuar<br />

con la propaganda.<br />

Girón solicitará a los magisrados<br />

del TSE que vuelvan a<br />

ancionar al PP, porque desde<br />

ulio último ha gastado más de<br />

48 millones, y hasta agosto<br />

abía erogado Q75 millones 269<br />

il 655.<br />

También pedirá que se castigue<br />

Líder por haber gastado Q53<br />

illones 627 mil 244 y ala coaición<br />

Unidad Nacional de la Eseranza<br />

(UNE) y Gran Alianza<br />

acional (Gana) por haber eroado<br />

Q50 millones 821 mil 918.<br />

La Ley Electoral y de Partidos<br />

olíticos establece que los paridos<br />

pueden gastar US$1 por<br />

ada ciudadano empadronado<br />

asta el 31 de diciembre del<br />

010.<br />

El PP ya fue amonestado en<br />

orma pública, por haber rebaado<br />

el techo, y la presidenta del<br />

SE, María Eugenia Villagrán, ha<br />

icho que podrían ser multados.<br />

La multa más alta contemplada<br />

n la Ley Electoral es de US$125.<br />

ASTO MILLONARIO<br />

Ruta legal<br />

Mauricio López, jefe<br />

del comando de<br />

campaña del PP,<br />

dijo que agotarán las instancias<br />

legales hasta llegar<br />

a la Corte de Constitucionalidad,<br />

si es necesario, para<br />

que el TSE les permita<br />

seguir los gastos de campaña<br />

para la segunda vuelta.<br />

“Nuestro cálculo no<br />

coincide con los datos de la<br />

auditoría. Queremos confrontar<br />

datos para ver los<br />

criterios utilizados”, indicó.<br />

“Son pellizcos”<br />

El auditor electoral,<br />

Carlos Girón, dijo que<br />

las sanciones que impone<br />

el TSE a los partidos<br />

políticos “son pellizcos”, pero<br />

son las contempladas<br />

por la Ley Electoral.<br />

“Son sanciones risibles,<br />

pero es lo que hay. Una de<br />

las excusas más corrientes<br />

de los partidos es que no<br />

reportan algunos gastos en<br />

campaña porque no los<br />

han pagado, pero es pauta<br />

que ya salió al aire”, afirmó.<br />

El auditor electoral aseguró<br />

ue las 15 agrupaciones políticas<br />

ue participaron en la primera<br />

uelta gastaron Q316 millones<br />

cho mil 399.<br />

El cálculo del gasto en proaganda<br />

se hizo con base en los<br />

nformes entregados por los meios<br />

de comunicación al TSE<br />

obre lo facturado por cada parido<br />

en la compra de pauta.<br />

Girón señaló que los informes<br />

imestrales de las agrupaciones<br />

olíticas dan cuenta de un gasto<br />

enor en propaganda, en relaión<br />

con el detalle de los medios<br />

el monitoreo que hace una<br />

mpresa contratada por la Fundación<br />

Internacional de Sistemas<br />

Electorales (Ifes, en inglés).<br />

Mauricio López, jefe del comando<br />

de campaña del PP, explicó<br />

que han rendido informes<br />

puntuales sobre los gastos, pero<br />

tiene dudas sobre los criterios<br />

utilizados por la auditoría electoral<br />

para calcular lo erogado en<br />

propaganda.<br />

Gidel Saso, estratega de campaña<br />

de Líder, señaló que la<br />

auditoría electoral no ha tomado<br />

en cuenta que en algunas ocasiones<br />

su partido ha recibido,<br />

como contribución, precios especiales<br />

en renta de vallas, lo<br />

cual representa menos gasto.<br />

DATOS CONFIABLES<br />

Girón dijo con firmeza que<br />

puede demostrar, “pauta por<br />

pauta, factura por factura”, que<br />

los partidos han gastado las cantidades<br />

que su informe detalla,<br />

porque tiene todas las pruebas.<br />

“Quiero aclararles a los partidos<br />

que nosotros tenemos registrado<br />

lo que nos reportan los<br />

medios; no podemos especular.<br />

Nosotros funcionamos con datos<br />

certificados por las empresas<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

Revisarán cifras<br />

Gidel Saso, jefe del comando<br />

de campaña<br />

de Líder, explicó que,<br />

según sus cálculos, han<br />

gastado Q41 millones. Dijo<br />

que esta semana se reunirá<br />

con los encargados de la<br />

contabilidad del partido y<br />

que el lunes asumirán una<br />

posición sobre el informe<br />

del TSE. “Hay que ver si el<br />

TSE está sacando los costes<br />

en función de lo pagado<br />

o de lo que cobran<br />

las empresas”, afirmó.<br />

de monitoreo, lo que nos mandan<br />

los medios bajo juramento.<br />

Por eso yo me siento muy tranquilo,<br />

porque difícilmente va a<br />

haber un partido que me diga<br />

“usted está equivocado”. Si es<br />

así, yo puedo demostrar, medio<br />

por medio, pauta por pauta, lo<br />

que nosotros tenemos”, aseguró.<br />

Agregó que solo el pleno de<br />

magistrados puede decidir si le<br />

otorga permiso alos partidos<br />

que van asegunda vuelta para<br />

que gasten más allá del techo<br />

establecido.<br />

SÍNTESIS<br />

Reformas<br />

pendientes<br />

En un cajón de la Dirección<br />

Legislativa duerme el dictamen<br />

favorable a las reformas<br />

a la Ley Electoral y de<br />

Partidos Políticos, según consta<br />

en registros.<br />

La propuesta que contiene<br />

modificaciones a la referida ley<br />

ya recibió el visto bueno de la<br />

Comisión de Asuntos Electorales<br />

del Congreso, pero los jefes de<br />

bloques no la han incluido en la<br />

agenda de las sesiones plenarias<br />

para el próximo año.<br />

El presidente del Legislativo,<br />

Roberto Alejos, afirmó que propondrá<br />

que se conozca la propuesta<br />

antes de que termine esta<br />

legislatura, porque las modificaciones<br />

son urgentes.<br />

“No solo es preciso darle uñas<br />

y dientes al TSE para que los<br />

partidos no rebasen los límites,<br />

sino que es urgente reducir el<br />

número de diputados, como lo<br />

ordenan los acuerdos de paz; de<br />

lo contrario, en la próxima elección<br />

habrá más de 220 legisladores<br />

con quienes será difícil alcanzar<br />

acuerdos, y crecería la burocracia<br />

porque habría que contratar<br />

más personal y alquilar<br />

más oficinas”, aseguró.<br />

El TSE también propuso una<br />

serie de reformas a la Ley Electoral,<br />

en donde se crean nuevos<br />

delitos electorales y se incrementan<br />

las multas.<br />

DATOS COINCIDENTES<br />

Acción Ciudadana (AC) presentó<br />

un informe el jueves recién<br />

pasado, el cual coincide con<br />

el de la auditoría del TSE, porque<br />

también señala al PP, Líder y<br />

la UNE-Gana de haber rebasado<br />

el techo de campaña.<br />

De acuerdo con ese estudio, el<br />

gasto de todos los partidos durante<br />

la primera ronda electoral<br />

fue de Q415 millones 161 mil 716.<br />

El informe de AC se basa en<br />

reportes de todo el país, con<br />

precios estándar establecidos<br />

en medios nacionales.<br />

Justo Pérez, de AC, criticó que<br />

la Ley Electoral no dote de las<br />

herramientas necesarias al TSE<br />

para sancionar esas violaciones,<br />

e insistió en la urgente necesidad<br />

de reformar la normativa.<br />

Agregó que una de las debilidades<br />

es que la Ley Electoral<br />

no establece con claridad la fiscalización<br />

de las campañas para<br />

diputados por Listado Nacional,<br />

distritos, al Parlamento Centroamericano<br />

y alcaldías.<br />

Además, el TSE no pudo incluir<br />

el gasto que los partidos<br />

hicieron en campaña anticipada<br />

como parte del techo de Q48<br />

millones, ytanto Líder como el<br />

PP aún se resisten a pagar las<br />

multas que aquel órgano les impuso<br />

por ese delito.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 24 de septiembre de 2011<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!