01.05.2014 Views

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas 22<br />

lo que existe"; pero aquello que existía para él ya no podía ser sino la totalidad<br />

<strong>del</strong> movimiento histórico. <strong>La</strong> posición exterior <strong>del</strong> pensamiento, que en realidad<br />

se mantenía, sólo podía ser enmascarada mediante su identificación con un<br />

proyecto previo <strong>del</strong> Espíritu, héroe absoluto que ha hecho lo que ha querido y<br />

ha querido lo que ha hecho, y cuya realización coincide con el presente. Así, la<br />

filosofía que muere en el pensamiento de la historia no puede ya glorificar su<br />

mundo más que renegando de él, pues para tomar la palabra es preciso<br />

suponer concluida esta historia total allí donde ella condujo todo; y cerrar la<br />

sesión <strong>del</strong> único tribunal donde puede ser dictada la sentencia de la verdad.<br />

77<br />

Cuando el proletariado manifiesta por su propia existencia en actos que este<br />

pensamiento de la historia no se ha olvidado el desmentido de la conclusión es<br />

también la confirmación <strong>del</strong> método.<br />

78<br />

El pensamiento de la historia no puede ser salvado más que transformándose<br />

en pensamiento práctico; y la práctica <strong>del</strong> proletariado como clase<br />

revolucionaria no puede ser menos que la conciencia histórica operando sobre<br />

la totalidad de su mundo. Todas las corrientes teóricas <strong>del</strong> movimiento obrero<br />

revolucionario han surgido de un enfrentamiento crítico con el pensamiento<br />

hegeliano, tanto en el caso de Marx como en el de Stirner o Bakunin.<br />

79<br />

El carácter inseparable de la teoría de Marx y <strong>del</strong> método hegeliano es a su<br />

vez inseparable <strong>del</strong> carácter revolucionario de esta teoría, es decir, de su<br />

verdad. Es en esto en lo que esta primera relación ha sido generalmente<br />

ignorada o mal comprendida, o incluso denunciada como el punto débil de lo<br />

que devenía engañosamente en una doctrina marxista. Bernstein, en<br />

Socialismo teórico y socialdemocracia práctica, revela perfectamente esta<br />

conexión <strong>del</strong> método dialéctico y de la toma de posición histórica, lamentando<br />

las previsiones poco científicas <strong>del</strong> Manifiesto de 1847 sobre la inminencia de<br />

la revolución proletaria en Alemania: "Esta autosugestión histórica, tan errónea<br />

como la podría haber concebido cualquier visionario político, sería<br />

incomprensible en el caso de Marx, que en esta época ya había estudiado<br />

seriamente la economía, si no se viera en ella el resultado de un resto de<br />

dialéctica antitética hegeliana de la que ni Marx ni Engels supieron nunca<br />

deshacerse completamente. En estos tiempos de efervescencia general esto<br />

fue más fatal aún para ellos".<br />

80<br />

<strong>La</strong> inversión que Marx efectúa para una "salvación por transferencia" <strong>del</strong><br />

pensamiento de las revoluciones burguesas no consiste en reemplazar<br />

trivialmente por el desarrollo materialista de las fuerzas productivas el recorrido<br />

<strong>del</strong> Espíritu hegeliano yendo a su propio encuentro en el tiempo, cuya<br />

objetivación es idéntica a su alienación y cuyas heridas históricas no dejan<br />

<strong>Guy</strong> <strong>Debord</strong><br />

<strong>La</strong> Sociedad <strong>del</strong> Espectáculo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!