01.05.2014 Views

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

La sociedad del espectáculo, Guy Debord - Revista Observaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>Observaciones</strong> Filosóficas 42<br />

El hombre, "el ser negativo que es únicamente en la medida que suprime el<br />

Ser", es idéntico al tiempo. <strong>La</strong> apropiación por el hombre de su propia<br />

naturaleza es también su comprensión <strong>del</strong> despliegue <strong>del</strong> universo. "<strong>La</strong> historia<br />

misma es una parte de la historia natural, de la transformación de la naturaleza<br />

en hombre" (Marx). A la inversa esta "historia natural" no tiene existencia<br />

efectiva más que a través <strong>del</strong> proceso de una historia humana, de la única<br />

parte que reencuentra este todo histórico, como el telescopio moderno cuyo<br />

alcance recupera en el tiempo la fuga de las nebulosas en la periferia <strong>del</strong><br />

universo. <strong>La</strong> historia ha existido siempre, pero no siempre bajo su forma<br />

histórica. <strong>La</strong> temporalización <strong>del</strong> hombre, tal como se efectúa por la mediación<br />

de una <strong>sociedad</strong>, equivale a una humanización <strong>del</strong> tiempo. El movimiento<br />

inconsciente <strong>del</strong> tiempo se manifiesta y deviene verdadero en la conciencia<br />

histórica.<br />

126<br />

El movimiento propiamente histórico, aunque todavía oculto, comienza en la<br />

lenta e insensible formación de "la naturaleza real <strong>del</strong> hombre", esta<br />

"naturaleza que nace en la historia humana - en el acto generador de la<br />

<strong>sociedad</strong> humana -", pero la <strong>sociedad</strong> que ya ha dominado una técnica y un<br />

lenguaje, aunque producto de su propia historia, no tiene otra conciencia que la<br />

de un presente perpetuo. Todo conocimiento, limitado a la memoria de los más<br />

ancianos, siempre es allí dirigido por los vivos. Ni la muerte ni la procreación<br />

son comprendidas como una ley <strong>del</strong> tiempo. El tiempo permanece inmóvil,<br />

como un espacio cerrado. Cuando una <strong>sociedad</strong> más compleja llega a tomar<br />

conciencia <strong>del</strong> tiempo su trabajo es sobre todo negarlo, pues lo que ve en el<br />

tiempo no es lo que pasa, sino lo que vuelve. <strong>La</strong> <strong>sociedad</strong> estática organiza el<br />

tiempo según su experiencia inmediata de la naturaleza en el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong><br />

tiempo cíclico.<br />

127<br />

El tiempo cíclico domina ya en la experiencia de los pueblos nómadas, porque<br />

se reencuentran ante las mismas condiciones en cada momento de su<br />

travesía: Hegel señala que "la errancia de los nómadas es solamente formal,<br />

puesto que se limita a espacios uniformes". <strong>La</strong> <strong>sociedad</strong> que al establecerse<br />

localmente da al espacio un contenido mediante el acondicionamiento de<br />

lugares individualizados se encuentra por ello encerrada en el interior de esta<br />

localización. El retorno temporal a lugares parecidos es ahora el puro retorno<br />

<strong>del</strong> tiempo en un mismo lugar, la repetición de una serie de gestos. El paso <strong>del</strong><br />

nomadismo pastoril a la agricultura sedentaria es el final de la libertad<br />

perezosa y sin contenido, el comienzo <strong>del</strong> trabajo. El modo de producción<br />

agrario en general, dominado por el ritmo de las estaciones, es la base <strong>del</strong><br />

tiempo cíclico plenamente constituido. <strong>La</strong> eternidad le es interior: es aquí abajo<br />

el retorno de lo mismo. El mito es la construcción unitaria <strong>del</strong> pensamiento que<br />

garantiza el orden cósmico entero alrededor <strong>del</strong> orden que esta <strong>sociedad</strong> ya<br />

estableció de hecho dentro de sus fronteras.<br />

128<br />

<strong>Guy</strong> <strong>Debord</strong><br />

<strong>La</strong> Sociedad <strong>del</strong> Espectáculo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!