28.05.2014 Views

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 4. Variación del Balance Hídrico Estación Michoacán. Municipio de Colón<br />

mm de Agua<br />

BALANCE HIDRICO ESTACION MICHOACAN<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

O N D E F M A M J J A S<br />

Precipitacion mm Etp mm Almacenamiento suelo<br />

El tratamiento de agua para consumo humano es aceptable, aunque las fuentes de<br />

abastecimiento disminuyen la calidad del recurso en épocas de invierno, requiriendo<br />

sistemas con mayor capacidad de depuración. En términos generales la calidad físicoquímica<br />

de las fuentes abastecedoras presentan Turbiedad con valores superiores a 2<br />

NTU, concentraciones en Hierro mayores a 0,3 mg l -1 y Coliformes totales y fecales,<br />

condiciones que sobrepasan los rangos establecidos en la Resolución 2115 de 2007, y<br />

que son corroborados con las evaluaciones de Macro invertebrados Epicontinentales –<br />

MAE, analizados para determinar la calidad biológica del agua. La contaminación<br />

sobre las microcuencas es de origen antrópico, debido a que la mayoría de estas<br />

atraviesan asentamientos humanos que vierten aguas residuales domésticas y de<br />

actividades productivas.<br />

4.8 FLORA<br />

La Flora de la Cuenca alta- alta del Río Putumayo se encuentra representada para<br />

este estudio en doscientos cincuenta y seis ejemplares (256) pertenecientes al estrato<br />

arbóreo y arbustivo, distribuidos en treinta y nueve familias (39), cincuenta y cuatro (54)<br />

géneros y ciento dieciséis (116) especies. Las familias más representativas de acuerdo<br />

al número de especies son: Melastomatácea (10ssp), Rubiacea y Lauracea (9ssp),<br />

Asteracea (7ssp), Araliacea (6ssp) y Actinidiacea (5ssp). Los géneros más<br />

representativos fueron: Miconia (6ssp), Palicourea (5ssp), Geissanthus, Ocotea e<br />

Hyeronima (4ssp).<br />

La cuenca se caracteriza por presentarse en la zona de vida Páramo pluvial subalpino,<br />

Bosque pluvial montano, Bosque muy húmedo montano bajo y Bosque húmedo<br />

montano bajo. Debido a sus condiciones, características climáticas y ubicación,<br />

presenta ciertos tipos de vegetación representativa como páramos azonales,<br />

(Microcuenca La Hidráulica), cuya vegetación predominante la constituyen especies<br />

de Chlorantaceae, Cunoniaceae y Clusiaceae; de igual forma se destacan los<br />

bosques con árboles maduros (Microcuenca Tamauca) con especies de Lauráceas,<br />

Rubiáceas que determinan su grado de conservación. Existen amplias áreas de<br />

bosques que presentan cierto grado de intervención debido a actividades como<br />

extracción de madera con el fin de darle al material vegetal usos dendroenergéticos<br />

que afectan directamente la composición florística y el equilibrio ecosistémico.<br />

De las especies registradas dos de ellas presentan algún grado de amenaza,<br />

encontrándose a Ilex pernervata (Casi Amenazado NT) y Podocarpus oleifolius D. Don

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!