28.05.2014 Views

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Flora<br />

Bosque en regeneración<br />

Características de la cobertura<br />

Los bosques secundarios o de regeneración están<br />

representados principalmente por especies pioneras de<br />

las familias Melastomataceae, Asteraceae, Ericaceae,<br />

Rubiaceae, Chlorantaceae, Clusiaceae, Araliaceae,<br />

Myrsinaceae, Cunoniaceae y Brunelliaceae. Estos bosques<br />

en proceso de regeneración natural, en zonas donde se<br />

ha deforestado el bosque original para la extracción de<br />

carbón, leña, madera, presenta estratificación de la<br />

vegetación existente. En este tipo de coberturas las copas<br />

de los árboles forman doseles abiertos que permiten el<br />

acceso de la energía solar a los estratos más bajos. Entre<br />

algunos de los factores que ejercen mayor presión sobre<br />

estas coberturas son el establecimiento de pasturas para<br />

ganadería, la minería y otro tipo de actividades, las cuales<br />

han contribuido al deterioro ecosistémico. Algunas riberas<br />

de las microcuencas de la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo presentan amplias zonas con bosques<br />

secundarios, como un proceso evidente de restauración<br />

en donde se evidencia el esfuerzo de las comunidades<br />

rurales con apoyo de instituciones y organizaciones de la<br />

región.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Todas las microcuencas<br />

abastecedoras presentan áreas<br />

en regeneración natural. La<br />

microcuenca Hidráulica ha<br />

tenido una sostenida<br />

recuperación del bosque<br />

secundario en la parte baja e<br />

intermedia protegiendo las riberas<br />

de esta fuente hídrica que<br />

abastece el acueducto urbano<br />

del municipio de Sibundoy. En las<br />

microcuencas Marpujay,<br />

Siguínchica y Afilangayaco y<br />

Carrizayaco, las coberturas son<br />

menores y se presenta una mayor<br />

presión por la ganadería<br />

extensiva que se desarrolla<br />

ampliamente en este territorio.<br />

Propuesta de manejo<br />

Los bosques en regeneración de las zonas intermedias<br />

de las microcuencas son las zonas con mayor numero<br />

de procesos erosivos severos (remociones masales,<br />

cárcavas remontantes, deslizamiento, etc.). En estas<br />

áreas es necesario realizar esfuerzos técnicos,<br />

financieros institucionales y que cuenten con el apoyo<br />

de la sociedad civil, para promover su protección y<br />

restauración. El enriquecimiento de estas coberturas<br />

debe incluir el establecimiento de especies de interés<br />

(multipropósito) que favorezcan el desarrollo<br />

económico y los procesos de restauración ecológica.<br />

Se debe apoyar la investigación científica controlada,<br />

el aprovechamiento de los productos no maderables y<br />

la generación de servicios ambientales, se constituyen<br />

en las principales bases para su manejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!