28.05.2014 Views

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto: Investigación y reconversión de Sistemas Productivos Agropecuarios en el<br />

marco de un esquema de producción y conservación sostenible en la cuenca altaalta<br />

del río Putumayo.<br />

El proyecto tiene por objetivo investigar y generar reconversión de los Sistemas Productivos<br />

Agropecuarios en el marco de un esquema de producción y conservación sostenible en<br />

la cuenca alta-alta del río Putumayo como alternativa de desarrollo económico. La<br />

población beneficiaria en forma directa son 1000 habitantes de la cuenca alta-alta del río<br />

Putumayo e indirectamente 20.000.<br />

El Valle de Sibundoy ha sido adecuado para convertirlo en un suelo cultivable, dejando a<br />

un lado la importancia de los humedales y la segregación de otros ecosistemas. En sus<br />

zonas de ladera la intervención antrópica es causal de la pérdida de especies forestales<br />

nativas, de fauna silvestre, degradación de los suelos e impactos en zonas de páramos.<br />

De esta manera es importante identificar, reconocer, dimensionar, caracterizar y<br />

potenciar procesos y esfuerzos locales, que apunten a la conservación de la biodiversidad<br />

con criterios de producción sostenible.<br />

Reconocer la importancia de lo natural del Valle de Sibundoy es importante para hacerlo<br />

ver como un sistema conformado por: Vegetación, energía solar, agua, atmósfera,<br />

animales, microorganismos, suelo, clima, personas, ligados entre sí por procesos<br />

bioquímicos claves como la fotosíntesis y la respiración; la importancia de lo social,<br />

representado en la familia y las relaciones mutuas de interactuar y convivir; la importancia<br />

de lo cultural constituida por el cúmulo de saberes ancestrales, que han tenido<br />

continuidad en el espacio y en el tiempo de generación en generación; principios y<br />

valores; costumbres, tradición.<br />

A través de los sistemas de producción integral se debe promover el manejo y la<br />

conservación de los recursos naturales y la orientación de cambios tecnológicos de tal<br />

manera que se asegure la satisfacción de las necesidades humanas de forma continuada<br />

para las presentes y futuras generaciones. Con ello se conserva el suelo, el agua, y<br />

recursos genéticos animales y vegetales; no se degrada al ambiente; es técnicamente<br />

apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.<br />

El proyecto pretende reconvertir los sistemas productivos mediante la gestión y ejecución<br />

de las siguientes actividades: Implementación de diseños experimentales; transferencia de<br />

tecnología; diagnóstico de tipologías de fincas; definición e implementación de modelos<br />

productivos; conservación de reservas de la sociedad civil; transferencia de tecnologías<br />

para buenas prácticas agrícolas y pecuarias; determinación, capacitación integral sobre<br />

el recurso suelo, su uso y manejo; puesta en marcha de acciones de bio remediación de<br />

suelos alterados y prácticas de manejo integral de suelo e implementación de procesos<br />

de seguimiento y evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!