28.05.2014 Views

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

PROPUESTA: PLAN DE ORDENACIÓN Y ... - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Flora<br />

Humedales<br />

Características de la cobertura<br />

Estos ecosistemas poseen una gran riqueza florística a<br />

pesar de su intensa intervención a que se han visto<br />

sometidos para incorporar estas zonas a la actividad<br />

agropecuaria, mediante la construcción del Distrito de<br />

Drenaje y la ampliación de la frontera agrícola. En los<br />

relictos que aún quedan de los grandes humedales se han<br />

encontrado diversas especies de las familias Cyperaceae,<br />

Juncaceae, Melastomataceae, Rosaceae, Rubiaceae,<br />

Amaranthaceae, Asteraceae, Plantaginaceae, Litraceae,<br />

Malvaceae, Esclophulariaceae y Polygonaceae. De<br />

acuerdo al Plan de Manejo de los Humedales se<br />

encontraron siete especies de totora (Schoenoplectus<br />

californicus; Juncus effusus; Carex bonplandii; Cyperus<br />

luzulae; Cyperus sp.; Eleocharis elegans y Pycreus niger) y<br />

algunas herbáceas como Polygonum punctatum,<br />

Verbena litoralis, Oxalis sp. y especies de las familias<br />

Melastomatacea, Fabaceae, y en menor presencia<br />

helechos y gramíneas, además de la avifauna local y<br />

migratoria.<br />

Fuente: este estudio, 2008.<br />

Microcuencas con el tipo de<br />

cobertura analizado<br />

Los humedales suman un total de<br />

198 has, estos se localizan en la<br />

parte central de la cuenca<br />

(llanura lacustre), haciendo parte<br />

de los cuatro municipios que la<br />

integran (Sector Las Cochas).<br />

Propuesta de manejo<br />

Los humedales son considerados por las funciones<br />

ecológicas que desempeñan (regulación de los<br />

caudales hídricos y climática, y como refugio de flora y<br />

fauna silvestre propias de estos biomas), ecosistemas<br />

estratégicos de la cuenca. En este sentido se deben<br />

desarrollar las propuestas de gestión del recurso flora<br />

esbozados en el Plan de Manejo de los Humedales 38 :<br />

- Controlar por parte de CORPOAMAZONIA la tala y<br />

quema de la totora Schoenoplectus californicus en<br />

forma inmediata.<br />

- Plan de manejo de aprovechamiento sostenible de la<br />

tótora.<br />

- Ejercer control y vigilancia en los humedales del Valle<br />

de Sibundoy por parte de las autoridades ambientales<br />

competentes y el Comité Prodefensa.<br />

- Aplicar las políticas de conservación ambiental<br />

- Sensibilizar a la población el general sobre la<br />

importancia de los humedales del Valle de Sibundoy<br />

- Realizar capacitaciones en utilización sostenible del<br />

humedal para la agricultura y la ganadería utilizando<br />

tecnologías apropiadas<br />

- Fortalecer el ecoturismo.<br />

- Crear incentivos para la conservación de los<br />

humedales.<br />

38<br />

CORPOAMAZONIA. Plan de manejo de los humedales del Valle de Sibundoy. Sibundoy: CORPOAMAZONIA. 2006. 233 p.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!