28.05.2014 Views

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PARTE B<br />

Parte B Aspectos c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gestión <strong>de</strong> recursos hídricos en <strong>la</strong>s cuencas<br />

3 Creación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas<br />

ASPECTOS CLAVE<br />

• La voluntad política, el compromiso en los niveles superiores y el<br />

diálogo con los usuarios <strong>de</strong>l recurso son esenciales al momento <strong>de</strong><br />

establecer sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas.<br />

• La gestión <strong>de</strong> cuencas está regida por políticas y leyes a nivel nacional<br />

en materia <strong>de</strong> agua, y por acuerdos internacionales.<br />

• Los organismos <strong>de</strong> cuenca operan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco tridimensional:<br />

el entorno facilitador, los acuerdos institucionales (roles y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s) y los mecanismos <strong>de</strong> gestión.<br />

La gestión <strong>de</strong> recursos hídricos pue<strong>de</strong> ser un tema político <strong>de</strong> profunda sensibilidad. Por eso,<br />

<strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be tener una "voz" muy fuerte en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a nivel<br />

nacional. Esto implica garantizar líneas directas <strong>de</strong> comunicación con los ministerios y <strong>la</strong>s<br />

comisiones gubernamentales que se <strong>de</strong>dican a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los recursos naturales. Los<br />

vínculos con los altos mandos <strong>de</strong>l gobierno le otorgan a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas un lugar firme<br />

en los programas <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación y <strong>de</strong>sarrollo económico. El respaldo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niveles<br />

superiores es c<strong>la</strong>ve al momento <strong>de</strong> establecer un marco legal y <strong>la</strong>s instituciones y estructuras<br />

<strong>de</strong> gestión que hacen falta <strong>para</strong> lograr sistemas robustos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas.<br />

3.1 Voluntad política y sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas<br />

Cuando hay voluntad política, es posible implementar políticas, leyes, acuerdos <strong>de</strong><br />

financiamiento e instituciones públicas estables que contribuyan a una buena gestión <strong>de</strong> los<br />

recursos hídricos. Con voluntad política, <strong>la</strong>s normas e instituciones con jurisdicción sobre el<br />

agua tendrán más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> funcionar eficazmente, inclusive en tiempos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontento público y más allá <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> gobierno. La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad<br />

política significa que es fundamental trabajar con los <strong>de</strong>cisores – explicándoles qué es <strong>la</strong><br />

gestión integrada <strong>de</strong> los recursos hídricos y el porqué <strong>de</strong> su importancia – <strong>para</strong> obtener<br />

respaldo y compromiso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niveles más altos <strong>de</strong>l gobierno (Ejemplo 3.1).<br />

Si bien el li<strong>de</strong>razgo político es importante, un enfoque integrado no funcionará si <strong>la</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> los recursos hídricos se manifiesta en forma puramente vertical, impidiendo <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes interesadas. La GIRH implica que aquellos que estén interesados<br />

en, o quienes serán afectados por <strong>de</strong>cisiones re<strong>la</strong>cionadas con los recursos hídricos, sean<br />

involucrados en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas, y que <strong>la</strong> información sea intercambiada libremente.<br />

La libre difusión <strong>de</strong> información es crucial al momento <strong>de</strong> buscar soluciones a<strong>de</strong>cuadas. Es<br />

difícil poner el enfoque <strong>de</strong> GIRH en práctica don<strong>de</strong> no existe <strong>la</strong> transparencia o <strong>la</strong><br />

responsabilidad, don<strong>de</strong> los afectados quedan excluidos, o don<strong>de</strong> <strong>la</strong> corrupción es endémica.<br />

MANUAL PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS<br />

www.inbo-news.org | www.gwpforum.org<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!