28.05.2014 Views

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

Manual para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... - Cap-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 CREACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CUENCAS<br />

3.1.3 Tribunales <strong>de</strong>l agua<br />

En algunos casos excepcionales, pue<strong>de</strong>n constituirse tribunales <strong>para</strong> abordar diálogos en<br />

materia <strong>de</strong> agua que hayan llegado a un impasse o que encierren cuestiones controvertidas<br />

sobre dicho recurso. Un tribunal es un órgano in<strong>de</strong>pendiente, pero por lo general transitorio,<br />

con faculta<strong>de</strong>s judiciales o cuasi judiciales <strong>para</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> envergadura, tales<br />

como el uso compartido <strong>de</strong>l agua, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma o <strong>la</strong> modificación<br />

<strong>de</strong> los caudales fluviales. Funcionan como tribunales especiales por fuera <strong>de</strong> los sistemas<br />

judiciales civiles y penales a nivel nacional. Estos tribunales examinan problemas especiales,<br />

dictan sentencia y resuelven disputas entre países, estados, provincias o usuarios <strong>de</strong>l agua<br />

(Ejemplo 3.5). Son muy pocos los <strong>de</strong>stinados exclusivamente a <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas. Los<br />

diferentes actores pue<strong>de</strong>n participar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s audiencias formalmente.<br />

Ejemplo 3.5. India: Tribunal <strong>de</strong> Disputas <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Narmada<br />

El Gobierno Nacional <strong>de</strong> India creó el Tribunal <strong>de</strong> Disputas <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Narmada en Octubre <strong>de</strong><br />

1969 <strong>para</strong> que dictara sentencia sobre una disputa entre estados en lo re<strong>la</strong>tivo al Proyecto <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Narmada, y respecto <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>bía compartirse el agua. El Tribunal<br />

sesionó durante diez años, y finalmente dictó un Fallo en diciembre <strong>de</strong> 1979.<br />

El Fallo especificó asignaciones <strong>de</strong> agua a Gujarat, Madhya Pra<strong>de</strong>sh, Maharashtra y Rayastán,<br />

los cuatro estados indios que comparten <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l Río Narmada. El Tribunal también<br />

<strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> Represa Sardar Sarovar, y or<strong>de</strong>nó su construcción al Gobierno <strong>de</strong><br />

Gujarat. Las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tribunal fueron <strong>de</strong>finidas con suma exactitud. Sin embargo,<br />

sucedió algo común en ese entonces: el Tribunal no involucró a los afectados ni trató <strong>la</strong>s<br />

cuestiones sociales y ambientales que se p<strong>la</strong>ntearon durante el emprendimiento. Si el Tribunal<br />

hubiera adoptado algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y el enfoque integrado aquí <strong>de</strong>scrito, seguramente el<br />

proceso habría sido más inclusivo, y sus efectos habrían sido más amplios.<br />

Para más información, visite: http://wrmin.nic.in (Sub-sección sobre Disputas Inter-estatales sobre el Agua - Interstate<br />

Water Disputes)<br />

3.2 Leyes y políticas<br />

En general, <strong>la</strong>s leyes y políticas en materia <strong>de</strong> agua a nivel nacional, provincial y local<br />

<strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l juego y establecen cómo los diferentes actores habrán <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeñar sus respectivos roles en el aprovechamiento y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos. Los organismos <strong>de</strong> cuenca creados por ley tienen un mandato muy fuerte, al igual<br />

que <strong>la</strong>s generadas en el marco <strong>de</strong> los convenios o tratados internacionales sobre aguas<br />

transfronterizas. Las leyes y políticas sobre el agua que especifican los roles, <strong>la</strong>s tareas y <strong>la</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong> los sectores tanto públicos como privados crean el escenario – es <strong>de</strong>cir,<br />

el marco <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l agua – <strong>para</strong> administrar <strong>la</strong>s cuencas como parte integral <strong>de</strong> los<br />

sistemas administrativos nacionales existentes (Cuadro 3.A, Ejemplo 3.6). Es necesaria <strong>la</strong><br />

armonización <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> políticas hídricas a nivel nacional, con los p<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> cuencas.<br />

MANUAL PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS<br />

www.inbo-news.org | www.gwpforum.org<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!