10.06.2014 Views

Articulo completo - Revista Enología

Articulo completo - Revista Enología

Articulo completo - Revista Enología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

microoxigenados dan lugar a una estabilización del color y a una disminución de la<br />

astringencia. No obstante, recientemente, se ha descrito que los puentes etilo son<br />

inestables [3]. La Figura 6 muestra cuales son las consecuencias de la<br />

inestabilidad de estas uniones mediadas por el etanal [3,15]<br />

Figura 6: Inestabilidad de los puentes etilo<br />

La ruptura de estos puentes etilo originaría etil-flava flavanoles que darían lugar a<br />

nuevas uniones con otros an antocianos y/o flavanoles, lo que generaría reajustes<br />

en el tamaño de los polímeros. Por otra parte, también existe la posibilidad de que<br />

se generasen vinil-flava flavanoles que podrían reaccionar con los antocianos<br />

originando nuevos pigmentos, los piranoantocianos. Estos piranoantocianos son<br />

unos pigmentos que presentan una gran estabilidad química, son resistentes a la<br />

de coloración con el dióxido de azufre, apenas varían su coloración por las<br />

variaciones del pH y son abundantes en los vinos añejos. La Figura 7 ilustra cuales<br />

son los principales piranoantocianos y cuales pueden ser sus vías de síntesis en el<br />

vino [3, 10,15].<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº2<br />

Año IV Mayo-Junio 2007<br />

5-13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!