24.07.2014 Views

SSN Digest - Species Survival Network

SSN Digest - Species Survival Network

SSN Digest - Species Survival Network

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPECIES/PROPONENTE/<br />

PROPUESTA<br />

Prop. 43<br />

Tiburón martillo<br />

Sphyrna lewini<br />

Tiburón martillo gigante<br />

Sphyrna mokarran<br />

Tiburón martillo liso<br />

Sphyrna zygaena<br />

Brasil, Costa Rica, Honduras,<br />

Colombia, Ecuador, Dinamarca<br />

a nombre de la UE, Ecuador, y<br />

México<br />

Inclusión en Apéndice II con la<br />

siguiente anotación: La entrada<br />

en vigor de la inclusión de<br />

Sphyrna lewini, S. mokarran y S.<br />

zygaena en el Apéndice II de la<br />

CITES se aplazará 18 meses<br />

para que las Partes puedan<br />

resolver las cuestiones técnicas y<br />

administrativas conexas<br />

SITUACION ACTUAL DE LA ESPECIE<br />

pez sierra, usualmente con palangres pelágicos y redes de cerco; es<br />

especie objetivo para unas pocas pesquerías de pequeña escala,<br />

principalmente en el Golfo de Adén.<br />

Comercio: Las aletas son comercializadas internacionalmente; las<br />

aletas son distintivas y fáciles de identificar en el comercio; el comercio<br />

de aletas no está regulado; el valor va de US$45-85/kg; en el 2000, se<br />

comerciaron internacionalmente de 220,000 a 1,210,000 tiburones<br />

oceánicos de puntas blancas, lo que representa el 2% del peso del<br />

comercio global de aletas.<br />

Distribución: S. lewini: es una especie costera y semi oceánica;<br />

cosmopolita en aguas costeras templadas y tropicales; S. mokarran:<br />

ampliamente distribuida, especie tropical generalmente restringida a las<br />

plataformas continentales; S. zygaena: es una especie semipelágica,<br />

cosmopolita en mares templados y tropicales y en plataformas<br />

continentales.<br />

Población: S. lewini: En Peligro (UICN 2007); disminuyendo<br />

globalmente en por lo menos 15-20% de la línea de base en múltiples<br />

áreas, incluyendo Sudáfrica, Atlántico noroeste y centro occidental , y<br />

Brasil; se han reportado disminuciones de 98% desde mediados de-<br />

1970s en el Atlántico noroeste; datos de capturas de Kwa-Zulu Natal<br />

en Sudáfrica indican reducciones de 64% en un periodo de 25 años<br />

hasta el 2003; tasas comparables de disminución se pueden inferir para<br />

el Atlántico oriental y el Océano Indico; se prevé que la especie esté en<br />

peligro de extinción en 10 años en ausencia de una regulación del<br />

comercio internacional. Las especies similares: S. mokarran: En Peligro<br />

(UICN 2007); S. zygaena: Vulnerable (UICN 2005).<br />

Amenazas: S. lewini se desembarca y se vende en mercados locales,<br />

pero la demanda abrumadora predominante proviene del comercio<br />

internacional de aletas.<br />

Comercio: Las aletas son grandes, triangulares y tienen una gran<br />

cantidad de radios de cartílago; estas aletas son muy cotizadas y se<br />

venden en más de US$100/kg en el mercado de aletas de Hong Kong<br />

SAR; por lo menos 49,000-90,000 toneladas métricas (tm) de aletas de<br />

S. lewini y S. zygaena se comercializaron anualmente, lo que equivale<br />

de 1.3 a 2.7 millones de tiburones; S. lewini, S. mokarran, y S. zygaena<br />

componen el 6% de las aletas de tiburón en el merado de Hong Kong<br />

(que es donde ocurre el 44-59% comercio global de aletas), y provienen<br />

de muchas pesquerías en todo el mundo; muchas capturas no se<br />

27<br />

OPINIÓN DEL <strong>SSN</strong><br />

El Panel de Expertos de la FAO que se reunió en 2009<br />

(FAO 2010) y en 2012 (FAO 2013) concluyó que la especie<br />

cumple con los criterios de inclusión en el Apéndice II de<br />

CITES, y que puede tener “beneficios significativos” si se<br />

aplica de manera efectiva.<br />

■ Cumple los criterios para Apéndice II (RC 9.24 (Rev.<br />

CoP15), Anexo 2a)): comercializado internacionalmente•<br />

poblaciones disminuyendo silvestres • se sabe, o puede<br />

inferirse o preverse, que la regulación del comercio<br />

internacional de esta especie es necesaria para evitar que<br />

sea elegible para ser incluida en el Apéndice I en el<br />

futuro cercano.<br />

APOYAR<br />

S. lewini En Peligro es objeto de pesca dirigida para el<br />

comercio internacional de aletas.<br />

El alto valor de las aletas comparado con el bajo valor de la<br />

carne se convierte en incentive para solo retener las aletas<br />

(aleteo); Sphyrna spp. Están dentro de las especies<br />

capturadas con más frecuencia en la pesca ilegal.<br />

El comportamiento de “agregaciones” hace a estas<br />

especies vulnerables a la sobre-explotación, ya que permite<br />

capturar escuelas completas.<br />

Las aletas se distinguen con facilidad de las de otros<br />

tiburones, pero es difícil diferenciar entre las especies de<br />

tiburones martillo; las aletas de S. lewini y S. zygaena, las<br />

aletas se almacenan y se venden juntas.<br />

La inclusión en CITES facilitará la regulación y el registro<br />

del comercio internacional, consistente con el PAI-<br />

Tiburones.<br />

La CICAA han prohibido a sus miembros la retención,<br />

transbordo, desembarco, almacenamiento o venta de todos<br />

los tiburones martillo excepto S. tiburo; esta veda solo<br />

aplica para tiburones pescados en pesquerías manejadas<br />

por la CICAA, la cual no tiene un mecanismo de<br />

cumplimiento; la inclusión en CITES complementará esta<br />

medida de manejo de pesquerías.<br />

El Panel de Expertos de la FAO que se reunió en 2009<br />

(FAO 2010) y en 2012 (FAO 2013) concluyó que Sphyrna<br />

lewini cumple con los criterios de inclusión en el Apéndice<br />

II, que las otras dos especies cumplen con los criterios de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!