05.09.2014 Views

Ordenanza de Circulación

Ordenanza de Circulación

Ordenanza de Circulación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO III<br />

Circulación<br />

Normas generales<br />

Artículo 7. Límite <strong>de</strong> velocidad.<br />

Con carácter general se establece como límite máximo <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> marcha, en la totalidad <strong>de</strong> las vías<br />

urbanas <strong>de</strong> titularidad municipal, los 40 kilómetros por hora; sin perjuicio <strong>de</strong> que la Alcaldía, vistas las<br />

características peculiares <strong>de</strong> las vías, pueda establecer otros límites, previa su expresa señalización.<br />

Todo conductor está obligado a respetar los límites <strong>de</strong> velocidad establecidos y a tener en cuenta, a<strong>de</strong>más, las<br />

propias condiciones físicas y psíquicas, las características y estado <strong>de</strong> la vía, así como las <strong>de</strong>l vehículo y las<br />

<strong>de</strong> su carga, las condiciones meteorológicas, ambientales y <strong>de</strong> circulación y, en general, todas aquellas<br />

circunstancias en cada momento concurrentes, a fin <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la velocidad <strong>de</strong>l vehículo, <strong>de</strong> manera que<br />

siempre pueda <strong>de</strong>tener la marcha <strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> visión y ante cualquier<br />

obstáculo.<br />

Se adoptarán las máximas medidas <strong>de</strong> precaución, con mo<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la velocidad, siempre que las<br />

circunstancias lo aconsejen, y en particular en las calles sin aceras y en todas aquellas don<strong>de</strong> la afluencia <strong>de</strong><br />

peatones sea consi<strong>de</strong>rable o que<strong>de</strong> dificultada por cualquier motivo, en don<strong>de</strong> se reducirá la velocidad <strong>de</strong> los<br />

vehículos a la <strong>de</strong>l paso normal <strong>de</strong> los peatones. Las medidas <strong>de</strong> precaución igualmente proce<strong>de</strong>rán ante<br />

circunstancias climatológicas adversas, mal estado <strong>de</strong>l pavimento o estrechez <strong>de</strong> la vía, insuficiente<br />

visibilidad, intersecciones no reguladas semafóricamente o carentes <strong>de</strong> señalización que indique paso con<br />

prioridad, y asimismo en zonas en las que sea previsible la presencia <strong>de</strong> niños en la calzada o en su entorno,<br />

o respecto a ancianos y personas impedidas. Queda terminantemente prohibido conducir <strong>de</strong> modo negligente<br />

o temerario.<br />

Artículo 8. Protección medioambiental.<br />

1. Se prohíbe la emisión <strong>de</strong> perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases y otros contaminantes en las vías<br />

objeto <strong>de</strong> la legislación sobre tráfico, circulación <strong>de</strong> vehículos a motor y seguridad vial, que impliquen<br />

impacto medioambiental. En especial, queda prohibido:<br />

a) La circulación <strong>de</strong> vehículos a motor y <strong>de</strong> ciclomotores con el llamado “escape libre”, o con el<br />

preceptivo dispositivo silenciador <strong>de</strong> las explosiones ineficaz, incompleto, ina<strong>de</strong>cuado o <strong>de</strong>teriorado.<br />

b) La circulación <strong>de</strong> vehículos a motor y <strong>de</strong> ciclomotores forzando las marchas <strong>de</strong>l motor o efectuando<br />

aceleraciones innecesarias que produzcan ruidos molestos o perturbadores para la tranquilidad pública.<br />

c) La circulación <strong>de</strong> vehículos a motor y <strong>de</strong> ciclomotores emitiendo un nivel sonoro superior al límite<br />

reglamentario establecido en la <strong>Or<strong>de</strong>nanza</strong> Municipal para la Protección <strong>de</strong>l Medio Ambiente contra la<br />

contaminación por ruidos y vibraciones.<br />

d) El uso <strong>de</strong> bocinas o cualquier otra señal acústica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l casco urbano, salvo en casos <strong>de</strong><br />

inminente peligro <strong>de</strong> atropello o colisión o que se trate <strong>de</strong> servicios públicos <strong>de</strong> urgencia (Policía,<br />

Bomberos y Ambulancias) o <strong>de</strong> servicios privados para el auxilio urgente <strong>de</strong> personas. Los expresados<br />

servicios públicos <strong>de</strong> urgencia, durante el horario nocturno tampoco podrán hacer uso <strong>de</strong> bocinas o<br />

cualquier otra señal acústica, salvo en casos <strong>de</strong> inminente peligro <strong>de</strong> atropello o colisión.<br />

e) La proyección al exterior <strong>de</strong> combustible no quemado; el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> líquidos, aceites y<br />

materiales <strong>de</strong>l propio vehículo o <strong>de</strong> barro, hormigón o asfalto <strong>de</strong> las ruedas <strong>de</strong>l vehículo, y la caída <strong>de</strong><br />

materiales transportados, sobre las vías públicas. Así como arrojar al exterior cualquier tipo <strong>de</strong> objeto<br />

o residuo.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!