03.10.2014 Views

“POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN No

“POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN No

“POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN No

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resolución <strong>No</strong>. 1799 del 5 de octubre de 2007 Hoja <strong>No</strong>. 32<br />

<strong>“POR</strong> <strong>LA</strong> <strong>CUAL</strong> <strong>SE</strong> OTORGA UNA LICENCIA AMBIENTAL PARA EL<br />

PROYECTO “ÁREA <strong>DE</strong> PERFORACIÓN EXPLORATORIA BLOQUE PARAISO”<br />

Y <strong>SE</strong> TOMAN OTRAS <strong>DE</strong>TERMINACIONES”<br />

total de herpetos de la zona, composición asociada a las condiciones del hábitat, que ofrece<br />

condiciones críticas a los anfibios que dependen estrictamente de cuerpos de agua para su refugio y<br />

reproducción.<br />

Abundancia:<br />

En los Anfibios, la familia más representada corresponde a Leptodactylidae (44% y 7 especies) el<br />

grupo de anfibios más diverso del país; le sigue la familia Hylidae (31% y 5 especies), seguido por<br />

Bufonidae con 13% y 2 especies. En los Reptiles, la mayor diversidad de especies se concentra en el<br />

orden Serpentes seguida del orden Sauria. Dentro del orden de las serpientes es predominante el<br />

número de especies de la familia colubridae.<br />

Distribución por Hábitat y Ecosistemas: Los anfibios de la zona como se anotó anteriormente,<br />

además de presentar una baja diversidad (ni se constituyen de por si, en elementos faunísticos con<br />

algún grado de endemismo) no están estrictamente asociados a ecosistemas específicos por lo que,<br />

no existe entonces, ninguna dependencia vital a algún hábitat y ecosistema específico. Como se<br />

puede observar, para el caso de los Reptiles, son solo 11 las combinaciones de hábitats y<br />

ecosistemas en que se localizaron o se tuvo referencia de su ocurrencia; esto en cierto sentido<br />

significa que, estos organismos, en especial, los ofidios y saurios, parece no han colonizado<br />

nuevas áreas paisajísticas, o por el contrario, la presión antrópica ejercida por los habitantes y<br />

trabajadores rurales han generado su erradicación de las mismas.<br />

Se encuentra que el bosque de galería (al igual que para el caso de varias especies de Anfibios)<br />

juega un papel importante en la continuidad biológica de varias especies de Reptiles por su oferta<br />

de alimento y/o refugio.<br />

Ecosistemas acuáticos<br />

Las comunidades hidrobiológicas están constituidas por todos los organismos que conforman las<br />

poblaciones de bentos, perifiton, y peces, los cuales presentan gran importancia en los sistemas<br />

acuáticos, ya que pueden actuar como bioindicadores del nivel de contaminación o de deterioro de<br />

las corrientes hídricas de tal forma que caracterizan el comportamiento y dinámica de estos<br />

ecosistemas acuáticos. La información registrada para el bentos el perifiton e ictifauna (no se<br />

reconocieron macrófitas), según el EIA, fue analizada considerando la descripción de la estructura<br />

y composición de las poblaciones teniendo en cuenta la conformación de los órdenes y<br />

morfoespecies y que los resultados refieren a la información de carácter puntual de las condiciones<br />

climáticas reinantes durante los muestreos, los cuales, se realizaron durante el periodo seco<br />

menor. Las estaciones de muestreo de las comunidades hidrobiológicas, según el EIA fueron: Río<br />

Alvarado cerca de la Arenera; Río Alvarado aguas abajo desembocadura en río Totare; Río<br />

Alvarado aguas abajo de la confluencia del río La China; Río Totare y Río Chípalo.<br />

Medio Socioeconómico<br />

INTEROIL COLOMBIA EXPLORATION AND PRODUCTION llevó a cabo la labor informativa con<br />

los habitantes del área de Influencia Directa del proyecto, mediante la aplicación de encuestas con<br />

los habitantes y en la entrega de comunicaciones a comunidades y a autoridades informando el<br />

desarrollo del EIA, espacio que permitió escuchar las dudas o cuestionamientos acerca del futuro<br />

proyecto.<br />

Los aspectos referentes al medio socioeconómico del área de influencia directa e indirecta del<br />

proyecto fueron trabajados basados en los siguientes aspectos: lineamientos de participación,<br />

dimensiones demográfica (sic), espacial, económica y cultural; aspectos arqueológicos que<br />

permiten identificar el potencial arqueológico de la zona, organización comunitaria y política,<br />

presencia institucional, población a reasentar y las tendencias de desarrollo del área.<br />

Área de Influencia Indirecta:<br />

Como Área de influencia indirecta se identifican los Municipios de Piedras, Alvarado y Venadillo,<br />

Departamento del Tolima.<br />

Área de Influencia Directa:<br />

Comprende las Veredas Rincón Chipalo, Tapira Hato Nuevo, El Pantano, La Góngora y Manga de<br />

la Ceiba (Municipio de Piedras); Hatico Tamarindo, Rincón Chipalo, Las Palmitas, Caldas Viejo<br />

(Municipio de Alvarado); Palmarosa y Argelia (Municipio de Venadillo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!