12.10.2014 Views

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RCP. 516 No. 295-06<br />

Maestría en Desarrollo del Talento Humano<br />

Horario:<br />

Título:<br />

07h00-08h40 (de lunes a viernes) y 08h30-12h00 (sábado)<br />

Magíster en Desarrollo del Talento Humano<br />

Características<br />

Este Programa se propone formar profesionales de alto nivel<br />

para la dirección de personas en organizaciones de los<br />

sectores público y privado, nacionales o transnacionales,<br />

pequeñas, medianas o grandes, con capacidad para desarrollar<br />

y/o adaptar de forma crítica modelos innovadores a<br />

la realidad de las organizaciones, especialmente las nacionales<br />

y andinas.<br />

Metodología<br />

Se desarrolla con clases magistrales dictadas por los docentes<br />

responsables de cada materia, discusión de casos,<br />

talleres y presentaciones, dependiendo del interés particular<br />

en cada materia. También busca articular cuestiones<br />

teóricas con las posibilidades prácticas de la gestión<br />

de personas y del talento humano. Para esto se motiva la<br />

reflexión de los alumnos hacia una reflexión crítica de los<br />

fenómenos organizacionales.<br />

El Programa contempla la realización de seminarios y conferencias<br />

con la presencia de expositores calificados en temas<br />

específicos.<br />

Líneas de investigación<br />

Los proyectos, las disertaciones y las investigaciones académicas<br />

que realicen los alumnos se desarrollan de acuerdo<br />

a las siguientes líneas de investigación:<br />

• Cultura organizacional, relaciones de poder y de trabajo.<br />

• Cambio y desarrollo organizacional.<br />

• Modelos y prácticas de gestión de personas<br />

y del talento humano.<br />

Requisitos de admisión<br />

A más de los señalados en la información general:<br />

• Haber aprobado el Curso de Especialización Superior<br />

en Dirección de Personas y del Talento Humano.<br />

• Solicitud de validación de estudios dirigida al Comité<br />

de Admisión del Programa.<br />

• Ensayo justificativo (de no más de 5 páginas).<br />

• Certificado de notas de la Especialización Superior.<br />

• Asistir a una entrevista con la coordinadora académica<br />

del Programa.<br />

Primer Trimestre<br />

Métodos de pensamiento<br />

Habilita a los alumnos para la evaluación crítica del conocimiento<br />

en los procesos de investigación, e identifica los modelos de pensamiento.<br />

Evaluación de desempeño y planificación<br />

de carrera para el talento humano<br />

Permite al alumno desarrollar un proceso de evaluación del desempeño,<br />

y planificar e implementar un sistema de carreras, en el<br />

sentido de valorar el talento humano.<br />

Segundo Trimestre<br />

Estadística-métodos cuantitativos para apoyo<br />

a la gestión del talento humano<br />

Proporciona instrumentos para resolver problemas y situaciones<br />

relacionados con la dirección de personas y del talento humano<br />

basados en métodos cuantitativos.<br />

Métodos y técnicas de investigación aplicados<br />

a la dirección de personas<br />

y del talento humano (DPTH)<br />

Familiariza al estudiante con los métodos y técnicas de investigación<br />

cuantitativa y cualitativa para que tome decisiones más<br />

ajustadas en sus investigaciones sobre dirección de personas.<br />

PLAN DE ESTUDIOS<br />

Diseño y análisis de proyectos<br />

de investigación en talento humano<br />

Acompaña el desarrollo de los proyectos y de la tesis de los alumnos<br />

en los dos últimos trimestres.<br />

Tercer Trimestre<br />

Sistemas de información gerencial DPTH<br />

y toma de decisiones<br />

Habilita al estudiante para la obtención, tratamiento y almacenaje<br />

de la información para la toma de decisiones en el área de<br />

la DPTH.<br />

Métodos de consultoría<br />

y diseño de proyectos en DPTH<br />

Utiliza una metodología orientada a la función de consultoría en<br />

las organizaciones, para capacitar al profesional a actuar con base<br />

al conocimiento de naturaleza científica.<br />

Diseño y análisis de proyectos<br />

de investigación en talento humano<br />

Nota: Los estudiantes pueden elegir como optativas dos asignaturas ofrecidas<br />

por otras áreas de la <strong>Universidad</strong>, cuando éstas sean afines con el<br />

proyecto aprobado de la maestría y con el aval de la coordinación académica<br />

del Programa.<br />

DOCENCIA<br />

Coordinadora académica: Mariana<br />

Lima Bandeira, Economista, Universida-de<br />

do Estado do Rio de Janeiro; Mestre stricto<br />

sensu em Administração, com concentração<br />

em Gestão de Recursos Humanos, <strong>Universidad</strong>e<br />

Federal de Minas Gerais, Bello Horizonte;<br />

Doutora stricto sensu em Administração,<br />

Escola Brasileira de Administração<br />

Pública e de Empresas (EBAPE), Fundação<br />

Getulio Vargas (FGV), Río de Janeiro.<br />

Correo electrónico: ‹mlima@uasb.edu.ec›.<br />

Marcia Almeida, Doctora en Bioquímica,<br />

<strong>Universidad</strong> Central del Ecuador, Quito<br />

(UCE); Máster Ejecutiva en Gestión Integral,<br />

con mención en Medio Ambiente, Calidad y<br />

Riesgos Laborales, Escuela de Organización<br />

Industrial, Madrid; Magíster en Dirección<br />

de Empresas, <strong>Universidad</strong> <strong>Andina</strong> Simón<br />

Bolívar, Sede Ecuador, Quito (UASB-E).<br />

11<br />

María Cuvi, Socióloga, <strong>Universidad</strong> Nacional,<br />

Heredia; Diploma en Editing and<br />

Publication Training Course, University<br />

of Toronto; Ontario; Máster en Literatura,<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Católica del Ecuador,<br />

Quito (PUCE).<br />

Eulalia Flor, Socióloga, PUCE; Especialista<br />

en Gerencia para el Desarrollo, Instituto<br />

Centroamericano de Administración<br />

de Empresas, Managua; Magíster en Dirección<br />

de Empresas, UASB-E, candidata<br />

doctoral en Estética, Valores y Cultura,<br />

<strong>Universidad</strong> del País Vasco.<br />

Fernando López P., Administrador Público,<br />

UCE; Mestre stricto sensu em Administração<br />

Pública, y Doutor stricto sensu<br />

em Administração, EBAPE, FGV.<br />

Hugo Ojeda, Ingeniero Comercial, Escuela<br />

Politécnica del Ejército, Quito; Máster Ejecutivo<br />

en Dirección de Empresas, <strong>Universidad</strong><br />

Francisco de Vitoria y ADEN Business<br />

School, Madrid; Máster en Ciencias de la<br />

Gestión, Marketing, Universitée de Management,<br />

Ginebra.<br />

Gonzalo Ordóñez, Licenciado en Sociología<br />

y Ciencias Políticas, PUCE; Magíster<br />

en Comunicación, con mención en Nuevas<br />

Tecnologías de la Información y la Comunicación,<br />

UASB-E.<br />

Elizabeth Pérez, Ingeniera Hidráulica,<br />

<strong>Universidad</strong> de Amistad de los Pueblos,<br />

Moscú; Máster en Gerencia Empresarial,<br />

Escuela Politécnica Nacional, Quito.<br />

Iván Tohaza, Licenciado en Sociología,<br />

<strong>Universidad</strong> Técnica de Ambato; Estadístico,<br />

y Sociólogo y Doctor en Sociología y<br />

Ciencias Políticas, UCE; Máster en Desarrollo,<br />

Facultad Latinoamericana de Ciencias<br />

Sociales, Sede Ecuador, Quito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!