12.10.2014 Views

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RCP. S08 No. 095-06<br />

Horario:<br />

Título:<br />

Maestría en Derecho<br />

y Gestión de las Telecomunicaciones<br />

8h30-18h00 (de miércoles a sábado la última semana de cada mes)<br />

Magíster en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones<br />

Los alumnos que hayan aprobado todos los créditos del<br />

Curso de Especialización Superior en Derecho y Gestión de<br />

las Telecomunicaciones pueden solicitar su admisión a este<br />

Curso.<br />

Objetivo<br />

El Programa de Maestría en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones<br />

busca formar profesionales bajo un enfoque<br />

multidisciplinario capaces de intervenir en la industria<br />

de las telecomunicaciones, con el suficiente conocimiento<br />

sobre los aspectos jurídicos, técnicos y de gestión que les<br />

permita desarrollar tareas gerenciales en instituciones dedicadas<br />

a la formulación de políticas, regulación, control y<br />

operación, y brindar servicios de asesoría y consultoría a<br />

entidades del sector.<br />

Características<br />

El Curso proporciona el conocimiento y los fundamentos<br />

técnicos y jurídicos del sector de las telecomunicaciones,<br />

con énfasis en el régimen legal aplicable en los países andinos<br />

y en la evolución y tendencias de la relación jurídica<br />

internacional. Además, provee a los cursantes de los conceptos<br />

y herramientas que permitan optimizar la administración<br />

y gestión de las entidades y empresas del sector de<br />

las telecomunicaciones.<br />

El calendario de admisión, los costos y formas de pago se<br />

explicitan en una convocatoria específica.<br />

Requisitos de admisión<br />

A más de los señalados en la información general:<br />

• Haber aprobado el Curso de Especialización Superior en<br />

Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones.<br />

PLAN DE ESTUDIOS<br />

• Solicitud de validación de estudios dirigida al comité de<br />

admisión del Programa.<br />

• Ensayo justificativo (de no más de 5 páginas).<br />

• Certificado de notas de la Especialización Superior.<br />

• Asistir a la entrevista con la coordinadora del Programa.<br />

Metodología<br />

Se utilizan exposiciones magistrales, estudios de caso, video<br />

conferencias y talleres en atención al carácter teórico práctico<br />

del Curso.<br />

Los estudiantes que hayan aprobado las asignaturas requeridas<br />

y que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento<br />

académico, puede realizar un trabajo de tesis que debe<br />

consistir en una investigación original que refleje el manejo<br />

adecuado de los conceptos teóricos, las metodologías y los instrumentos<br />

de análisis para el sector de las telecomunicaciones,<br />

desarrollados durante la fase docente.<br />

• Metodología de la investigación<br />

• Derechos fundamentales y telecomunicaciones<br />

• Políticas públicas en telecomunicaciones<br />

• Sociedad de la información y el conocimiento<br />

• La industria de las tecnologías de información<br />

y comunicación (TIC)<br />

• Normativa internacional y comunitaria<br />

• Mercado de las telecomunicaciones<br />

y la administración (parte I)<br />

• Mercado de las telecomunicaciones<br />

y la administración (parte II)<br />

• Medios de solución de conflictos<br />

• Dirección integrada de proyectos<br />

• Seminario taller de tesis<br />

DOCENCIA<br />

Coordinadora académica: Cecilia Jaramillo,<br />

Ingeniera en Electrónica y Control, Magíster<br />

en Ciencias de la Informática y Computación,<br />

y Magíster en Gerencia Empresarial,<br />

Escuela Politécnica Nacional, Quito (EPN).<br />

Correo electrónico: ‹cjaramillo@gmail.com›.<br />

Ana Abril, Abogada, <strong>Universidad</strong> Central del<br />

Ecuador, Quito (UCE); Magíster en Derecho<br />

Económico, y Especialista Superior en Derecho<br />

y Gestión de las Telecomunicaciones,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Andina</strong> Simón Bolívar, Sede Ecuador,<br />

Quito (UASB-E).<br />

Jairo Angulo U., Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones,<br />

<strong>Universidad</strong> del Cauca, Popayán;<br />

Especialista en Equipamiento de Transmisión<br />

Digital de Radio y de Fibra Óptica, Sociedad<br />

Italiana de Telecomunicaciones, Milán; Especialista<br />

en Protocolo de Transmisión de Datos y Redes<br />

de Computadoras, Centro de Entrenamiento<br />

de Siemens, Munich.<br />

Edgar Álvarez, Ingeniero en Sistemas e Informática,<br />

Escuela Politécnica del Ejército, Quito;<br />

Especialista Superior, y Magíster en Dirección<br />

de Empresas, con mención en Mercadeo,<br />

UASB-E; Magíster en Administración, IE Business<br />

School, Madrid.<br />

Carlos Alberto Atehortúa, Doctor en Derecho,<br />

<strong>Universidad</strong> de Antioquia, Medellín; Especialista<br />

en Derecho Administrativo, <strong>Universidad</strong><br />

Pontificia Bolivariana, Medellín.<br />

Luis Jaime Andrade G., Licenciado en Ciencias<br />

Exactas, y Especialista en Estadística Matemática,<br />

<strong>Universidad</strong> Complutense de Madrid<br />

(UCM); Magíster en Estadística Aplicada, EPN.<br />

Gustavo Adolfo Cala, Abogado, <strong>Universidad</strong> Autónoma<br />

de Bucaramanga; Especialista en Derecho<br />

de las Telecomunicaciones, <strong>Universidad</strong> Externado<br />

de Colombia, Bogotá (UEC). Gerente de<br />

Regulación y Negocios de la Empresa de Telecomunicaciones<br />

de Bogotá.<br />

Andrea del Pilar Camacho, Abogada, Especialista<br />

en Derecho y Gestión de las Telecomunicaciones,<br />

y Magíster en Derecho y Gestión de las<br />

Telecomunicaciones, UEC.<br />

Alexei Julio Estrada, Abogado, y Especialista en<br />

Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, UEC;<br />

Doctor en Derecho, UCM.<br />

Jairo Gómez M., Ingeniero Electrónico, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> Javeriana, Bogotá; Especialista<br />

Superior y Magíster en Derecho y Gestión de<br />

las Telecomunicaciones, UASB-E y UEC; Diplomado<br />

en las Funciones Técnicas y Directivas<br />

Empresariales, Istituto per la Ricostruzione Industriale,<br />

Roma.<br />

Edgar González L., Doctor en Derecho, Ciencias<br />

Políticas Sociales y Económicas, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional de Colombia, Bogotá; Especialista<br />

en Derecho Privado, UEC; Especialista en Derecho<br />

Público Económico, <strong>Universidad</strong> de los Andes,<br />

Bogotá (UA); Especialista en Derecho Administrativo,<br />

Colegio Mayor de Nuestra Señora<br />

del Rosario, Bogotá.<br />

Víctor Manuel Mayorga, Economista, University<br />

of the Pacific, Stockton; MS en Economía<br />

y Finanzas, University of Nevada, Reno;<br />

Diplomado en Ingeniería Financiera, Instituto<br />

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.<br />

Daniel Germán Pérez B., Licenciado en Ciencias,<br />

<strong>Universidad</strong> de Granada; Especialista en<br />

Derecho de las Telecomunicaciones y las Nuevas<br />

Tecnologías, <strong>Universidad</strong> Peruana de Ciencias<br />

Aplicadas, Lima.<br />

Julio Roberto Piza, Abogado, UEC; Especialista<br />

en Investigaciones y Técnicas Tributarias, Instituto<br />

de Estudios Fiscales, Madrid.<br />

Antonio Troya, Ingeniero Civil en Hidraúlica,<br />

UCE; Magíster en Gerencia Empresarial, con<br />

mención en Gestión de Proyectos, EPN; candidato<br />

a doctoral en Administración, UASB-E.<br />

Lorenzo Villegas C., Abogado, y Politólogo,<br />

UA; Máster en Derecho Público de la Economía,<br />

Máster en Derecho Constitucional, y candidato<br />

doctoral en Derecho Público, Université Paris<br />

II, Panteón Assas.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!