12.10.2014 Views

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RCP. S07 No. 180-03<br />

Especialización Superior en Creación de Empresas,<br />

con énfasis en Gestión de PYME<br />

Horario: 18h00-21h30 (de lunes a viernes)<br />

Título: Especialista Superior en Creación de Empresas<br />

Características<br />

El Curso provee un conjunto de principios y herramientas de<br />

aplicación práctica, necesario para potenciar las capacidades<br />

y destrezas de aquellas personas interesadas en el proceso de<br />

creación y dirección de pequeñas y medianas empresas. También<br />

es útil para profesionales de cualquier rama interesados en<br />

crear su propia empresa, redefinir la actual y/o capacitarse en<br />

una metodología que puede ser replicada en el proceso de formación<br />

de otros potenciales creadores de empresas.Quien haya<br />

aprobado todas las materias del Curso podrá solicitar la validación<br />

de los créditos y continuar sus estudios hacia la Maestría en<br />

Dirección de Empresas, equivalente a un MBA.<br />

Primer Trimestre<br />

Fomento del espíritu emprendedor<br />

Análisis de las características del emprendedor; auditoría de las<br />

características empresariales personales; beneficios y riesgos de<br />

la inversión productiva frente a la inversión financiera; responsabilidad<br />

social del emprendedor; perfil de los emprendedores ecuatorianos.<br />

Metodología del plan de negocios<br />

Creatividad e identificación de oportunidades de negocios; el plan<br />

de negocios como herramienta para la creación y/o mejoramiento<br />

de una PYME.<br />

Análisis y diagnóstico para la creación de empresas<br />

El entorno empresarial general; estructura y dinámica de la PYME;<br />

herramientas de análisis de un sector de actividad económica.<br />

Estudio de mercado<br />

Diseño del plan de investigación de mercados; herramientas para la<br />

investigación de mercados; investigación de la demanda e investigación<br />

de la oferta. Análisis de las fuentes de financiamiento para la<br />

creación de una empresa.<br />

Habilidades directivas y técnicas para la gestión<br />

del talento humano<br />

Se enfoca en la identificación, validación y aplicación de los componentes<br />

del comportamiento humano y sus implicaciones en el desarrollo<br />

personal y organizacional.<br />

Elaboración del plan de monografía<br />

Segundo Trimestre<br />

Plan organizacional<br />

Se analizan las características de las estructuras organizacionales<br />

en los diferentes tipos de empresa, y los aspectos fundamentales<br />

relacionados al inventario de sus recursos humanos.<br />

PLAN DE ESTUDIOS<br />

Requisitos de admisión<br />

Excepcionalmente se admiten candidatos que no hayan completado<br />

sus estudios universitarios, pero acrediten experiencia.<br />

En este caso reciben el certificado de aprobación.<br />

Metodología<br />

Clases magistrales y aplicación de lo aprendido en un proyecto<br />

de negocio nuevo o pequeña o mediana empresa –PYME– que<br />

se halle en funcionamiento, y acompañamiento al caso de aplicación<br />

de cada estudiante, mediante la revisión del trabajo final<br />

enviado por el docente de cada materia.<br />

Legislación básica para la creación de empresas<br />

Busca conocer los principios de la legislación societaria, tributaria<br />

y laboral, y los procedimientos y requisitos a seguir en la tramitología<br />

legal empresarial.<br />

Marketing y técnicas de venta<br />

Definición de la estrategia de marketing de la empresa; técnicas<br />

para mejorar la efectividad de las ventas en una PYME.<br />

Plan de los aspectos técnicos y operacionales<br />

Estimación de las necesidades de recursos materiales y físicos;<br />

diseño de los procesos de operación; logística y producción; control<br />

empresarial; tecnologías de información y comunicación; calidad<br />

y normalización.<br />

Tercer Trimestre<br />

Análisis y planificación financiera<br />

Contabilidad financiera; análisis y planificación financiera; principios<br />

y herramientas de la administración del capital de trabajo de<br />

una PYME.<br />

Análisis de las fuentes de financiamiento<br />

para la creación de una empresa<br />

Análisis y selección de fuentes de financiamiento; ventajas y desventajas<br />

del financiamiento a través de recursos propios; crédito espontáneo;<br />

crédito bancario; capital de riesgo y/o ángeles inversores.<br />

Importancia del microcrédito en el financiamiento de la pequeña<br />

empresa.<br />

Estrategia y desarrollo de la empresa<br />

Diagnóstico situacional interno y externo; estrategias empresariales<br />

y globalización económica; formulación de lineamientos estratégicos<br />

para una PYME.<br />

Análisis de la viabilidad de la empresa<br />

Técnicas utilizadas en el proceso de evaluación: financiera y de impactos<br />

socioeconómicos y ambientales.<br />

DOCENCIA<br />

Coordinador académico: Wilson Araque,<br />

Economista, <strong>Universidad</strong> Central del Ecuador,<br />

Quito (UCE); Ingeniero Comercial, Escuela Politécnica<br />

del Ejército, Quito; Especialista Superior<br />

en Dirección Integrada de Proyectos, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Andina</strong> Simón Bolívar, Sede Ecuador,<br />

Quito (UASB-E); Magíster en Gerencia Empresarial,<br />

Escuela Politécnica Nacional, Quito<br />

(EPN); Máster Ejecutivo en Dirección Integrada<br />

de Proyectos, Escuela de Organización Industrial,<br />

Madrid (EOI); candidato doctoral en<br />

Administración, UASB-E.<br />

Correo electrónico: ‹waraque@uasb.edu.ec›.<br />

Diego Angulo, Doctor en Medicina y Cirugía,<br />

UCE; Especialista Superior en Docencia Universitaria<br />

y Magíster en Dirección de Empresas,<br />

UASB-E.<br />

Gary Flor, Economista, UCE; Máster en Gerencia<br />

Empresarial, EPN; Diploma en Economía<br />

Pública, Instituto Nacional de Administración<br />

Pública y <strong>Universidad</strong> de Alcalá, Madrid;<br />

Diploma en Administración y Finanzas, International<br />

Institute for Business Development,<br />

Nueva Jersey; Diploma en Liderazgo Personal,<br />

<strong>Universidad</strong> Iberoamericana de Liderazgo<br />

y Corporación PHD Ecuador, Quito; Diploma<br />

en Gestión de Competencias Laborales, <strong>Universidad</strong><br />

Pedagógica Frank País García, Santiago<br />

de Cuba.<br />

Ramiro García, Ingeniero Comercial, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica del Ecuador, Quito<br />

(PUCE); Especialista en Publicidad y Manejo<br />

de Medios Publicitarios, y Máster en Dirección<br />

de Marketing y Gestión Comercial, Escuela<br />

Superior de Gestión Comercial y Marketing,<br />

Madrid.<br />

Jacqueline Guerrero, Doctora en Jurisprudencia,<br />

<strong>Universidad</strong> de las Américas, Quito; Magíster<br />

en Derecho, con mención en Derecho Económico,<br />

UASB-E.<br />

Roberto Hidalgo, Ingeniero Mecánico, EPN;<br />

Máster en Economía Empresarial, Instituto<br />

Centroamericano de Administración de Empresas,<br />

San José.<br />

Wilson Mariño, Ingeniero Comercial, PUCE;<br />

Máster en Administración de Empresas, Instituto<br />

Tecnológico y de Estudios Superiores<br />

de Monterrey (ITESM).<br />

Elizabeth Pérez, Ingeniera Hidráulica, <strong>Universidad</strong><br />

de Amistad de los Pueblos, Moscú; Máster<br />

en Gerencia Empresarial, EPN.<br />

Marcela Pérez, Ingeniera Química, y Especialista<br />

en Diseño y Evaluación de Proyectos, EPN.<br />

Pablo Pérez, Economista, PUCE; Máster en<br />

Administración de Empresas, ITESM.<br />

Fabián Raza, Economista, PUCE; Especialista<br />

Superior en Docencia Universitaria, UASB-E.<br />

Enrique Toro, Doctor en Psicología, UCE; Magíster<br />

en Gerencia Empresarial, EPN.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!