12.10.2014 Views

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Maestría en Dirección de Empresas (MBA)<br />

RCP. S05 No. 112-09<br />

Horario:<br />

Título:<br />

18h00-21h30 (de lunes a viernes)<br />

Magíster en Dirección de Empresas<br />

Características<br />

Este Curso completa la formación iniciada en la especialización.<br />

Quienes han aprobado alguno de los cursos de Especialización<br />

Superior en Dirección de Empresas, Gestión de Productividad<br />

y Costos o Creación de Empresas pueden continuar<br />

sus estudios con un año adicional para completar la<br />

Maestría en Dirección de Empresas, equivalente a un MBA.<br />

Requisitos de admisión<br />

A más de los señalados en la información general:<br />

• Haber aprobado el Curso de Especialización Superior en<br />

Dirección de Empresas, Gestión de Productividad y Costos<br />

o Creación de Empresas.<br />

• Solicitud de validación de estudios dirigida al comité de<br />

admisión del Programa.<br />

• Ensayo justificativo (de no más de 5 páginas).<br />

• Certificado de notas de la Especialización Superior cursada.<br />

Metodología<br />

El marco teórico de cada tema se genera a través de clases<br />

magistrales reforzadas con bibliografía y notas técnicas.<br />

También se desarrollan talleres de aplicación y discusión<br />

de casos para facilitar la vinculación del estudiante con la<br />

problemática de la dirección. Los estudiantes deben aprobar<br />

cinco o seis asignaturas obligatorias, dependiendo del<br />

Curso de Especialización Superior que hayan aprobado, y<br />

una o dos optativas.<br />

Líneas de investigación<br />

La Maestría en Dirección de Empresas se desarrolla de<br />

acuerdo a las siguientes líneas de investigación:<br />

• Dirección estratégica de pequeñas y medianas empresas<br />

(PYME).<br />

• Organización y gerencia.<br />

• Costos y productividad.<br />

• Mercadeo y finanzas.<br />

PLAN DE ESTUDIOS<br />

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS*<br />

De entre estas asignaturas los alumnos deben tomar las previstas<br />

de acuerdo al Curso de Especialización Superior que hayan<br />

aprobado:<br />

• Macroeconomía<br />

• Costos, presupuestos y control<br />

• Gerencia de operaciones<br />

• Sistemas de información gerencial<br />

• Estrategia empresarial<br />

• Gerencia de mercadeo<br />

• Gerencia financiera<br />

• Microeconomía<br />

• Taller de escritura académica y apoyo a la elaboración<br />

del plan de tesis<br />

ASIGNATURAS OPTATIVAS**<br />

• Diseño y evaluación de proyectos<br />

• Ética empresarial<br />

• Liderazgo<br />

• Marketing on-line<br />

• Tendencias alternativas de la administración<br />

• Prospectiva empresarial<br />

* Las asignaturas obligatorias varían según el Curso de Especialización que haya aprobado el postulante.<br />

** Los estudiantes pueden también elegir, como optativas, asignaturas ofrecidas por otras áreas de la <strong>Universidad</strong>.<br />

DOCENCIA<br />

Coordinador académico: Wilson Araque,<br />

Economista, <strong>Universidad</strong> Central del Ecuador,<br />

Quito (UCE); Ingeniero Comercial, Escuela<br />

Politécnica del Ejército, Quito (ES-<br />

PE); Especialista Superior en Dirección Integrada<br />

de Proyectos, <strong>Universidad</strong> <strong>Andina</strong><br />

Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito (UASB-<br />

E); Magíster en Gerencia Empresarial, Escuela<br />

Politécnica Nacional, Quito (EPN);<br />

Máster Ejecutivo en Dirección Integrada de<br />

Proyectos, Escuela de Organización Industrial,<br />

Madrid (EOI); candidato doctoral en<br />

Administración, UASB-E.<br />

Correo electrónico: ‹waraque@uasb.edu.ec›.<br />

Renzo Aguirre, Ingeniero en Ad ministración<br />

de Empresas, <strong>Universidad</strong> de las Américas,<br />

Quito; Diplomado en Gerencia de Mercadeo,<br />

Instituto Tecnológico y de Estudios<br />

Superiores de Monterrey (ITESM); Magíster<br />

en Dirección de Empresas, UASB-E.<br />

Marcia Almeida, Doctora en Bioquímica,<br />

UCE; Máster Ejecutiva en Gestión Integral,<br />

con mención en Medio Ambiente,<br />

Calidad y Riesgos Laborales, EOI; Magíster<br />

en Dirección de Empresas, UASB-E.<br />

Diego Angulo, Doctor en Medicina y Cirugía,<br />

UCE; Especialista Superior en Docencia<br />

Universitaria, y Magíster en Dirección<br />

de Empresas, UASB-E.<br />

Giovanni Basabe, Economista, Pontificia<br />

<strong>Universidad</strong> Católica del Ecuador, Quito<br />

(PUCE); Doctor en Economía y Dirección<br />

de Empresas, <strong>Universidad</strong> de Valencia.<br />

Jaime Calles, Economista, UCE; Máster en<br />

Economía Empresarial, Instituto Centroamericano<br />

de Administración de Empresas<br />

(INCAE), Alajuela.<br />

Pablo de la Torre, Economista, PUCE; Máster<br />

en Desarrollo Económico, Williams College,<br />

Williamstown; Doctor en Economía<br />

Agrícola, Michigan State University, East<br />

Lansing.<br />

Eulalia Flor, Socióloga, PUCE; Especialista<br />

en Gerencia para el Desarrollo, INCAE,<br />

Managua; Magíster en Dirección de Empresas,<br />

UASB-E, candidata doctoral en<br />

Estética, Valores y Cultura, <strong>Universidad</strong><br />

del País Vasco.<br />

Patricio López, Ingeniero Mecánico, y Magíster<br />

en Gerencia Empresarial, EPN.<br />

Juan Carlos Montiel, Ingeniero en Sistemas<br />

Informáticos y de Computación, EPN;<br />

Máster en Administración de Empresa,<br />

Pontificia <strong>Universidad</strong> Católica de Chile,<br />

Santiago.<br />

Efraín Naranjo, Ingeniero en Administración<br />

de Procesos, Especialista en Gestión<br />

de Proyectos, y Magíster en Gerencia Empresarial,<br />

EPN; estudios doctorales en<br />

Administración, UASB-E.<br />

Wilson Ortega, Economista, PUCE; Especialista<br />

en Evaluación Económica y Social<br />

de Proyectos, y Máster en Economía del<br />

Medio Ambiente y Recursos Naturales,<br />

<strong>Universidad</strong> de los Andes, Bogotá.<br />

Fabián Raza, Economista, PUCE; Especialista<br />

Superior en Docencia Universitaria,<br />

UASB-E.<br />

Luis Salazar, Ingeniero de Sistemas, EPN;<br />

Máster en Administración de Empresas,<br />

ITESM.<br />

Christian Silva, Economista, PUCE; MA en<br />

Economía, con concentración en Economía<br />

y Negocios, y MBA, con concentración<br />

en Finanzas y Marketing, Western Illinois<br />

University, Macomb.<br />

David Villacís, Ingeniero Comercial, ESPE;<br />

Máster en Administración de Empresas,<br />

University of Westminster, Londres; Doctor<br />

en Administración, Fundação Getulio<br />

Vargas, Río de Janeiro.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!