12.10.2014 Views

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

Gestión - Universidad Andina Simón Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RCP. S03 No. 163-05<br />

Maestría en Finanzas y Gestión de Riesgos<br />

Horario:<br />

Título:<br />

07h00-08h40(de lunes a viernes) y 08h00-13h00 (sábado)<br />

Magíster en Finanzas y Gestión de Riesgos<br />

Objetivo<br />

Este Programa busca formar profesionales altamente calificados<br />

en el campo de las finanzas y los riesgos inherentes<br />

a los procesos financieros de las empresas, principalmente<br />

en instituciones privadas y públicas del sistema financiero.<br />

La gestión de riesgos implica la identificación, medición,<br />

control, mitigación y monitoreo de riesgos.<br />

Requisitos de admisión<br />

A más de los señalados en la información general:<br />

• Haber aprobado el Curso de Especialización Superior en<br />

Finanzas.<br />

• Solicitud de validación de estudios dirigida al comité de<br />

admisión del Programa.<br />

• Ensayo justificativo (de no más de 5 páginas).<br />

• Certificado de notas de la Especialización Superior.<br />

• Conocimiento del idioma inglés.<br />

Metodología<br />

Las asignaturas combinan clases magistrales, discusión de<br />

casos, elaboración de modelos de aplicación, talleres y ejercicios,<br />

con el uso de paquetes informáticos especializados<br />

para que cada alumno realice aplicaciones prácticas. Además,<br />

se busca un equilibrio entre los aspectos teóricos y<br />

prácticos de las finanzas y la gestión de riesgos, tratando<br />

los diferentes temas con el rigor que exige la gestión financiera.<br />

Se busca motivar, en forma permanente, la participación<br />

de los alumnos para la obtención, desarrollo y mejoramiento<br />

de un sentido crítico sobre los temas a tratar.<br />

Primer Trimestre<br />

Finanzas internacionales y crisis bancarias<br />

Permite entender y gestionar los eventos que suceden en los mercados<br />

financieros internacionales y que pueden afectar a la empresa:<br />

variaciones de tipo de cambio, tasas de interés, inflación y precio<br />

de los activos. Se proporcionan herramientas financieras para<br />

gestionar el riesgo cambiario y para entender la dinámica de las<br />

crisis bancarias.<br />

Gestión del riesgo del mercado<br />

Analiza el concepto de riesgo aplicado a los mercados financieros,<br />

los principales factores de riesgo y el impacto en la valoración de<br />

instrumentos financieros. Se proporcionan técnicas y herramientas<br />

para medir y gestionar el riesgo financiero, principalmente:<br />

riesgo de precio, riesgo cambiario, riesgo de tasa de interés y riesgo<br />

de liquidez.<br />

Análisis de series de tiempo<br />

Estudia la teoría de series de tiempo y sus aplicaciones, particularmente<br />

las bases de la estrategia de Box y Jenkins que sustenta<br />

el análisis estadístico de series de tiempo univariadas; es decir,<br />

de conjuntos de datos numéricos ordenados cronológicamente que<br />

presentan la información del comportamiento de una variable a<br />

través del tiempo. Se proporcionan herramientas para analizar y<br />

pronosticar variables económicas y financieras.<br />

Elaboración del plan de tesis<br />

Segundo Trimestre<br />

Gestión del riesgo de crédito I<br />

Estudia el concepto de riesgo aplicado a las operaciones de crédito,<br />

los principales factores de riesgo y su impacto en la valuación de una<br />

cartera de crédito; además, la modelación estadística del crédito financiero<br />

con la aplicación de las técnicas más comunes para medir<br />

y gestionar el riesgo financiero asociado a las operaciones de crédito.<br />

PLAN DE ESTUDIOS<br />

Diseño de bases de datos<br />

Analizar las bases de datos y sus características, el entorno, plataformas<br />

y aplicaciones en las cuales se utilizan. Se proporcionan<br />

herramientas para modelar conceptualmente la información requerida<br />

para una base de datos y para diseñar e implementar sistemas<br />

de bases de datos, caracterizándolos con una serie de propiedades:<br />

datos integrados y consistentes, redundancia mínima y<br />

controlada, independencia entre datos y procedimientos.<br />

Gestión del riesgo operativo<br />

Proporciona herramientas para identificar las fuentes relevantes<br />

de incertidumbre, cualificar y cuantificar los riesgos operativos,<br />

desarrollar y proponer normas, estrategias y procedimientos para<br />

controlar las consecuencias adversas derivadas de los riesgos operativos,<br />

y técnicas para medir y gestionar este tipo de riesgo.<br />

Tercer Trimestre<br />

Gestión del riesgo de crédito II<br />

Profundizar los conceptos, análisis y valoración del riesgo aplicado<br />

a las operaciones de crédito, de acuerdo con las mejores prácticas;<br />

aplicar la capacidad analítica y técnica en la valoración y administración<br />

del riesgo de crédito, en concordancia con las disposiciones<br />

normativas vigentes y las recomendaciones de las mejores prácticas;<br />

identificar los factores de riesgo que pueden afectar la calidad<br />

crediticia de las contrapartes y el valor de los portafolios de cartera<br />

de las instituciones, y determinar los criterios de evaluación y<br />

valoración del riesgo de crédito<br />

Productos derivados<br />

Estudia y analiza los diferentes productos derivados disponibles<br />

en los mercados financieros, como herramientas de especulación<br />

financiera y de cobertura de los distintos tipos de riesgo.<br />

ASIGNATURAS OPTATIVAS<br />

El Programa ofrece como asignatura optativa Riesgos en proyectos<br />

de inversión, que permite al participante valorar un proyecto<br />

de inversión, incluyendo un análisis de riesgo integral que muestre<br />

el rango de posibles resultados y sus probabilidades asociadas,<br />

además de identificar variables críticas y optimizar variables de<br />

control en los proyectos. Los estudiantes pueden elegir como optativas<br />

también las asignaturas ofrecidas por otras áreas de la<br />

<strong>Universidad</strong>.<br />

Nota: El Programa puede sufrir pequeñas variaciones.<br />

DOCENCIA<br />

Coordinador académico: Mario Jaramillo,<br />

Ingeniero Químico, <strong>Universidad</strong> Central<br />

del Ecuador, Quito (UCE); Máster en Finanzas,<br />

Instituto Tecnológico Autónomo<br />

de México, México DF. (ITAM); candidato<br />

a Magíster en Gerencia Empresarial, Escuela<br />

Politécnica Nacional, Quito (EPN).<br />

Correo electrónico: ‹mjaramillo@uasb.edu.ec›.<br />

Paúl Noboa, Economista, Pontificia <strong>Universidad</strong><br />

Católica del Ecuador, Quito (PU-<br />

CE); Máster en Gestión Global del Riesgo,<br />

<strong>Universidad</strong> Francisco de Vitoria, Madrid.<br />

Alex Remache, Economista, UCE; Magíster<br />

en Economía, <strong>Universidad</strong> Nacional de Tucumán;<br />

Diploma Iberoamericano en Derechos<br />

Económicos, Sociales y Culturales y<br />

Políticas Públicas, Fundación Henry Dunant<br />

América Latina y Collége Universitaire<br />

Henry Dunant, Santiago; Especialista<br />

Superior en Docencia Universitaria, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Andina</strong> Simón Bolívar, Sede Ecuador,<br />

Quito.<br />

Edwin Suquillo G., Ingeniero Electrónico,<br />

EPN; Máster en Gerencia de Proyectos para<br />

el Desarrollo, Escuela Superior Politécnica<br />

del Litoral, Guayaquil; Maestría en<br />

Pedagogía y Gestión Universitaria, <strong>Universidad</strong><br />

Metropolitana de Ciencias de la<br />

Educación, Santiago.<br />

Antonio Tipán, Matemático, y Magíster en<br />

Estadística Aplicada, EPN.<br />

Omar Unda, Ingeniero MSC en Ciencias,<br />

con especialidad en Economía, Finanzas y<br />

Matemáticas, École Polytechnique, París.<br />

Iván Velástegui, Economista, PUCE; Máster<br />

en Economía, ITAM.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!