24.10.2014 Views

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El canal: es o son los órganos <strong>de</strong> los sentidos que permiten percibir los mensajes (auditivos,<br />

visuales, olfativos, táctiles, gustativos o su combinación).<br />

La <strong>de</strong>scodificación: es <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición que el receptor hace <strong>de</strong>l mensaje recibido para<br />

resignificarlo y darle sentido <strong>de</strong> acuerdo con sus conocimientos, experiencias y <strong>la</strong> influencia que<br />

sobre él ejercen <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l idioma, <strong>la</strong> lengua, <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> comunicación.<br />

El receptor: es el <strong>de</strong>stinatario <strong>de</strong>l mensaje, quien lo <strong>de</strong>scoficida, interpreta y resignifica.<br />

Contrario a lo que se pensaba anteriormente, que el receptor era un ser pasivo con respecto a los<br />

mensajes recibidos, los cuales se <strong>de</strong>dicaba a interpretar y obe<strong>de</strong>cer, hoy el receptor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación es asumido como un sujeto activo y a quien a<strong>de</strong>más le gusta <strong>la</strong> interactividad, es<br />

<strong>de</strong>cir, le gusta recibir mensajes a los cuales él mismo pueda darle su propia interpretación.<br />

La retroalimentación: es <strong>la</strong> respuesta expresiva oral, escrita, gestual, etc. que el receptor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación realiza cuando recibe el mensaje, convirtiéndolo a su vez en emisor, y que <strong>de</strong>be<br />

servirle al emisor, convertido en receptor, para <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> qué manera su interlocutor está<br />

recibiendo e interpretando sus mensajes.<br />

La competencia lingüística: es el conocimiento idóneo que <strong>de</strong>ben tener emisor y receptor acerca<br />

<strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s que rigen el idioma, <strong>la</strong> lengua y <strong>la</strong> cultura particu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> que se lleva a<br />

cabo el acto comunicativo, para que a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación exista un mutuo entendimiento<br />

en cuanto a los signos, significantes y significados utilizados.<br />

La competencia comunicativa: es el conocimiento <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> actitud que rigen el<br />

acto <strong>de</strong> hab<strong>la</strong> y el comportamiento que los interlocutores <strong>de</strong>ben asumir en una comunicación para<br />

po<strong>de</strong>rse enten<strong>de</strong>r, y que dice que <strong>la</strong> comunicación se realiza por turnos, es <strong>de</strong>cir, mientras un<br />

interlocutor hab<strong>la</strong>, el otro lo escucha y espera a que le cedan el turno para intervenir, sólo así se<br />

logra una buena comunicación e interacción.<br />

El contexto: es el medio ambiente que ro<strong>de</strong>a o que circunscribe a <strong>la</strong> comunicación, como: <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología, el rol, el estatus, los intereses, los valores, <strong>la</strong> motivación, <strong>la</strong> actitud, <strong>la</strong> cultura, etc. <strong>de</strong><br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!