24.10.2014 Views

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

ACTUAR COMO MEDIADOR - Hacia la Promoción de la Salud ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) La exhaustividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s argumentaciones, quiere <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong>be ser<br />

estratégica, es <strong>de</strong>cir, p<strong>la</strong>neada con base en resultados investigativos previos <strong>de</strong> <strong>la</strong> audiencia y su<br />

contexto social, <strong>de</strong> lo que se está ofreciendo en los mensajes y <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia. Mensaje que no<br />

sea sólido en razonamientos y pruebas o en el que existan vacíos o contradicciones, es<br />

inmediatamente rechazado por los receptores.<br />

d) La explicitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones, vale <strong>de</strong>cir que cada razonamiento o cada prueba <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>mostrable. La mediación comunicacional está obligada a mostrar resultados tangibles,<br />

verosímiles y creíbles a <strong>la</strong> audiencia para po<strong>de</strong>r persuadir<strong>la</strong> <strong>de</strong> forma contun<strong>de</strong>nte y efectiva; lo<br />

que <strong>de</strong>ja dudas, atrae y persua<strong>de</strong> <strong>de</strong> momento, pero a <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga no impacta, ni lleva al cambio; por<br />

eso mismo, es necesaria <strong>la</strong> reiteración con <strong>la</strong> seriación <strong>de</strong> los mensajes y <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> varios<br />

medios y a distintas horas, para producir recordación.<br />

MODELOS DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA<br />

a) El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación oral humana basado en <strong>la</strong> teoría matemática y cibernética <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información.<br />

Competencia comunicativa<br />

Competencia lingüística<br />

Signos<br />

Códigos<br />

Referente Emisor Encodificación Mensaje Descodificación Receptor<br />

Medio<br />

Canal<br />

Retroalimentación<br />

Contexto<br />

Tomado <strong>de</strong> PÉREZ GRAJALES, Héctor. Comunicación escrita: <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> textos.<br />

Bogotá: Au<strong>la</strong> Abierta, Magisterio, 1994.<br />

Para unos, <strong>la</strong> comunicación oral es un proceso dinámico <strong>de</strong> cara a cara, <strong>de</strong> aquí y ahora, mediante<br />

el cual dos o más interlocutores se envían o intercambian mensajes con el fin <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r algún<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!